La administración de Víctor Yambay Petit al frente de Instituto Forestal Nacional (Infona) no ejecutó ni un solo guaraní de los 2.000 millones programado para la compra de herramientas y equipos para los centros forestales. A falta de tres meses para terminar el año, el nivel de ejecución presupuestaria es de apenas el 50% en la institución.

El presupuesto del Infona para todo el 2017 es de G. 41.539 millones, de acuerdo con el Presupuesto General aprobado para este año y que figura en el programa de desembolso de Hacienda. Sin embargo, faltando apenas tres meses para finalizar el año, durante la gestión de Yambay Petit en esta institución utilizó apenas la mitad de lo programado. Esto estaría poniendo en riesgo conseguir esa misma cantidad de fondos para el año que viene.

Captura de pantalla

Uno de los puntos resaltantes tiene que ver con la compra de implementos agrícolas. El Infona tiene unos G. 2.000 millones destinado para nivel de inversiones; es decir compra de implementos agrícolas, rastras, tractores, computadoras, etc, que el Infona destina a sus diferentes centros forestales, que son como escuelas agrícolas. Sin embargo, hasta setiembre de este año, ni un solo guaraní se ejecutó del presupuesto en este rubro.

De acuerdo a documentos a los que La Nación tuvo acceso, no solamente resalta la cuestión del presupuesto en la gestión de Yambay Petit, sino que existen otros elementos mucho más graves que guardan relación con el manejo administrativo del Infona. Por ejemplo, este año, el Centro de Formación de Técnico Superior Forestal de Alto Paraná, que depende de la institución, estuvo los primeros meses de este año sin ningún tipo de víveres para los estudiantes. Recién en julio pasado se recepcionó la primera partida, debido a que nunca se había hecho la licitación correspondiente y en la forma que se necesitaba.

Ante esta situación, los propios alumnos con ayuda de funcionarios del Infona y docentes, organizaban cualquier tipo de actividades para poder cubrir los gastos de alimentación de los chicos. El Instituto, que cuenta con la habilitación del Ministerio de Educación y Culto (MEC) para ejercer estos cursos, debe responder por la alimentación y la provisión de materiales de estudio para los estudiantes del Centro de Formación.

Desde marzo hasta junio de este año nunca llegaron los víveres a la entidad y los propios trabajadores tuvieron que poner de sus bolsillos para comprar la alimentación de los estudiantes, que suman cerca de 40, aproximadamente. En la primera recepción de los víveres que llegó para el Centro de Formación, que se realizó en julio de este año, se muestra lo adquirido; muslo de pollo, galletas, coquitos, zapallo, poroto, puchero de Primera, entre otros. Es decir, alimentos para los jóvenes estudiantes del Centro.

Por decreto N° 7792, el poder Ejecutivo sustituyó el pasado 28 de setiembre a Víctor Raúl Yambay Petit al frente del Infona, designando en ese cargo a Fredis Francisco Estigarribia Cardozo como encargado de despacho de la citada institución. El actual administrador del Infona, Silvio Echagüe, no tuvo otra que reconocer la situación que atraviesan. Dijo que es imposible ocultar la falta de gestión ya que ni siquiera se llegó al 50% de lo que está programado para este año. “Esto podría hacer que el año que viene, Hacienda nos haga un fuerte recorte en el presupuesto” aseveró Echagüe.

La baja ejecución presupuestaria afecta diversos ámbitos de gestión en una entidad pública. Desde no haber pagado deudas o principalmente la falta de ejecución de programas o proyectos que estaban previsto para este año. En el caso del Infona, es urgente y prioritario cumplir con el presupuesto para poder hacer el trabajo de control y supervisión del sistema forestal, principalmente en el interior del país, en donde se requiere de una mayor presencia estatal para hacer esos controles.

Viáticos sí fueron bien ejecutados

Lo que Yambay, como titular de Infona sí cumplió y con creces fue con la utilización de viáticos. Yambay Petit asumió en el Infona en el 2015, año en el que viajó más al exterior que al interior del país, realizando un total de 13 viajes, de los cuales 6 fueron al interior, mientras que los siete restante fueron fuera del país. El ex presidente del Infona además tuvo la fortuna de que todos los viajes por cursos, talleres o conferencias, se realizaron en lugares paradisiacos, como Nueva York o Washington en los Estados Unidos, o en Durban, Sudáfrica, o como para hacerlo más cercano; San José de Costa Rica o en Santiago de Chile. A todos estos lugares viajó solamente en el 2015.

Al año siguiente, el 2016 siguió con buenos destinos. Río de Janeiro, Brasil; Roma, italia; Seúl, Korea; o Marrakech, Marruecos, fueron los lugares fuera del país en donde Yambay Petit estuvo. Este año, resalta el evento “Congreso Lebanese Diáspora Energy”, que se realizó entre el 3 y 7 de mayo pasados, en la ciudad de Beirut, Líbano. También este año, el ex titular del Infona estuvo por Manizales, Colombia y Tegucigalpa, Honduras. Estos datos figuran en los registros oficiales del Infona.

Desde 2015 hasta mediados de setiembre de este año, Víctor Yambay Petit, en su carácter de presidente del Infona, gastó un total de G. 198 millones en concepto de viáticos. Es decir, promedio de G. 66 millones al año, solamente en viáticos para viajar, ya sea al extranjero o al interior del país. Eso sí, cada uno de los viajes en clase ejecutiva.


Dejanos tu comentario