Los referentes del Frente Guasu presentaron este miércoles una denuncia penal contra los ministros del Tribunal de Justicia Electoral (TSJE), Alberto Ramírez Zambonini, María Elena Wapenka y Jaime José Bestard, por prevaricato y atentado contra el orden constitucional. También consideran que deben ser sometidos a juicio político.
“Estamos presentando una denuncia penal contra los tres miembros del Tribunal Superior de Justicia Electoral. Fundamentamos la denuncia penal por hechos graves. Hay un prevaricato clarísimo y también hay una figura de la alteración del orden constitucional”, dijo el senador Carlos Filizzola, presidente de la concertación, en conferencia de prensa.
Sostuvo que el caso de prevaricato es cuando se toma una decisión en contra de la Ley vigente para favorecer o perjudicar a alguien, hecho que se dio con el llamado a alecciones en Ciudad del Este, beneficiando a la intendenta Sandra McLeod.
Indicó que la convocatoria a comicios en la comuna esteña fue irregular porque la Junta Municipal aún no aprobó el pedido de dimisión al cargo de la jefa comunal. Explicó que la alteración del orden constitucional se da por la aprobación de la renuncia por parte de la Justicia Electoral.
“Con el llamado a elecciones en Ciudad del Este intentaron impedir la intervención de la Municipalidad. También hay una alteración del orden constitucional porque el Tribunal Superior de Justicia Electoral también acepta una renuncia de la señora McLeod. Solamente la Junta Municipal de los diferentes municipios es el órgano que puede aceptar o no la renuncia de un intendente”, agregó.
Señaló que el Frente Guasu está actuando institucionalmente, pese a que no saben cuál será la “conducta” de la Fiscalía en el caso, pero esperan que tome cartas en el asunto al ser un caso muy grave al tratar de darle impunidad a la intendenta Sandra McLeod de Zacarías, denunciada por presuntos hechos de corrupción en su gestión.
La intendenta de Ciudad del Este, Sandra McLeod, presentó su renuncia al cargo ante la comuna esteña. La Justicia Electoral llamó a elecciones municipales, las internas fueron fijadas para enero y los comicios en marzo del próximo año. La convocatoria quedó al final sin efecto y este miércoles la jefa comunal retiró su pedido de dimisión.
El llamado fue antes que la Junta Municipal acepte el pedido de dimisión al cargo y ante esta situación muchos consideran que hubo prevaricato de los ministros, que es causal de un juicio político. Este miércoles también inició la intervención en la comuna y está a cargo de Carolina Llanes, quien fue designada por el Poder Ejecutivo.