La titular de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC), Soledad Quiñónez, resaltó la promoción del acceso a la información pública impulsada por la Administración Horacio Cartes. "Ha sido un despertar positivo. Abrió nuestras puertas y mostró a la ciudadanía todo lo que se hace a nivel de gobierno y de recursos", remarcó.
Fue durante una entrevista en el programa "Datos Públicos", estrenado anoche por el canal estatal Paraguay TV y bajo la conducción del comunicador Ernesto Almada.
También participaron de dicho programa el ministro de la Función Pública (SFP), Humberto Peralta, y el Viceministro de Justicia, Weldon Black.
El estreno de la emisión coincidió con el Día Mundial de Acceso a la Información Pública, recordado el 28 de setiembre de cada año para promover la transparencia de los gobiernos e impulsar políticas pertinentes al empoderamiento ciudadano sobre sus mandatarios.
"Esta política de acceso a la información pública es un cambio sin precedentes para un proceso democrático mucho más fortalecido", dijo también la ministra Quiñónez.
INICIATIVA
Ya para el titular de la SFP, Humberto Peralta, "este gobierno, como ningún otro, puso en práctica los derechos humanos para la ciudadanía en general. Antes era impensable saber cuánto ganaba el compañero o el viceministro. Era un secreto de estado limitado a dos personas", recordó.
Agregó que con la implementación de la Ley 5282/14, "De libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental", la ciudadanía tiene libre acceso a los datos públicos.
Además, con la entrada en vigencia de la Ley 5189/2014, "Que establece la obligatoriedad de la provisión de información en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al servidor público de la República del Paraguay", la SFP puede acceder a la información de los poderes del Estado, gobiernos estaduales y municipales, exigiendo la publicación de salarios, ejecución presupuestaria, inventario, rendición de cuentas, inventarios para que el ciudadano pueda tener acceso a esa información.
CUMPLIMIENTO
Peralta detalló que, de 415 instituciones públicas, 385 ya están cumpliendo con la mencionada ley. La misma se encuentra en vigencia desde el 2014 y permitió iniciar un nuevo rumbo: el empoderamiento de los medios de comunicación.
"Pueden ingresar y ver si (alguien) es 'planillero' e incluso tener la ubicación del funcionario, ya que la información está georreferenciada", precisó.
El ministro Peralta mencionó, igualmente, que gracias a la Secretaria Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICs) se está "haciendo un gran trabajo."
"Con la Ley 5282 estamos aplicando buenas prácticas de políticas públicas de Estado, un legado fundamental que estamos dejando", aseveró.
CONTROL
Por su parte, Weldon Black, viceministro de Justicia y encargado de la administración de las políticas públicas relacionadas al acceso a la información, sostuvo que "tenemos plataformas que el Estado paraguayo facilita a la ciudadanía, a los periodistas, a los mismos funcionarios respecto a otras instituciones, a través del portal información publica.gov.py."
"Instalamos un modelo de gestión difícil de revertir, cambiando paradigmas, un trabajo articulado que antes no existía, antes era todo muy precario", apuntó.
Según las estadísticas brindadas, hasta el momento llevan registradas 7.000 solicitudes, con un 83% de respuestas realizadas y un 90% de satisfacción. "Las respuestas son entregadas en el formato que el ciudadano desee", agregó.
SENATICs
Durante una breve exposición desde el exterior del país, el ministro David Campos, de SENATICs, mencionó que la implementación del acceso a la información pública "es un logro combinado de varias instituciones con la ciudadanía y los técnicos con los portales, que fortalece la transparencia y frena la corrupción."
Fuente: HOY