Representantes de la coordinadora compuesta por 44 sindicatos estatales se reunieron con el presidente de la Cámara de la Baja, Miguel Cuevas y los diputados Antonio Buzarquis y Arnaldo Samaniego, esta mañana.
Sus representantes manifestaron su agradecimiento por retirar el Proyecto de Ley que iba a incorporar a los funcionarios públicos al Instituto de Previsión Social (IPS).
Esta situación habría generado la preocupación de los sindicalistas, que argumentaron que IPS está colapsado y que incluir a un 1.400.000 asegurados más iba a agudizar la situación del mal servicio que reciben.
En la reunión, además llegaron a un acuerdo, que consiste en que la coordinadora trabajará en conjunto con la Comisión Bicameral de Presupuesto, para debatir el proyecto de presupuesto 2019. Para dicho efecto se va conformar una comisión, que proyecta plantear el 20% de reajuste salarial para todos los trabajadores.
Al respecto, la secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar), Porfiria Ocholasky, explicó que el Poder Judicial paga Gs. 650 mil por cada funcionario, incluyendo a ministros y jueces de la Corte Suprema de Justicia.
Sostuvo que si se creaba el proyecto, se iba a triplicar el costo del IPS, porque el Estado debía de aportar por cada funcionario 6,5% y ellos un 3%. “Entonces por eso hemos manifestado nuestra preocupación”, señaló.
En lo que respecta al seguro médico, esta mañana se instaló una comisión, que presentará otro proyecto para estudiar la posibilidad de los beneficios y no perder el seguro con el que ya cuentan. “Al ir a IPS nosotros sabíamos que íbamos a pagar, el estado iba a pagar por una parte y nosotros un 3%, pero no íbamos a acceder a ese servicio”, explicó.
El Proyecto de Ley para que los funcionarios y las autoridades estatales sean incluidos en el IPS, había sido presentado por el diputado Antonio Buzarquis. El documento mencionaba que todos sean beneficiarios del sistema de salud y prohibía a los organismos del Estado el pago de seguro médico del sector privado y subsidios para este rubro.