El Grupo Impulsor por la Paridad Democrática (GIPD) junto con las y los senadores proponentes presentarán mañana detalles de la campaña para el tratamiento legislativo y promulgación del Proyecto de Ley de Paridad Democrática.

Para las 10:00 de mañana miércoles 28 está prevista una conferencia de prensa en el Salón VIP del Congreso Nacional, en la que abordarán el tema de la Ley de Paridad Democrática para que pueda ser aprobada antes del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Esto se da teniendo en cuenta que el 8 de marzo se cumplen dos años de la presentación del Proyecto de Ley de Paridad Democrática a la Cámara de Senadores. En el 2016, en un acto inédito y multitudinario, se logró juntar a mujeres y hombres de todos los sectores políticos en torno al proyecto de Ley y sumó a 13 senadores y senadoras como proyectistas.

El mismo propone el acceso pleno de las mujeres a la vida política y pública, en un replanteo de la concepción del poder político, con participación paritaria de 50 % mujeres y 50 % hombres en la toma de decisiones. Fue presentado con la firmas de Lilian Samaniego, Blanca Ovelar y Mirta Gusinky por la ANR, Zulma Gómez, Miguel Abdón Saguier, Blanca Lila Mignarro, Blanca Fonseca y Emilia Alfaro por el PLRA, Arnaldo Giuzzio y Desirée Masi por Partido Demócrata Progresista (PDP), Hugo Richer, Carlos Filizzola y Esperanza Martínez del Frente Guasu.

Cabe señalar que el pasado jueves, el Directorio del PLRA aprobó de forma unánime la propuesta de acompañar institucionalmente el tratamiento parlamentario.

¿Quiénes conforman el GIPD?

El Grupo Impulsor de la Paridad Democrática (GIPD) es un espacio que las mujeres políticas han creado y mantenido a lo largo de casi 5 años, más allá de las diferencias ideológicas bajo una coincidencia: el interés común de crear condiciones para que más mujeres participen en los espacios de decisión pública.

El mismo está integrado por mujeres políticas de ANR, PLRA, Frente Guasu, Partido Febrerista, PMAS, Kuña Pyrenda, Partido Demócrata Cristiano, Avanza País y otras fuerzas políticas que se siguen sumando.

Así también por Redes de Mujeres: Red de Mujeres Munícipes, Red de Mujeres Políticas, Red de Mujeres del Sur, Parlamento Mujer, además de organizaciones de la sociedad civil como el Centro de Documentación y Estudios (CDE), DECIDAMOS, Campaña por la Expresión Ciudadana y Kuña Róga, instituciones públicas: como el Ministerio de la Mujer.

Es importante mencionar que cuenta con el apoyo en diferentes momentos de agencias de Naciones Unidas como ONU Mujeres, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). También cuenta con el apoyo de la Unión Europea.

Dejanos tu comentario