En el marco de la imputación y el requerimiento de prisión preventiva para el ex senador Óscar González Daher y para su hijo Óscar Rubén González Chaves, quienes fueron procesados por los ilícitos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y declaración falsa.
La Fiscal General del Estado, Sandra Quiñónez, manifestó que “Hoy Liliana Alcaraz y René Fernández imputaron al ex senador Oscar González Daher y a su hijo. Ellos más que nadie saben que tienen mi total apoyo y respaldo en todo momento”.
Asimismo, la Fiscal General del Estado brindó todo su apoyo a los agentes fiscales que forman parte del Ministerio Público y resaltó la labor de cada uno de ellos.
Refirió que se trata de un caso que creo que se inició hace casi un mes y los fiscales debían de analizar cada uno de los documentos, es más se tiene que analizar aún otros documentos, por lo que van a seguir trabajando en pericias y análisis financieros.
Referente a la consulta de si se reciben presiones para blindar a determinadas personas, como ser al exlegislador, teniendo en cuenta el perfil y el poder político, la titular del Ministerio Público aseguró que nadie le llamó ni le presionó.
“Absolutamente nadie me llamó, ni presionó, tampoco me voy a dejar presionar, no me voy a dejar presionar. Yo recibo en mi despacho a los agentes fiscales, la Fiscal General del Estado siempre está abierta, yo les escucho, pero de ahí a que pueda influir en la decisión de ellos, no", expresó Quiñónez.
Dejanos tu comentario
Caso acoso: Senado insta al JEM a investigar a jueces y fiscal que absolvieron a docente
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de declaración que insta al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) a investigar a los miembros del Tribunal de Sentencia de Villarrica, que terminaron absolviendo al docente Eustaquio Insaurralde. El magistrado está acusado de abuso por medios tecnológicos a una alumna de 11 años de edad.
La decisión adoptada por los jueces Julio Alfonso, Víctor Ortigoza y Juan Ruiz Díaz terminó generando el repudio ciudadano, teniendo en cuenta la existencia de pruebas contundentes contra Insaurralde, docente de 56 años de edad.
Un total de 600 mensajes fueron enviados por Insaurralde, en donde supuestamente le decía a la niña “quiero sentir tu cuerpo” “sos super sexy, un sueño, te adoro, te amo mi princesa, mi niña me vuelves loco”, “te pido que vengas sola a casa, sin que nadie se entere, para besarte desde la punta de los pies”.
El documento aprobado por los parlamentarios en su sesión ordinaria de la fecha refiere que “este constituye un caso de suma gravedad, ya que guarda relación con hechos punibles que afectan la integridad de una niña e involucra a un docente, agravado por el hecho de ostentar un cargo, cuya función debería mostrar un especial deber del cuidado”.
Lea también: Operativo Berilo: Corte destraba caso y juez puede fijar audiencia preliminar
La iniciativa agrega que “las estadísticas informadas por organizaciones especializadas en el ámbito refieren que este tipo de hechos punibles representan un verdadero problema a nivel nacional, razón por la cual este tipo de decisiones adquieren una importancia especial”.
El fallo a favor del denunciado brinda la posibilidad de que Insaurralde vuelva a la enseñanza en la misma institución de la que fue apartado al iniciarse el proceso judicial. La acusación fue impulsada por la madre de la niña en el año 2022.
Dejanos tu comentario
Juez acusado por acoso sexual denunció a ministro de Corte, jueces y fiscales
El juez Amado Arsenio Yuruhan Díaz, enjuiciado por mal desempeño en sus funciones, suspendido por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y acusado por la fiscalía por el hecho punible de acoso sexual presentó una denuncia penal en sede del Ministerio Público contra el ministro de la Corte y titular del JEM, César Garay, así como contra varios camaristas, jueces de primera instancia y fiscales.
El denunciante debe enfrentar este lunes la audiencia preliminar por el caso de acoso sexual donde un juez penal de garantía de Filadelfia deberá resolver si Yuruhan Díaz estará sentado en el banquillo de los acusados. Además de los camaristas, jueces y fiscales, también fue denunciada Mirian Marecosm administradora de la sede judicial de Boquerón, quien igualmente tiene varias críticas realizada por la ciudadanía del Chaco.
Los hechos punibles que denunció el magistrado enjuiciado son persecución de inocente, tortura, denuncia falsa, coacción grave, simulación de un hecho punible y asociación criminal. El escrito presentado en sede fiscal menciona que el ministro Garay supuestamente propicio un procedimiento penal en contra del denunciante utilizando a la fiscala Claudia Aguilera y a los demás denunciados.
Ahora se deberá designar a un fiscal para que pueda estudiar la denuncia presentada por Yuruhan y a su vez deberá realizar los actos investigativos y analizar si corresponde presentar la desestimación de la denuncia o alguna imputación.
Podes leer: Buscan identificar a hombre que manoseó a niña en despensa de Itauguá
Dejanos tu comentario
Caso Seprelad: con nueva recusación a fiscales, abogados abdistas buscan impunidad
El expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, presentó una recusación contra los agentes fiscales asignados a investigar la causa por supuesta revelación de secretos, inducción a cometer hecho punible, asociación criminal, entre otros hechos punibles. Esta nueva chicana es impulsada mediante su abogado Enrique Kronawetter con la finalidad de buscar impunidad.
La causa judicial guarda relación con la filtración de datos financieros confidenciales mediante la instrumentalización de las instituciones estatales, como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). En el caso están imputados sus excolaboradores Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Mauricio Espínola, Daniel Farías, Guillermo Preda y Francisco Pereira.
La recusación va dirigida contra el titular del Ministerio Público, Emiliano Rolón Fernández, la adjunta Matilde Moreno y sus colegas Elva Cáceres, César Sosa y Osmar Segovia. La chicana es impulsada por Mario Abdo Benítez, teniendo en cuenta que este martes a las 23:59 fenece el plazo que poseen los agentes para requerir el juicio oral o el sobreseimiento de los procesados.
Leé también: Luis Yd acumula una deuda de más de G. 61.000 millones en el municipio de Encarnación
En la chicana presentada por Abdo Benítez se manifiesta que “la recusación se sustenta en la ausencia de toda objetividad en la actuación de los agentes fiscales designados de manera intempestiva tras la renuncia del fiscal Guillermo Sanabria, quien era el único que, naturalmente, estaba llevando adelante la investigación”, sostiene.
Sin embargo, evitan aludir sobre el vínculo directo entre el fiscal renunciante Sanabria y el equipo legal de Abdo. Su hermana Patricia Sanabria forma parte del estudio jurídico Berkemeyer, donde también trabajan Kronawetter y Federico Huttemann, abogados que, junto con César Trapani, llevan la defensa del exmandatario.
Te puede interesar: Comisión de Hacienda del Senado dictamina a favor del proyecto “Letrinas Cero”
Dejanos tu comentario
Asumen nuevos fiscales en varias zonas del país
El fiscal adjunto del Área I, Augusto Salas Coronel, llevó adelante la presentación y bienvenida de doce agentes fiscales que han sido reasignados a esta jurisdicción. Si bien ya formaban parte del Ministerio Público, a partir de ahora desempeñarán sus funciones dentro del Área I, reforzando la labor fiscal en Asunción.
Durante el encuentro, se abordaron los lineamientos diseñados por la Fiscalía General del Estado y la Dirección de Política Criminal, orientados a optimizar la gestión investigativa y fortalecer la coordinación institucional en el marco de la persecución penal.
Asimismo, se destacó la importancia de la articulación estratégica entre las distintas unidades para garantizar una respuesta efectiva ante los hechos punibles, alineando las actuaciones con las directrices establecidas por el Ministerio Público.
El Ministerio Público reafirma su compromiso con la capacitación y el fortalecimiento de la labor fiscal en todas sus áreas, asegurando una gestión eficiente en beneficio de la ciudadanía.
Presentación en Fuerte Olimpo
El fiscal adjunto del Área XVIII de Alto Paraguay, César González, recibió y organizó la posesión de cargos en las unidades correspondientes a Fuerte Olimpo, a los agentes fiscales: Gabriel Rolón y Luis Amado, en cumplimiento de la resolución de la Fiscalía General del Estado, que los designó para el desarrollo de funciones en esa jurisdicción.
Caaguazú
El fiscal adjunto del Área VI, Caaguazú, Diego Zilbervarg, recibió y organizó la posesión del cargo en la unidad penal n° 1 de la agente fiscal Mirna Isabel Rodríguez Duarte, en cumplimiento de la resolución de la Fiscalía General del Estado.
Podes leer: Mafia de los pagarés: Corte suspendió sin goce de sueldo a dos juezas de Paz