Efraín Alegre, titular del PLRA y precandidato a la Presidencia de la República, celebró este domingo la unidad del Partido Liberal con otros sectores de la oposición, durante un acto político realizado en el departamento de Alto Paraná.
"En primer lugar, a pesar que muchos anunciaron el fracaso y que no va haber entendimiento de los paraguayos, el 22 de abril vamos a volver a ganarle al Presidente Cartes, como ya le ganamos antes", aseguró Alegre.
Apuntó que han logrado "una alianza sin precedentes", sin importar que "muchos han tratado de desanimar el gran entusiasmo, tirando mala onda".
"Hemos unido a toda la oposición democrática del Paraguay. Hoy, podemos celebrar el entendimiento con el Frente Guasu (FG) de Fernando Lugo, Avanza País de Mario Ferreiro y con el Partido Demócrata Progresista (PDP) de los Filizzola", añadió.
Finalmente, instó a sus seguidores a no distraerse por lo que se dice. "Están desesperados, digo a todos los anunciantes de noticias negativas que tenemos una alianza para ganar el 22 de abril y cambiar el modelo actual", concluyó.
Dejanos tu comentario
Por USD 40 millones, AFD apunta a financiar viviendas a través de Che Róga Porã 2.0
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) se encuentra expectante a que las nuevas modalidades del programa Che Róga Porã 2.0 dinamicen el sector, por lo que para este año la meta es bastante ambiciosa en cuanto a la proyección de créditos que se estarían aprobando, sostuvo Fernando Lugo, gerente general de la banca de segundo piso.
“Queremos llegar a financiar viviendas por un equivalente de USD 40 millones, creemos que con las innovaciones se va a acelerar el ritmo de las aprobaciones y podemos acercarnos a ese número“, sostuvo a la 1020 AM, destacando que la nueva propuesta es más amplia e inclusiva para facilitar el acceso a la vivienda.
Dijo que fueron ampliados los destinos financiables bajo el programa. “Estamos incorporando, además de lo que ya teníamos, en financiación de viviendas en pozo tenemos cuatro nuevos destinos: construcción en terreno propio, compra del terreno y construcción, compra de unidad terminada, y finalmente mejoras en la vivienda“, aseguró.
En cuanto a las condiciones, no sufrieron variaciones y se sigue manteniendo la tasa de interés más baja para el financiamiento de las unidades habitacionales, que es el 6,5 % con hasta 30 años de plazo. También permanecen tanto el monto máximo financiable de G. 503 millones como los requisitos para acceder y se siguen manteniendo, como por ejemplo que el ingreso máximo sea de 5 salarios mínimos o 13 millones de guaraníes.
Lugo consideró que será bastante exitosa esta nueva modalidad y, de hecho, desde su lanzamiento ya se registraron más de 1.700 nuevos ingresos a la plataforma, que derivaron en 700 nuevas solicitudes de créditos, prácticamente en solo dos días. “Estamos muy contentos por el resultado que está generando esta novedad en el programa”, añadió.
Leé también: Energía fotovoltaica es una solución a corto plazo para 2030
Comenzó el jueves
El programa Che Róga Porã 2.0 comenzó a ofrecer sus nuevas modalidades de financiamiento desde el jueves 24 de abril. Son cuatro las modalidades que ofrece la iniciativa del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) para soluciones habitacionales principalmente a la clase media trabajadora que percibe entre uno y cinco salarios mínimos.
Las opciones van desde la construcción en terreno propio para quienes cuentan con un terreno propio y desean edificar; la compra de terreno y construcción, dirigido a los ciudadanos que no tienen terreno y buscan comprarlo para construir; compra de viviendas terminadas, para quienes quieran adquirir un inmueble ya construido, sea una casa, dúplex o departamento; y la ampliación de la casa propia, pensada para los que deseen mejorar su vivienda bajo la misma tasa y plazo.
Te puede interesar: Peajes de Ypacaraí y Nueva Londres permitirán pago con tarjetas desde el jueves
Dejanos tu comentario
Anuncian un Ñemongeta Guasu a nivel nacional para reactivar al progresismo
“Vamos a recorrer el país con una agenda abierta no preestablecida”, sostuvo el exsenador Sixto Pereira tras anunciar la realización de un Ñemongeta Guasu con la finalidad de reactivar el sector de izquierda rumbo a las futuras elecciones municipales y generales.
“Visitaremos y escucharemos a la gente, debemos volver a las bases, muchas veces los acuerdos y discusiones de cúpulas, la mezquindad de la dirigencia no funcionan. Acá se debe ser abiertos al debate”, manifestó a la 1140 AM.
El dirigente político recordó que el mecanismo ya fue aplicado entre los años 2004-2006 con el exobispo Fernando Lugo, a la cabeza antes de su llegada a la presidencia de la República en el 2008. “Esta es la metodología más democrática, participativa y protagónica. Debemos abrir el debate en los departamentos, ser incluyentes con la gente, debemos adaptarnos a la realidad de nuestros compatriotas”, expresó.
Leé también: Peña declara duelo nacional por cinco días tras fallecimiento del papa Francisco
Las afirmaciones de Pereira surgieron tras concretarse el domingo último un encuentro entre los partidos y movimientos que conforman la concertación del Frente Guasu (FG). La actividad sirvió para rendir un homenaje a Fernando Lugo y recordar 17 años de su llegada al Palacio de López tras imponerse a la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Debemos saber qué es lo que siente la gente, buscar soluciones a sus problemas. En la ocasión reafirmamos la fuerza de coalición del Frente Guasu y propusimos iniciativas sobre qué modelo de Estado y país queremos”, sostuvo el exlegislador.
Te puede interesar: Paraguay debe reclamar investigación sobre injerencia política de Ostfield
Dejanos tu comentario
Fernando Lugo ya no tendrá participación activa en la política, según Esperanza Martínez
La senadora Esperanza Martínez se refirió a la reaparición del expresidente Fernando Lugo en el acto de recordación de los 17 años de la victoria electoral del Frente Guasu. El acto se desarrolló el domingo en Cruce Liberación, departamento de San Pedro. La legisladora sostuvo que Lugo dio un rostro social al gobierno durante su mandato que fue desde el año 2008 hasta el 2012.
“Le dio el rostro social al gobierno, él logró colocar los problemas de la gente en primer lugar, y tenía una característica. Lo veían a él caminar por todo el Paraguay, instaló el tema de los gobiernos descentralizados, viajó por todo el Paraguay. Logró que todos los paraguayos y paraguayas, seamos iguales ante las políticas públicas”, expresó en conversación con los medios en el Senado.
Leé también: Oposición: el progresismo debe integrar la chapa presidencial del 2028, dice Querey
A pesar de su participación en un acto político y público, indicó que Lugo ya no tendrá una vida activa en el escenario político. “Yo no creo que él vuelva a hacer una vida política como la que estuvo haciendo y la que quisiéramos que pueda tener, pero sí creo que cada tanto él va a compartir con nosotros, también de manera recíproca, como para decirle estamos contigo”, apuntó.
Consultada si la figura del expresidente está siendo utilizada por el sector del Frente Guasu, respondió que se puede interpretar de esa manera, y lamentó que no se haya organizado un mejor ambiente para recibir a Fernando Lugo.
“Me hubiera gustado planificar y hacerlo con todas las fuerzas políticas que en su momento participaron, si me hubieran preguntado cómo organizar, yo hubiera hecho una cosa más abierta de tal manera que pudiéramos estar allí todos”, cuestionó.
Te puede interesar: El Frente Guasu está en proceso de reorganización, afirma Richer
Dejanos tu comentario
Oposición: el progresismo debe integrar la chapa presidencial del 2028, dice Querey
El exsenador Jorge Querey se refirió acerca de la reactivación del Frente Guasu (FG) rumbo a las futuras elecciones municipales y presidenciales, tras padecer en el 2023 una debacle electoral a causa de los conflictos internos entre sus principales dirigentes.
“Yo creo que hay un fenómeno interesante de reagrupamiento, tanto en el sector progresista como en la oposición, esto me parece valorable. Aquí hay que hacer todo el esfuerzo para ganar la presidencia de la República en el 2028. Eso sí, el progresismo debe estar en esa formulación, si el progresismo no está u otros sectores no están, puede darse nuevamente un escenario de probable derrota”, sostuvo a la 780 AM.
El bloque político que se posicionó como la tercera fuerza a partir de los comicios de 2013 no logró conquistar el respaldo ciudadano en la última puja electoral, ganando solamente una banca en la Cámara Alta, la cual es ocupada por la senadora Esperanza Martínez.
No obstante, la parlamentaria terminó anunciando a mediados de marzo su retiro y el de su partido Participación Ciudadana de la concertación, con la finalidad de “construir un nuevo espacio político y social”.
Las divisiones internas entre los altos referentes del progresismo paraguayo y con el exjefe de Estado, Fernando Lugo, fuera de las campañas políticas a raíz de las complicaciones en su estado de salud tras padecer un accidente cerebro vascular el 10 de agosto del 2022, contribuyeron a que el propio exmandatario y sus leales, quienes buscaban ser reelegidos, queden fuera del Parlamento.
Reaparición de Fernando Lugo
El dirigente de izquierdista también hizo mención sobre la reaparición del exmandatario Fernando Lugo en un acto político en el distrito de Liberación, San Pedro. “Medicamente hablando él no tiene ningún impedimento, no existe ninguna contraindicación para que él haga esto. Su desplazamiento es lento, pero bueno. Ayer Lugo habló casi 6 minutos con bastante consistencia, con un mensaje pacificador, de construcción. Él fue, es y seguirá siendo una referencia muy importante de hacia donde tienen que apuntar los esfuerzos para cambiar el país”, dijo Querey.
Te puede interesar: Autoridades nacionales lamentan la muerte del papa Francisco