La Asociación de Jueces de Paz del Paraguay pide un aumento presupuestario de 24 mil millones de guaraníes para un ajuste salarial a 309 magistrados en el ejercicio fiscal 2019. Los referentes del gremio hacen lobby en la Cámara de Senadores para que se les otorgue la mejora en su haberes.
“En realidad lo que estamos pidiendo no es un aumento, sino el cumplimiento del artículo cinco de la ley 60/59 de ampliación de competencia de los juzgados de paz. Estamos trabajando desde julio de este año y no estamos percibiendo el salario que está prescrito”, dijo Liliana de Bristot, presidenta de la Asociación de Jueces de Paz del Paraguay.
Sostuvo que actualmente se encuentran haciendo las gestiones correspondientes en la Cámara de Senadores a fin de que se cumpla lo estipulado en la normativa y los jueces de paz puedan percibir un mejor salario desde el próximo año.
Indicó que los magistrados de su gremio son los peores pagados. Se consideran como las “cenicientas” del Poder Judicial y como los olvidados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) al no ser incluidos en el presupuesto de la institución para el próximo año.
“Hasta el presidente de la Corte (José Raúl Torres Kirmser) tiene un concepto totalmente equivocado de lo que somos los jueces de paz al decir que no tenemos la capacidad para el cumplimiento de esta Ley”, lamentó Bristot.
Los referentes de la Asociación de Jueces de Paz del Paraguay solicitan el cumplimiento de la Ley y consideran que la lucha es positiva al ser recibidos por los parlamentarios del Senado a fin de conseguir una solución.
Defensores públicos
Miembros de la Asociación de Defensores Públicos cuestionan por su parte el recorte presupuestario de la Cámara de Diputados que solo los sectores más vulnerables serán los afectados por esta medida.
“Estaríamos cerrando varias locales en el interior, donde más se necesita. No ratificamos como defensores públicos y pedimos a los senadores que se respete el proyecto original de Hacienda. Este recorte únicamente lo hizo la Cámara de Diputados”, explicó Martín Muñoz, referente del sector.
Los gremios de defensores y funcionarios del Ministerio de Defensa Pública solicitaron días pasados a los senadores que rechacen el recorte presupuestario aprobado por Diputados para la institución. Esperan que los recursos sean restituidos al ente para un buen funcionamiento.