Como uno de los puntos del orden del día en la Cámara Alta se trató el Proyecto de Ley “Que denomina con el nombre de “General de División Lino Cesar Oviedo Silva” a la ruta bioceánica, que une las ciudades de Pozo Hondo con Loma Plata y de allí hasta Carmelo Peralta”, presentado por la exdiputada Nacional Fabiola Oviedo.
Luego de un breve debate, finalmente se aprobó denominar 64km de la ruta bioceánica de Carmelo Peralta con el empalme de ruta Eligio Ayala. El proyecto ya fue aprobado en la Cámara de Diputados y vuelve con modificaciones a su lugar de origen.
El senador Hugo Richer (FG), dijo que los parlamentarios no tienen un marco legal para decidir la denominación de las calles. “La denominación deber de ser un honor, una decisión enaltecedora y el general Lino César Oviedo no se caracterizó por la lucha de la democracia, su condición era más de cuartel”, afirmó.
Añadió que no se interpelan algunos momentos después del 89 y que obviamente están los que consideran que las acusaciones del general Oviedo sean cuestionadas, como las cosas obscuras que sucedieron en el marzo paraguayo. Manifestó su disconformidad y añadió que su bancada no acompaña la designación de la ruta Lino Oviedo.
En respuesta a la postura de Richer, el senador del Unace, Jorge Oviedo Matto dijo que toda vez que se toque la memoria de Lino Cesar Oviedo no se quedará callado. “Le recuerdo al senador Richer que el líder de su partido (Fernando Lugo) se reunía con Lino Oviedo”. “Las medias verdades se vuelven completas”, sentenció.
Por su parte, la senadora Desirée Masi coincidió con Hugo Richer e indicó que no esta de acuerdo con la denominación de la ruta. Cuestionó porque no se tiene en cuenta a las mujeres, ya que dejaron también importantes legados en nuestra historia. Puso de ejemplo a Eduvigis de Figueredo, una mujer que acompañó a su esposo e hijo, haciendo de enfermera en la guerra, quien vino desde Riacho He’e, Argentina, y murió en el Chaco. “Sin embargo no tiene una calle con su nombre”, señaló.