Del miércoles al viernes de esta semana se realizará en Asunción el Congreso Internacional de Ciencia Política, el primero en Paraguay, que reunirá a más 50 ponentes para discutir las democracias, los sistemas de partidos y los movimientos sociales en América Latina.

El evento es organizado por la Asociación de Ciencia Política del Paraguay (ACIPP), la Dirección General de Posgrado y Relaciones Internaciones de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Paraguay y Semillas para la Democracia.

En el Congreso se presentarán investigaciones de más de 50 ponentes, especialistas en Ciencia Política, provenientes de universidades de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Perú, EE.UU. México, España y Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las actividades centrales están conformadas por una conferencia magistral, dos paneles centrales y una presentación de libro.

El miércoles 28 de noviembre la sede del Congreso será en el ex Rectorado de la UNA (España casi Washington) y la actividad principal será la conferencia magistral sobre “Sistema de Partidos en América Latina” a cargo deDaniel Buquet de la Universidad de la República de Uruguay.

El jueves 29 la sede del Congreso será la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Paraguay) (sito en Eligio Ayala 965 entre Estados Unidos y Tacuarí). Ese día, a las 19:30, se llevará a cabo el Panel Central “Los significados y sentidos de la democracia en 1900 y en la actualidad”, a cargo de Marcelo Cavarozzi de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina).

El día viernes 30, a las 19: 00, se presentará el libro “Curso de Ciencia Política”, en el salón Centenario del ex rectorado de la UNA y posteriormente, en el mismo lugar, el Panel Central “Análisis de las elecciones de 2018 en América Latina” a cargo de Daniel Buquet, Sarah Cerna, Sara Mabel Villalba y el Mag. Marcos Pérez Talia.

Durante los tres días del congreso, de 15:00 a 19:00, se presentarán ponencias relacionadas la teoría e historia política, partidos y sistema de partidos, administración y políticas públicas, democracia y democratización, movimientos sociales y acción colectiva, poderes del Estado, seguridad y Derechos Humanos y relaciones internacionales y globalización.

Déjanos tus comentarios en Voiz