Integrantes de la delegación paraguaya del Parlasur, informaron que las chapas Mercosur regirían a partir de abril del 2019 para los vehículos “0 Km” (matriculados por primera vez) y los ya registrados a partir de 2016. Fue durante la reunión de los miembros de la Comisión de Infraestructura, presidida por Enzo Cardozo, con la directora del Registro Único de Automotores (RUA), Julia Cardozo de Benítez.
La funcionaria concurrió a partir de una invitación de la delegación paraguaya del Mercosur, la que, a su vez, pondrá a conocimiento de sus pares parlamentarios de la región en la sesión plenaria a realizarse este lunes, en Montevideo, Uruguay, sobre el cumplimiento de esta exigencia del bloque.
Cardozo de Benítez recordó que la ley fue promulgada en octubre de este año y se trata de la Ley 6187/18 y que ahora está pendiente de una reglamentación, que deberá salir a través de una acordada de la Corte Suprema de Justicia.
Explicó que la nueva patente y chapa entraría a regir a partir de abril del año que viene, con lo cual Paraguay se pondrá al día con una exigencia del Mercosur. Actualmente, Argentina y Uruguay ya implementan esta chapa, con lo que ya solo Brasil quedaría como pendiente.
Los parlamentarios presentes en la reunión de hoy fueron Blanca Lila Mignarro, Edith Benítez, Nelson Argaña, Neri Olmedo, Manuel Morínigo y Ricardo Canese, quienes hicieron consultas sobre la implementación y los plazos.
Dejanos tu comentario
Mercosur y EFTA concluyeron acuerdo de libre comercio
El Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) firmaron el martes un acuerdo de libre comercio que abre un mercado de 300 millones de personas, una “señal clara” ante las medidas proteccionistas de Washington, según Brasil. El tratado incluye a Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein por la EFTA, y Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia por el Mercosur, con un PIB conjunto de unos 4,3 billones de dólares.
“Hoy enviamos una señal clara de que en un mundo marcado por restricciones comerciales y por el aumento del proteccionismo, seguimos defendiendo el comercio internacional basado en reglas”, dijo el canciller brasileño, Mauro Vieira, durante la ceremonia de firma en Rio de Janeiro. Su entrada en vigor aún depende de su ratificación por los parlamentos de cada país miembro de ambos bloques.
Lea más: Con brujería y un camaleón frustran el asesinato del presidente de Zambia
La firma ocurre en un contexto internacional marcado por fuertes tensiones comerciales, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump lanzara una serie de aranceles a productos europeos y brasileños. Vieira subrayó también que existen “excelentes perspectivas” para la firma antes de fin de año del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, bloque del que Brasil ejerce la presidencia rotativa.
La Comisión Europea puso en marcha este mes el proceso de ratificación del tratado, negociado durante décadas entre ambos bloques. Las negociaciones entre el Mercosur y la EFTA se iniciaron en enero de 2017 y concluyeron en julio de este año. El proceso se aceleró después de que los bloques anunciaran un “acuerdo político” en 2019, aunque los textos permanecieron sujetos a negociación hasta este año. El pacto abarca múltiples disciplinas comerciales, desde comercio de bienes hasta propiedad intelectual, pasando por barreras técnicas al comercio, medidas sanitarias y servicios digitales, entre otros.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Peña promulgó el acuerdo Mercosur-Singapur
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley 7522 que aprueba el acuerdo de libre comercio entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la República de Singapur. La promulgación fue publicada ayer lunes en la Gaceta Oficial, y también fue anunciada por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en conferencia desde Mburuvicha Róga.
El acuerdo fue firmado el 7 de diciembre de 2023 a partir de una negociación que estuvo bajo coordinación de la República del Paraguay en representación del Mercosur, establece una Zona de Libre Comercio, con el objetivo de liberalizar y facilitar el comercio y las inversiones entre las partes. Peña visitó Singapur en mayo pasado, ocasión en que se acordaron nuevos convenios.
El canciller explicó que con la promulgación de la ley que aprueba este instrumento comercial tan importante, “ya Paraguay y Singapur pueden iniciar bajo estas preferencias que abarca el 100% de productos de Singapur, el 95.8% de productos de Mercosur, en realidad es el 90.8% de productos importados desde Singapur hacia Paraguay”.
Lea más: Tribunal colombiano investigará a Rodrigo Granda por crimen de Cecilia Cubas
“Paraguay es uno de los primeros países en promulgar esta ley que nos va a permitir la inmediata aplicación de estos mecanismos de preferencias comerciales y por lo tanto es un hito, considerando que Singapur es uno de los países más avanzados del sudeste asiático, es un país que tiene una gran estabilidad económica y política, y por lo tanto es una plataforma a través de la cual nuestro país, nuestros productores, nuestra industria, nuestro comercio y nuestros servicios tienen una amplificación de acceso no solamente a Singapur sino que al sudeste asiático”, manifestó el ministro en conferencia de prensa.
Indicó que el acuerdo, que consta de 19 capítulos, aborda comercio, servicios, aspectos sanitarios, fito y zoosanitarios, propiedad intelectual y promoción del desarrollo económico entre ambas partes. Por último, recordó la reciente visita del presidente Peña a Singapur, donde se firmaron acuerdos complementarios relacionados con acceso sanitario para carne vacuna, porcina y avícola, bonos de carbono y cooperación educativa, fortaleciendo así la relación bilateral y las oportunidades comerciales con el mencionado país.
Lea también: Fiscal indagará veracidad y datos de audios atribuidos a los senadores Aquino y Vera
Dejanos tu comentario
Organismos multilaterales y gubernamentales analizarán alternativas para integración gasífera del Mercosur
Paraguay será sede de un seminario denominado “Integración gasífera en el Mercosur + Chile”, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) y la Organización Latinoamericana de Energía (Olade). Será este miércoles 17 de septiembre, en la Casa de la Integración CAF, en Asunción.
La Olade y la CAF desarrollarán este miércoles un encuentro en donde evaluarán nuevos parámetros regulatorios y comerciales a partir de la modelización de los flujos de gas y proyecciones de oferta y demanda de la región.
En ese sentido, presentarán alternativas regulatorias para fomentar una integración del mercado gasífero del Mercosur y Chile. Además, el evento marcará el cierre de la tercera fase del Proyecto Regional de Integración Gasífera del Mercosur, centrado en el análisis de los marcos regulatorios de los países de la región.
Leé también: Ruta Graneros del Sur sigue avanzando y pobladores resaltan el impacto económico
Según la organización, el principal objetivo es generar un espacio de intercambio entre autoridades nacionales, organismos multilaterales, transportistas y comercializadores, en el que se debatan tanto los desafíos actuales como las oportunidades estratégicas para la integración regional.
La agenda comenzará con las palabras de bienvenida del gerente regional sur del CAF, Jorge Srur; el jefe de asesoría estratégica de Olade, Guido Miaulini; y el viceministro de Minas y Energías del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Mauricio Bejarano.
Asimismo, disertarán representantes de empresas del sector energético, funcionarios gubernamentales y especialistas de organismos internacionales, que disertarán en dos paneles sobre “Regulación gasífera para un mercado regional” y “Gas y electricidad en la integración energética del Cono Sur”.
El evento tendrá lugar en la Casa de la Integración CAF, situada sobre la Avenida Mariscal López, entre Kubitschek y República Dominicana. Las inscripciones para el evento se pueden realizar a través de este enlace.
Te puede interesar: Inversión pública a agosto fue de USD 480 millones
Dejanos tu comentario
Canciller y embajadora de Emiratos Árabes abordaron acuerdo con Mercosur
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió este lunes en audiencia a la embajadora de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Paraguay, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Durante el encuentro, ambas autoridades hicieron un repaso de la agenda bilateral vigente y evaluaron nuevas áreas de cooperación, con el objetivo de consolidar los vínculos diplomáticos y potenciar el desarrollo mutuo. La reunión también fue una ocasión para reafirmar la amistad que une a ambos países desde el establecimiento de relaciones diplomáticas.
Lea también: La ANR incorpora más de 245 mil nuevos afiliados y crea comisión de infraestructura
Paraguay subrayó la necesidad de profundizar una alianza estratégica con los Emiratos Árabes Unidos, destacando el interés de contar con una agenda bilateral más dinámica que abarque comercio, inversiones, cooperación técnica y proyectos conjuntos en diversos sectores.
Uno de los puntos centrales fue la finalización de las negociaciones del acuerdo entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos, un proceso en curso que permitirá incrementar el intercambio comercial, fomentar la cooperación en áreas prioritarias y generar un ambiente propicio para la atracción de inversiones hacia Paraguay y la región.
Le puede interesar: Paraguay repudia atentado armado en Jerusalén y reafirma rechazo al terrorismo