Continúan las designaciones del Poder Ejecutivo. Esta tarde, en sus atribuciones el presidente Mario Abdo, y por decreto N° 69, nombró a Ana María Allen Dávalos como presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La misma reemplazará a Aldo César Zaldivar Amarilla. Ana Allen es contadora y administradora, egresada de la Universidad Católica.
Asimismo decretó el nombramiento de Sara Inés López de Caballero como directora general del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. La misma sustituirá a Doroteo Ayala Martínez.
La nueva titular de Senasa estudió ingeniería civil en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción y ya formaba parte de dicha institución como funcionaria.
Dejanos tu comentario
Agua potable llega por primera vez a comunidades indígenas del Amambay
Siguiendo los lineamientos del presidente de la República, Santiago Peña, de mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas del país, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) inauguró tres sistemas de provisión de agua potable en las comunidades indígenas Y’eté Poty, Takuajú Poty e Ytay, ubicadas en el distrito de Capitán Bado, departamento de Amambay.
Estas obras, que benefician directamente a más de 120 familias, incluyeron la instalación de tanques elevados metálicos tipo copa de 10.000 litros de capacidad, así como redes de distribución de cañerías en cada comunidad. Por primera vez, estas poblaciones indígenas acceden a agua potable, marcando un antes y un después en sus condiciones de vida.
El presidente del Indi, Juan Ramón Benegas, resaltó que estas obras responden al firme interés del Presidente de la República de que las comunidades indígenas vivan con dignidad y accedan a servicios básicos.
“Estamos ejecutando estas acciones por el interés del presidente Santiago Peña, de acercar el Estado a donde más se lo necesita. El acceso al agua potable es un derecho y un paso esencial hacia una vida más justa y saludable para nuestras comunidades indígenas”, expresó.
Las inauguraciones contaron con la participación del ministro de Defensa Nacional, Óscar González; el gobernador de Amambay, Juan Acosta; el intendente de Capitán Bado, Sever Rodney Villalba Ríos; y líderes comunitarios, quienes acompañaron con entusiasmo la puesta en funcionamiento de estas obras largamente esperadas.
Desde el Indi indican que con estas acciones reafirman el compromiso con la promoción de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, cumpliendo el mandato constitucional y trabajando para reducir las brechas históricas que los han afectado.
Dejanos tu comentario
El Indi inició un diálogo con manifestantes para despejar la avenida Artigas
El titular del Instituto Nacional del Indígena (Indi), Juan Benegas, informó que están trabajando con el grupo de nativos que continúan acampando frente a la institución, ya que ellos habían presentado una solicitud con determinadas propuestas y que, a partir de ahí, se instaló una mesa interinstitucional.
En conversación con el programa “Arriba hoy”, que se emite por GEN/Universo 970Am/Nación Media, el alto funcionario indicó que ayer domingo mantuvieron una conversación a fin de que el retorno comience en la fecha.
En cuanto al proyecto del trabajo que habían planteado los líderes de esta comunidad indígena, dirigido a la Presidencia de la República, incluía al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), y al Indi para la compra de tierras, entre otras reivindicaciones.
“Después de la movilización de abril pasado, se instaló una mesa de trabajo con el Gabinete Social, el Ministerio de Desarrollo Social, y el Indi para atender diversos requerimientos. En ese tiempo se armaron equipos y fueron visitadas todas las comunidades que en aquella oportunidad habían hecho sus reclamos”, explicó.
Le puede interesar: Cedulación permanente beneficiará a 150.000 paraguayos en Argentina
Cambio de objetivos
Posteriormente, volvieron a presentar una nueva nota a la Presidencia, donde uno de los firmantes fue uno de los líderes que había firmado el acta de acuerdo para la instalación de esta primera mesa de trabajo. El Ejecutivo corrió traslado al Indi, donde nuevamente se les invitó a formar parte de esa mesa de trabajo.
“A partir de ahí fueron cambiando los objetivos de su movilización y, uno de ellos, fue el pedido de destitución, pero que solo lo habían manifestado de forma oral, y no por escrito, hasta donde tengo conocimiento. Pero fue recién ayer (domingo) que me han dado la posibilidad de hablar con ellos, vía telefónica”, comentó Benegas.
Refirió que la apertura del diálogo avizora un mejor panorama para llegar a una solución y que están con intención de regresar a sus comunidades. “Nosotros pondremos todo lo mejor para que esta movilización se comience a levantar, ya que es una preocupación de todos la presencia de esta gente en la calle. Desde el momento que se abrió el diálogo es una premonición de que esto está en camino a solucionarse para que ellos puedan regresar a sus comunidades”, acotó.
Dejanos tu comentario
Aseguran que el Gobierno asiste a las comunidades indígenas
El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, aseguró que regularmente se asiste a las comunidades indígenas, acorde a las prioridades definidas por la mesa técnica conformada en abril tras la última gran movilización de los nativos hacia Asunción.
“Llegaron en forma masiva totalizando la cantidad de 750 indígenas apostados en el Indi, lastimosamente para la incomodidad de la gente asuncena hoy día amanecieron bloqueando la avenida Artigas. Según el parte policial, ellos vienen por la destitución, pero son comunidades a las que se les está asistiendo permanentemente”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dijo que todas las reivindicaciones del sector están siendo atendidas, después de la movilización hecha en abril, ocasión en que se instaló una mesa técnica liderada por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
“Justamente obra en nuestro poder una planilla de actualización del plan de trabajo que se ha trazado. Hay algunas actividades que sí pueden ser solucionadas de inmediato, pero hay algunas que no por ejemplo el tema camino en comunidades grandes. Se necesita de presupuesto, llamar a licitación y eso lleva su tiempo”, remarcó.
Te puede interesar: Iglesia recuerda los diez años de la visita del papa Francisco al Paraguay
Algunos reclamos de las comunidades se refiere a la provisión de servicios básicos como agua y electricidad. En este punto, Benegas manifestó que el Indi y la Administración Nacional de Electricidad (Ande) están trabajando coordinadamente para “atender por etapas” los requerimientos de los nativos.
“O sea que la mesa que se instaló en aquella oportunidad conforme al acuerdo firmado sí está vigente y se está trabajando. Llevaron cuatro semanas para diagnosticar en las comunidades después de aquella llegada de ellos a Asunción. Y a partir de ahí ya articulamos con las instituciones públicas para ir llegando a las comunidades”, subrayó.
Leé también: Padre de víctima fatal de accidente quiere intervenir como querellante
Dejanos tu comentario
Indígenas se instalaron frente al Indi en reclamo de asistencia
Aproximadamente 750 nativos procedentes de diferentes comunidades se encuentran acampando frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), reclamando asistencia del ente. Por este motivo la avenida Artigas está bloqueada y los agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción (PMT) se encuentran en el sitio para redireccionar el paso vehicular por las calles paralelas: Valois Rivarola e Intendentes Militares que conectan a la avenida Perú y Gral. Santos.
Los indígenas llegaron anoche y decidieron acampar en ese lugar, impidiendo este martes el ingreso de los funcionarios a la institución.
Te puede interesar: ¡Prepárate para el calor! La temperatura sube y se queda toda la semana
Según Benito Barreto, representante de la comunidad Tekojoja del distrito de Ñasykañy del departamento de Canindeyú hace tres meses llegaron a un acuerdo con las autoridades nacionales, pero aparentemente los compromisos asumidos en aquella ocasión no fueron cumplidos, hecho que los movilizó nuevamente hacia la capital del país.
“Habíamos llegado a un acuerdo con todos los ministros. Se publicó que se iba a buscar la forma de solucionar inmediatamente las necesidades de las comunidades, pero no se cumplió nada. Ellos nos visitaron, hicieron un levantamiento de datos, aunque ya les habíamos pasado todo por mesa de entrada, pero hasta ahora no se cumplió nada”, expresó en guaraní el líder indígena.
Se quejó que el propio titular del Indi les dejó abandonados, por lo que decidieron movilizarse nuevamente. “No se cumplieron los compromisos y nosotros habíamos confiado en sus palabras, retornamos a nuestras comunidades a aguardar la respuesta, pero no pasó nada. Por eso esta vez llegamos otra vez hasta la capital”, señaló Barreto a la 1020 AM.
Leé también: Nuevo director de PMT promete “mano dura” y la reactivación de patrulleras