Madre de Edelio presente durante traspaso presidencial
Compartir en redes
Obdulia Florenciano y Apolonio Morínigo, padres de Edelio Morínigo, se encuentran en la ceremonia de asunción de Mario Abdo Benítez. La madre y el padre del suboficial secuestrado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) están ubicados en la primera fila, invitados por el nuevo Presidente de la República.
Los familiares del uniformado saludaron a la pareja presidencial, Mario Abdo y Silvana López Moreira a su llegada.
Obdulia, al ser consultada por los medios sobre las palabras que le dirigió el presidente electo, dijo que Abdo le prometió apoyarla siempre. Apolonio declaró que tiene la esperanza de que haya justicia y que se pueda vivir con tranquilidad en el país.
Edelio Morínigo fue secuestrado hace 1.503 días por el grupo armado. Diversas movilizaciones se realizaron en los últimos meses, en San Pedro y Concepción, para reclamar información sobre el policía.
El pasado 11 de abril, la familia de Morínigo recibió de parte de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), un panfleto hallado en un campamento del EPP que afirmaba que los restos del uniformado debían ser entregados a la familia. Sin embargo, no se informó donde estaría el cuerpo del uniformado.
El pedido fue hecho por la propia Obdulia el pasado 20 de octubre al titular del Congreso Nacional, el colorado Óscar “Cachito” Salomón. Foto: Archivo.
La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que plantea una pensión para la señora Obdulia Florenciano, madre del suboficial Edelio Morínigo, secuestrado por el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). La asistencia económica consiste en un salario mínimo y pasa a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
El pedido fue hecho por la propia Obdulia el pasado 20 de octubre al titular del Congreso Nacional, el colorado Óscar “Cachito” Salomón, sosteniendo que surge ante los problemas de salud que sufre con el calvario de no tener alguna información de su hijo.
Con el rapto de Morínigo ya van más de seis años sin poder trabajar, había argumentado. En la ocasión, Florenciano había comentado que “ellos saben de mi lucha, de cómo estoy viviendo y luchando por mi hijo. Ya pasé muchas cosas. Les traje un proyecto de pensión y los senadores se comprometieron en acompañarme. Pero a pesar de eso, voy a seguir con mi lucha, siempre voy a exigir el derecho de mi hijo y el derecho de familiar víctima de esta situación”.
Sectores sociales inician movilización desde la plaza Italia
Compartir en redes
El Congreso Democrático del Pueblo (CDP) que convoca a campesinos, docentes y obreros se concentra desde las 07:00 en la plaza Italia, desde donde se movilizan durante los actos de traspaso de mando presidencial en el litoral del Palacio de López. Marcharán por Chile y Herrera hasta la Escalinata Antequera donde se realizará el acto central.
Miembros de la Federación Nacional Campesina forman parte principal del CDP, que marcha en protesta contra la asunción de Mario Abdo Benítez como presidente de la República. En el lugar se encuentran labriegos de diferentes organizaciones y sectores sociales que llegaron desde San Pedro, Canindeyú, Misiones y Guairá.
“Es una fecha importante porque podemos mostrar nuestra posición, denunciar la injusticias y pedir programas de desarrollo para el pueblo, especialmente para el campesinado”, expresó Teodolina Villalba, en contacto con La Nación.
Por su parte, los legisladores del Frente Guasu anunciaron que no participarán la ceremonia de toma de posesión de Mario Abdo. En tanto que afirmaron serán parte de las movilizaciones contra el acuerdo de las notas reversales de la Entidad Binacional Yacyreta (EBY). Instan al presidente entrante a rectificar el tratado.
La Policía Nacional prohibe las manifestaciones en varias plazas del centro de Asunción por lo que realiza controles en ingresos a actos y restringe el tránsito, en un trabajo en conjunto entre el Consejo de Seguridad Nacional, la Policía Municipal de Tránsito y el Regimiento Escolta Presidencial.
Los integrantes de la organización repudian la determinación de prohibir las manifestaciones por parte de la Policía Nacional. Señalan que se trata de una medida autoritaria.
“Estamos previendo todo lo relativo a la marcha de los campesinos. Ellos solamente van a cumplir su itinerario, su programa de actos y luego se marchan a sus respectivos lugares", expresó el comisario Edgar Meza, en contacto con la 800 AM.