Desde la Asociación de Fiscales del Paraguay (AFP) manifestaron estar sorprendidos por el fallo judicial que absolvió las condenas de campesinos procesados en el caso de la masacre de Curuguaty.

El fiscal Ricardo Merlo, presidente del gremio en cuestión, expresó esta mañana que respaldan la actuación de todos los fiscales que intervinieron en la causa.

Cuestionó duramente que luego arduos y largos procesos, así como la recolección de pruebas y construcción de hipótesis, cerca de 8 jueces dieron acogida favorable a las acusaciones y otorgaron penas elevados a los procesados, para que finalmente se anulen las condenas y liberen a los campesinos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Estamos convencidos que los fiscales actuaron conforme a su rol constitucional, porque el ministerio propone la hipótesis del caso en una acusación ante el poder Judicial, luego de la colecta de elementos probatorios que bajo la mirada un juez penal de Garantías, que luego pasa a una etapa intermedia donde otro juez revisa los elementos. Se eleva a juicio oral ya que en la audiencia preliminar se considera que hay suficientes elementos. El juicio dura un año, se tomaron testificales, jueces vieron declaraciones, interactuaron con testigos y resultó que la hipótesis de la Fiscalía tuvo acogida favorable con penas elevadas”, refirió Merlo.

Agregó que luego el caso, una vez obtenida la sentencia, va nuevamente a la Cámara, donde se evalúan las objeciones y se vuelven a corroborar cada uno de los elementos probatorios, oportunidad en que se confirman las condenas dictadas.

“Nos toma con sorpresa una resolución en sentido contrario que de una condena tan alta se pasa a la absolución y sin siquiera con la posibilidad de reenvío para que se reexamine los elementos”, comentó.

En ese sentido, expresó que la Fiscalía General y los agentes de la causa considerarán que acciones tomar al respecto. “Está en manos de ellos, presentaron ya una recusación, pero otras acciones depende del Ministerio Público”, aseveró.

Lee También: “Pacto detrás de absolución sería quiebre del Estado de Derecho, afirman”

Déjanos tus comentarios en Voiz