El senador Enrique Bacchetta manifestó este martes que el Estado puede salir perjudicado al elevar los impuestos. Sobre la tasa impositiva del tabaco dijo que no se puede desconocer a las industrias existentes en el país y la generación de empleos que otorga el sector.
“Nadie desconoce de lo mal que hace fumar, pero tampoco podemos desconocer que es un producto de venta legal, hay fábricas. El Estado al tocar impuestos puede ser también perjudicado, puede generar descalces financieros importantes”, dijo el legislador, durante la reunión de la comisión de Hacienda del Senado.
Sostuvo que el tabaco, desde el momento en que está permitido, es parte de los productos que se pueden vender. Sugirió que se haga un estudio profundo de las ventajas y consecuencias de un nuevo aumento del impuesto al tabaco, dejando de lado las cuestiones de políticas partidarias.
Por su parte, el senador Fernando Silva Facetti dijo que lo ideal sería analizar el proyecto de elevar la tasa impositiva al tabaco entre todos los sectores, tales como productores, industriales y el Gobierno, al ser el responsable de llevar adelante las políticas tributarias.
“Mañana (miércoles) tenemos una reunión de bancada y vamos a tomar una decisión. Pero me parece, por lo que escuché, que lo razonable es postergar hasta marzo (tratamiento del proyecto) y acompañar la creación de una comisión que ya sea proactiva con esta creación”, explicó Silva Facetti.
El proyecto de ley que propone el aumento del impuesto al tabaco establece una tasa mínima del 30 por ciento y máxima del 40 para todo tipo de artículos relacionados con el tabaco. La legislación actual establece un mínimo del 18 por ciento que es la tasa que se aplica, y un máximo del 22 por ciento.
La bancada del Frente Guasu presentó el proyecto de elevar el impuesto a la soja y actualmente tiene una aprobación en general. Falta el estudio en particular. Los principales propulsores son los legisladores Carlos Filizzola, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Fernando Lugo y Sixto Pereira.