Arnoldo Wiens, titular del Ministerio de Obras Pública y Comunicaciones dio la noticia en la mañana de hoy.
Durante el acto de la Expo Rodeo Trébol, la fiesta de los productores chaqueños realizada en Filadelfia, el ministro Arnoldo Wiens dio a conocer la noticia de que será reconstruída en su totalidad la ruta Transchaco.
“Hay una deuda enorme con esta región del país. Día y noche estaré luchando y gestionando para tratar de revertir los resultados adversos y de crecer en materia de infraestructura para todo el país y para todo el chaco paraguayo” empezó diciendo Wiens.
Así también, el ministro dijo que la ruta transchaco, columna vertebral de la vida para los chaqueños, debe ser totalmente reconstruida. “Gracias a las organizaciones de la CAF y el BID que hoy ya tenemos con las gestiones en el Congreso, los préstamos aprobados. Hemos conformado un equipo de trabajo desde antes de asumir, que ha hecho una pericia muy profunda ya en lo que es el tercer tramo, el más afectado y estamos tratando de acortar al máximo, sin afectar la calidad de lo que queremos hacer en la ruta transchaco, la reconstrucción total” destacó.
[FILADELFIA] Titular del MOPC anunció hoy la reconstrucción de la Transchaco.
— MOPC Paraguay (@mopcparaguay) 18 de agosto de 2018
"La ruta transchaco, columna vertebral de la vida para los chaqueños, debe ser totalmente reconstruida" afirmó el Mtro. @ArnoldoWiens.
#ObrasParaLaGente #ParaguayDeLaGente🇵🇾 pic.twitter.com/DorZJcTTQL
El ministro mencionó que van a pedir al Congreso Nacional a través de una Ley de emergencia vial un apoyo para estos meses “que nos toca trabajar en el proceso de los proyectos definitivos de llamado a concurso hasta que se inicie la reconstrucción que será ojalá, dentro de 1 año que podamos empezar, pero mientras tanto es nuestra obligación mantener transitable las 24 horas, los 365 días del año esta ruta transchaco y también la ruta Pozo Colorado-Concepción”.
Seguridad en el transporte
Wiens comentó que desde el Poder Ejecutivo van a enviar el pedido al Congreso Nacional para que ayuden, resaltando que no se puede permitir que se corte la transitabilidad.
“No permitimos asfalto para mucha velocidad pero sí seguridad en el transporte, en los tramos más difíciles que tiene hoy en día la ruta traschaco. Empezaremos la reconstrucción en el tercer tramo, luego el cuarto, después el segundo y finalmente el primero. Si es posible todo junto, pero en 4 tramos se va hacer y se va a trabajar en todos los frentes y ya está en el congreso el préstamo llamado Vial 3 que va ayudar a reconstruir totalmente también la ruta Poco Colorado-Concepción que es un clamor de muchos chaqueños” argumentó.
Ruta bioceánica
En la ocasión el ministro del MOPC resaltó que tienen un gran compromiso para seguir haciendo transitable el chaco paraguayo y que la bioceánica es un gran desafío que se espera inicien las obras antes de finales de este año.
“Están muy avanzados los proyectos de estudio definitivo y ya tenemos el acuerdo de ambos parlamentos para el puente internacional Carmelo Peralta – Puerto Murtinho lo cual va a ayudar a la tremenda conectividad desde este lugar para con Brasil y luego nos toca trabajar los siguientes tramos de la bioceánica para hacer llegar la ruta asfaltada hasta Pozo Hondo” señaló.
Río Pilcomayo
Wiens citó que en estos últimos meses se ha logrado que el agua del Río Pilcomayo ingrese nuevamente inclusive en aguas bajas al territorio nacional y que ése es un gran logro de las autoridades que estuvieron trabajando, unidos el sector público y privado.
Anunció que Arturo Nithammer, será el próximo director de la comisión Río Pilcomayo, productor chaqueño que va a velar para que el Río Pilcomayo ingrese siempre si es posible al Paraguay.
El acueducto
Además, Wiens recordó que es importante y necesario terminar especialmente para beneficiar a unas 86 comunidades de pueblos originarios. “Es una deuda para con el Chaco Paraguayo que nos comprometemos como equipo de trabajo a hacer el mayor esfuerzo para lo antes posible tenerlo disponible, el líquido vital, el agua potables para las comunidades más vulnerables” dijo.
Así también comunicó que Ferdinand Eckert será el asesor permanente del MOPC. “Un chaqueño atento día y noche a todos los reclamos y necesidades. Será mi ojo, mi oído y las gestiones en el Chaco nos va ayudar permanente para llevar a cabo” aseguró.