Luis Villamayor, representante legal de la Asociación de Operadores de Estaciones de Servicio de Petropar, presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, contra la titular de la nombrada cartera, Patricia Samudio.
El asesor jurídico indicó que en el documento denuncian los hechos punibles de lesión de confianza y tráfico de influencias. “Lo denunciado son hechos documentados; específicamente, el mal desempeño de la actual titular de Petropar”, subrayó.
Explicó que lo ocurrido ha causado un daño patrimonial, tanto a Petropar como al Estado paraguayo. Villamayor afirmó que se realizó la venta del último stock que tenía la institución a “precio de oferta” a la competencia.
“Son cerca de 800 guaraníes por litro; 10 millones de litros que vendió a la competencia, en lugar de comercializar en sus propias estaciones o con socios estratégicos”, aseveró.
Hizo alusión a una “transferencia irregular de fondos públicos” por parte de Samudio y la compra de gas licuado de petróleo a Copesa, competencia de Petropar. Específicamente, se compraron 4 mil toneladas según Villamayor.
Transferencia de fondos irregular
“A tan solo días de haber asumido la presidencia de Petropar, la hoy denunciada Delia Patricia Samudio Torras, irregularmente ordenó la transferencia de los fondos de la empresa estatal a través de una simple nota interna, que lleva por fecha “04 de septiembre del 2.018”, donde proporcionó visto bueno y estampó su firma autorizando la transferencia entre cuentas corrientes habilitadas en Bancos de plaza, divisa o sumas de dinero en moneda extranjera (dólares americanos), en vez de realizar el depósito en el Banco Nacional de Fomento (BNF)”, reza parte de la denuncia.
En el documento sostiene que Samudio transgredió disposiciones contenidas en la Ley General de Presupuesto de la Nación y el Decreto Presidencial reglamentario vigente. En el cual exige y obliga a las instituciones del Estado Paraguayo, a depositar sus recursos disponibles en el BNF y no en firmas de intermediación financiera del sector privado.
También manifiestan que la titular de Petropar decidió en forma arbitraria y unilateral transferir los recursos en dólares depositados a bancos privados. En total, ordenó mover la suma de cuarenta y tres millones de dólares (US$ 43.000.000), o al BNF pero a bancos privados, y uno de los bancos beneficiados con la mayor cantidad de depósito (aproximadamente veinte millones de dólares - US$ 20.000.000), es casualmente el banco GNB, entidad bancaria con la que opera la empresa Triqueta S.A., cuyo principal accionista es el señor José Costa Perdomo, actual esposo de Samudio y en donde le empresa familiar debe aproximadamente dos mil millones de guaraníes (Gs. 2.000.000.000 ).”.
Leer más en: Investigación