El viceministro de Justicia, Weldon Black Zaldívar, dio a conocer que desde el inicio de la gestión de Ever Martínez al frente de la Secretaría de Estado de Justicia ya se atendieron ocho mil casos mediante este programa. Fue durante una entrevista en el canal estatal Paraguay TV HD.

Indicó que el objetivo de las Casas de Justicia es promover un mayor acceso a la justicia en Iberoamérica, especialmente de los grupos más vulnerables, y apunta al fortalecimiento de las políticas públicas de los gobiernos de la región.

“Fruto de este programa nace las Casas de Justicia que facilitan a la población vulnerable el acceso a la justicia antes de llegar a una demanda judicial”, remarcó Black.

Amplió señalando que dicho programa es un espacio multidisciplinario articulado con otras instituciones del Poder Ejecutivo, en el cual se acercan los servicios básicos del Estado a la población vulnerable y que el el 90% de los beneficiarios del programa son mujeres y niños.

“El Programa nace en el seno de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), desde donde se exhortó a los países de Iberoamérica a estas prácticas. Paraguay adoptó todo el programa iberoamericano, llamado en ese entonces ‘Orientaciones Legales’, pero aquí le dimos otro nombre: Casa de Justicia”, añadió.

Agregó que, a fin de llegar más a los sectores vulnerables, las Casas de Justicia no se concentrarn en las ciudades, sino “donde no está la atención de justicia por parte del Estado.”

“Diseñamos y creamos una arquitectura de política pública que sale de las oficinas, que sale con abogados voluntarios del sector privado y del Ministerio de justicia, van a esos puntos donde no hay atención jurídica y actuamos como interlocutores para derechos que están garantizados por el Estado. Hacemos de interlocutores entre el servicio estatal, el servicio de justicia y el ciudadano”, subrayó.

Ahondó en detalles mencionando que las Casas de Justicia se convierten en promotoras del mecanismo alternativo de resolución de conflictos y reveló que el ministro de Justicia presentará al legislativo un proyecto de ley sobre mediación prejudicial.

“Queremos promocionar un país que solucione conflictos y promueva una cultura de paz”, destacó.

LOCALES

Black comentó también que se inauguró una nueva Casa de Justicia en San Juan Misiones, “la casa emblemática por su forma de funcionamiento, ya que tiene abogados voluntarios, del Ministerio de Justicia y estudiantes de Derecho de la UNA, filial San Juan Misiones.”

En relación a la mediación pre judicial, Black recordó que, por ley, los abogados deben implementar el servicio pro-bono, de tres atenciones al año de forma gratuita.

Hizo notar igualmente que, dentro de los 8000 mil casos atendidos, los más reincidentes son los casos de violencia familiar y en segundo lugar los de rectificación de documentos, procedimiento que guarda relación con el derecho a la identidad, ya que por un error ortográfico se puede llegar a incurrir en procedimientos erróneos de justicia.

Actualmente existen Casas de Justicia en Concepción, San Pedro y San Juan. También se inició una en el barrio de la Chacarita, de Asunción.

El barrio San Francisco también tendrá su Casa de Justicia para la resolución de conflictos.

GINEBRA

En otro orden, remarcó que Paraguay destacó el exitoso trabajo del Programa de Acceso a la Justicia, denominado Casas de Justicia, entre otras políticas públicas implementadas por el Gobierno.

Fue durante la participación paraguaya en la sesión 68º del Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra las Mujeres de (Cedaw), que se desarrolla en la sede que Naciones Unidas tiene en Ginebra, Suiza.

El Ministro de Justicia, Ever Martínez, explicó por su parte que mediante el Programa Casas de Justicia las mujeres son beneficiadas con acceso a identidad, servicios de salud, orientación legal para temas de filiación, asistencia alimentaria y régimen de relacionamiento.

Agregó que a través del Registro Civil se desarrolla una campaña de sensibilización de acceso a la identidad, en la que fueron beneficiadas mayoritariamente las mujeres.


Dejanos tu comentario