En un extenso comunicado dirigido a la opinión pública, el Frente Guasu evalúa los 100 días de gestión del presidente Mario Abdo Benítez, destacando que el actual gobierno no tiene una “política propia” para atender la realidad nacional.

“La actual agenda política de nuestro país se ha centrado en gran medida en la disputa de cuotas de poder, que nada tienen que ver con la discusión y la polémica sobre los modelos de país que queremos llevar adelante”, indica el manifiesto.

En relación a la situación económica, resalta que la situación es paupérrima, ante la ausencia de programas claros para la salud y la educación así como para la asistencia al sector campesino.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo la citada agrupación política sostiene que “el actual gobierno de Abdo Benítez, no ha planteado reformas o cambios estructurales para hacer frente al déficit fiscal con el que se enfrente en la actualidad nuestro Estado, lo que a vez deviene en una incapacidad para enfrentar las situaciones que mencionábamos más arriba”.

“Desde nuestra representación legislativa hemos en el último mes nuevamente insistido en los proyectos que venimos planteando desde el año 2014, y que tienen que ver con la posibilidad de aumento significativo de los recursos genuinos para el fisco, con proyectos de ley como el del impuesto a la exportación soja y el tabaco”, añade.

Los legisladores luguistas además critican la incoherencia del actual jefe de Estado, que según manifiestan cuando se desempeñaba como senador avaló ambos proyectos e ley.

“El gobierno de Mario Abdo Benítez, que en su papel de Senador, y de opositor al gobierno de Cartes se manifestó a favor de dichos proyectos del Frente Guasu, en la actualidad nuevamente, demuestra que no es capaz, y/o no tiene intenciones de hacer que los sectores económicos, que mayor riqueza acumulan, y que menos pagan y más evaden el pago de impuestos, aporten de una vez por todas, como lo hacemos todos los paraguayos y paraguayas”.

“En resumen, estos 100 días de gobierno de Mario Abdo Benítez, lo ponen en evidencia como la continuidad de un gobierno para unos pocos, en detrimento de las condiciones de precariedad que sufre gran parte de nuestra población”, concluye.

Déjanos tus comentarios en Voiz