El Congreso Nacional procederá este martes a instalar la Comisión Bicameral que estudiará el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019.
En la fecha se realizará la reunión preparatoria, que deberá ser convocada por el Presidente del Parlamento, el senador colorado Silvio “Beto” Ovelar, en la sala de sesiones bicamerales de la sede legislativa a las 11:00.
Como representante del Poder Ejecutivo, participará de la reunión Benigno López, titular del Ministerio de Hacienda, quien será recibido a las 11:30.
Por otra parte, cada cámara del estamento legislativo ya designó a sus titulares y suplentes que representarán ante la Comisión.
Lista de Diputados
Lista de Senadores
PILARES DEL PRESUPUESTO PARA EL 2019
Cabe resaltar que el PGN 2019 se sustenta en cinco pilares fundamentales, según comunicado del Ministerio de Hacienda. El primero de ellos es preservar la estabilidad macroeconómica, una condición que nuestro país mantiene desde hace más de una década y que lo distingue en la región.
El segundo tiene que ver con enfatizar la inversión en capital humano, factor clave para tender hacia el desarrollo con inclusión. El tercer pilar del proyecto para el próximo año tiene que ver con priorizar las acciones en materia de educación y salud, aspectos indispensables para mejorar el bienestar de la población.
El cuarto pilar refiere a la ampliación de la inversión pública en proyectos estratégicos, y le quinto con consolidar los programas de protección social existentes y articular los esfuerzos de las distintas instituciones públicas orientadas a la reducción de la pobreza.
El proyecto del PGN 2019 fue construido en estricto cumplimiento de La Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), preservando la estabilidad macroeconómica y con el convencimiento de que la sostenibilidad de las finanzas públicas debe ser el principio rector del diseño, aplicación y evaluación de las políticas públicas, con un crecimiento inclusivo que beneficie de manera positiva y permanente a los sectores más vulnerables.
Igualmente, se buscará mejorar la eficiencia y eficacia del gasto público, considerando que la asignación de recursos debe responder a una clara definición de las prioridades del Gobierno y al objetivo de provisión de bienes y servicios.
El proyecto del PGN 2019 asciende a G. 80,2 billones (USD 13.950 millones), con un incremento de 7,6% con relación al vigente explicado por los aumentos en Salud; Educación, Seguridad y en las áreas de las empresas públicas, principalmente.