Miembros de organizaciones de la sociedad civil participaron de la audiencia pública convocada por la bancada del Movimiento Cruzada Nacional, liderada por el senador Paraguayo Cubas para analizar las denuncias por supuesta estafa del grupo Mocipar. El legislador prometió encaminar a los afectados para formular una demanda en los estrados judiciales contra el ex diputado Dany Durand, anterior directivo de la citada firma y actual titular de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat).
Payo convocó a una nueva reunión el próximo lunes en la sede de su bancada, que funciona en la planta baja del edificio legislativo, a fin de ir reuniendo los elementos para formalizar la acción judicial.
Durante la audiencia, la ingeniera Gladys Canese, asesora del parlamentario, dijo que hubo un engaño colectivo por parte de Mocipar. “Vamos a hacer lo posible para que esto se haga justicia, el senador nos va a asesorar como abogado. Vamos a procurar desde la bancada a hacer fuerza y hacer la demanda”, indicó.
El senador pidió que los denunciantes lo utilicen “como un hacha” para clamar justicia y sugirió que más afectados se animen a presentar más evidencias contra Durand. “Acá no hay un asunto político contra Durand, acá lo que hay es un asunto de justicia”, dijo Payo al tiempo de prometer “una solución con mucha tenacidad” para los denunciantes.
La denuncia contra la citada empresa ya viene desde hace varios años por ciudadanos que ingresaron a un sistema de concesión de casas, autos por sorteos, adjudicaciones y electrodomésticos.
Dejanos tu comentario
WhatsApp cerró 7 millones de cuentas de estafadores
El gigante estadounidense Meta informó ayer martes que cerró cerca de siete millones de cuentas de WhatsApp vinculadas a estafadores en la primera mitad de este año y está fortaleciendo las medidas de seguridad contra estos esquemas. “Nuestro equipo identificó las cuentas y las deshabilitó antes de que las organizaciones criminales que las crearon pudieran utilizarlas”, dijo Clair Deevy, directora de asuntos externos de WhatsApp.
A menudo dirigidas por bandas organizadas, las estafas van desde inversiones ficticias en criptomonedas hasta esquemas piramidales para hacerse rico rápidamente, explicaron ejecutivos de WhatsApp en una sesión informativa. “Siempre hay una trampa y debería ser una señal de alerta para todos: tienes que pagar por adelantado para obtener los retornos o ganancias prometidos”, indicó la empresa, propiedad de Meta, en una publicación de blog.
WhatsApp detectó y eliminó más de 6,8 millones de cuentas vinculadas a centros de estafas, la mayoría de ellas en el sudeste asiático, según Meta. WhatsApp y Meta trabajaron con OpenAI para cortar una estafa rastreada hasta Camboya que utilizaba ChatGPT para generar mensajes de texto que contenían un enlace a un chat de WhatsApp para enganchar a las víctimas, según las empresas tecnológicas.
Lea más: Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo
Meta comenzó el martes a advertir a los usuarios de WhatsApp que tengan cuidado cuando sean añadidos a grupos de chat desconocidos por personas que no logran identificar. Los nuevos “resúmenes de seguridad” son salvaguardas que brindan información sobre el grupo y consejos para identificar estafas, junto con la opción de salir rápidamente.
“Todos hemos estado allí: alguien que no conoces intenta enviarte un mensaje o agregarte a un chat grupal, prometiendo oportunidades de inversión de bajo riesgo o dinero fácil, o diciendo que tienes una factura impaga que está vencida”, dijo Meta en su posteo de blog. “La realidad es que, a menudo, son estafadores que intentan aprovecharse de la bondad, confianza y disposición de las personas para ayudar, o de sus miedos de que puedan estar en problemas si no envían dinero rápido”, resumió.
Fuente: AFP.
Lea también: Brasil busca sumar a Trump al diálogo climático en la COP30
Dejanos tu comentario
Estafa a colonos: Corte destrabó proceso penal de imputados
La sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó el proceso penal que enfrentan el exfuncionario de la Cámara de Diputados, William Bogarín Campuzano y otras tres personas, procesadas penalmente por estafa, cuyas víctimas son colonos de Río Verde, departamento de San Pedro. La máxima instancia judicial declaró inadmisible la apelación general presentada por la defensa de uno de los imputados.
La resolución judicial lleva la firma de los ministros Luis María Benítez, Manuel Ramírez Candia y Carolina Llanes, quienes rechazaron una chicana más presentada por uno de los imputados.
Imputación
De acuerdo al acta de imputación, el gestor José Francisco Ljubetic habría liderado un esquema que operó entre el 2017 y agosto del 2024, con el propósito de obtener dinero mediante la simulación de gestiones para adquirir tierras del Indert.
Igualmente, se describe que Ljubetic se presentó ante los hermanos Bernardo y Hernán Friesen Neufeld, a quienes ofreció la adquisición de dos lotes de 4.000 hectáreas cada uno, ubicados en Colonia Ñande Mba’e, distrito de Mariscal Estigarribia, Boquerón, por la suma de USD 1.600.000.
Para asegurar a sus víctimas, se dio participación a un supuesto equipo jurídico, conformado por los abogados Willian Bogarín Campuzano (exdirector general de Fortalecimiento Institucional y Cooperación Internacional de la Cámara Baja) e Ilsa Maricela Paredes.
Los citados se encargarían de realizar algunos trámites en el Indert para beneficiar a los colonos de la zona de Río Verde, departamento de San Pedro.
Podes leer: Juez decretó prisión de presunto autor del homicidio de la niña de 11 años de Yegros
Dejanos tu comentario
Salvadoreño, víctima de un robo a través de una app de citas
Un nuevo asalto y robo ocurrió en el barrio San Rafael de Ciudad del Este, siendo víctima un ciudadano de El Salvador, a quien le robaron dos aparatos celulares, tras uso del aplicativo Grindr para concertar una cita.
Es el mismo modo de operación repetido en el citado barrio, después de concertarse una cita por sitios en internet, con el objetivo de robo, según denuncias constantes.
El hecho se dio a las 14:30 de ayer sábado, en la vía pública del barrio San Rafael, zona baja, sector 1. La víctima es Kevin Alexander Velázquez (32), quien está hospedado en un hotel de Foz de Yguazú, Brasil.
Fueron autores tres hombres desconocidos por él, quienes lo despojaron de los teléfonos de la marca Samsung, uno Galaxy Note 9 y otro Galaxy A55. Además de describir sus características físicas no aportó más datos, al personal que intervino en el caso, de la Comisaría 1.ª.
La víctima contó a los agentes que a la mañana había contactado a través de redes sociales, por la aplicación Grindr, para un encuentro con un desconocido, que se hizo llamar Fredy; mediante coordinación entre ambos, el desconocido lo buscó frente a Shopping París del microcentro de Ciudad del Este, a bordo de una motocicleta tipo clásico, color azul, con uso del casco protector en todo momento.
El ciudadano extranjero dijo que abordó dicha moto como acompañante y llegó a Ciudad del Este, hasta la zona baja del barrio San Rafael, ya cerca de un yuyal y un arroyito, momento en que salieron dos hombres y uno de ellos se le acercó con cuchillo en manos y le sustrajo a la fuerza los dos aparatos celulares.
Luego de ese hecho, tanto el que lo llevó hasta el sitio como los otros dos huyeron hacia los pasillos y escalinata del barrio. Agentes de la comisaría y del Grupo Lince iniciaron la búsqueda de los asaltantes. Esta es una práctica delictiva frecuente para incautos que recurren a los aplicativos para citas y terminan siendo robados en asalto.
Dejanos tu comentario
Uruguay: fundador de fondo ganadero irá a prisión por estafa
La justicia uruguaya envió ayer jueves a prisión preventiva a uno de los fundadores de Conexión Ganadera, un fondo de inversión en ganado que colapsó y dejó impagos por cientos de millones de dólares a miles de personas. La caída del fondo, muy popular y con gran reputación en Uruguay, se sumó al colapso el año pasado de otras dos firmas que ofrecían similares alternativas de inversión.
En Uruguay, un país ganadero por excelencia, estas empresas ofrecían altas rentabilidades a los inversores. Su caída dejó a unas 7.000 personas damnificadas, según cifras preliminares. “Se dispuso una medida cautelar de prisión preventiva para Pablo Carrasco, hasta el 10 de febrero", señaló Javier Benech, director de comunicación de la Fiscalía, tras más de cinco horas de audiencia en la que también se imputó al empresario por estafa y lavado de activos.
La justicia también dictaminó la formalización -es decir la investigación formal- de la esposa de Carrasco, Ana Iewdiukow, y de Daniela Cabral, viuda del otro socio fundador del fondo, Gustavo Basso, fallecido en un accidente de tránsito en noviembre de 2024 cuando aún no se conocía la posición deficitaria de la empresa.
Lea más: Horror: hallan medio centenar de cadáveres en la emblemática Torre de Londres
Ambas están acusadas de estafa por su participación en los negocios de la empresa y deberán cumplir arresto domiciliario, con portación de dispositivo electrónico de rastreo, también hasta el 10 de febrero. Con las medidas cautelares, incluyendo la prisión preventiva de Carrasco, la fiscalía busca evitar que los acusados entorpezcan los próximos pasos de la investigación y eliminar el peligro de fuga, dado el alto poder adquisitivo que ostentan.
La Justicia dispuso el embargo de inmuebles y vehículos de los acusados por 16 millones de dólares, una cifra menor comparada con los 250 millones de dólares en que se estima el faltante del fondo ganadero.
Lea también: Inversión extranjera directa aumenta un 7,1 % en América Latina en 2024, según Cepal
“La gente lo llama estafa, pero es un robo, a nosotros nos robaron los ahorros”, dijo a la AFP Silvia Bello, una uruguaya residente en Miami afectada por la caída de la empresa, quien protestó junto a una veintena de personas en la puerta del juzgado. “Aún no se sabe dónde está todo el dinero”, aseveró el fiscal del caso, Enrique Rodríguez.
Además de Conexión Ganadera, también quebraron los fondos República Ganadera y Grupo Larrarte. El sector ganadero, que incluye la producción de carne, subproductos y lácteos, es uno de los motores principales de la economía de Uruguay, un país de unos 3,5 millones de habitantes que en 2023 contaba con un rodeo de casi 12 millones de cabezas de ganado bovino.
Fuente: AFP.