El ex canciller nacional, Eladio Loizaga, habló sobre la denuncia de su sucesor, Luis Castiglioni, acerca del supuesto negociado en operaciones cambiarias. Castiglioni cuando presentó el Presupuesto General del Estado (PGN) señaló que había vueltos de divisas, en el cambio que se hace para pagos de funcionarios en el exterior.

Loizaga manifestó que el Banco Central del Paraguay (BCP), no tiene ninguna relación cambiaria con el Ministerio de Relaciones Exteriores y que la relación existente, es con el Ministerio de Hacienda. Explicó que los ingresos que vienen del exterior por la actividades consulares por ley, son depositados directamente en el BCP.

Agregó que cuando la cancillería tiene una necesidad para el pago a fin de mes de sus funcionarios, gastos de oficinas, etc, solicita a Hacienda mediante la nota denominada “STR” (Transferencia de Recursos), quien es la que mantiene una relación directa con el BCP.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Comentó que cuando él era canciller en el 2015, había solicitado al titular de Hacienda de ese entonces, Santiago Peña, la apertura de una cuenta en el Banco Nacional de Fomento (BNF) y la respuesta fue negativa.

“Porque hay un decreto donde establece claramente, de que las cuentas de la administración central serán mantenidas en monedas nacionales, en bancos estatales, que no sea el BCP. Eso está muy claro", agregó.

Falta de información

Sostuvo que es necesario aclarar y que la ciudadanía sepa cómo se maneja. “En ningún momento esto se hace en forma personal, se hace a través de sistema bancario y el último receptor de ese dinero es el BNF. “Por eso me extrañó que al canciller no le hayan informado bien".

Si embargo, no descarta que pueda existir una persona de mala fe, que pueda generar estas situaciones, la cual crea confusión en la opinión pública.

“Durante la administración de gobierno del ex presidente, Horacio Cartes no pegamos la gran fiesta con esta cuestión del sistema bancario y el cambio para el pago al exterior”, añadió.

Finalmente dijo que fue un procedimiento totalmente transparente. “Aquí nadie se quedó con el vuelto de nada. Al contrario, salíamos perdiendo nosotros porque la diferencia de estos dos cambios que se debe hacer. Está en que el dólar en un momento pueda estar bajo o en otro caso alto, entonces el ministerio terminaba perdiendo".

Déjanos tus comentarios en Voiz