Desde el Colectivo Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (CONAMURI) admitieron la falta de pronunciamiento mediático, puntualmente sobre la denuncia de supuesta violación a una mujer indígena, que sindica como autor al candidato a la Vicepresidencia de la República, Leo Rubín, por la Alianza GANAR.

Así explicó esta mañana Fátima Aguilar, activista de CONAMURI, en contacto con la 1000 AM.

No obstante, Aguilar negó que la plataforma feminista en cuestión esté ausente en asuntos que conciernen a la defensa de derechos y los numerosos casos de violencia que atentan contra las mujeres, en general.

Argumentó la activista que su colectividad no tiene el ejercicio de posicionamiento para comunicar, ya que “trabajan en otros ámbitos”, así como actividades que tienen que ver con la contención, acompañamiento y no posicionamiento mediático.

Agregó que combaten contra un sistema cultural que está sumamente arraigado como forma de vida, que “tienen que ver con el machismo y patriarcado”. “Eso no se resuelve con posicionamiento mediático”, alegó.

En ese sentido, mencionó que están queriendo construir nuevos valores y que eso es un proceso lento. “Nosotras no estamos tomando un caso o denuncia, no tratamos de reducir las cosas algo puntual. Nuestra meta es entender que lo que pasa es algo mucho más grande”, dijo.

Según la denuncia que data del año 2015, una señora de una comunidad indígena del distrito de Mariscal Estigarribia, supuestamente fue violada por Leo Rubín, lo que derivó en el nacimiento de una niña.

Dejanos tu comentario