El ex fiscal general del Estado, Rubén Candia Amarilla, destacó la terna para el mismo cargo porque considera que los integrantes son capaces. Además, resaltó el sistema de elección ya que eso da la pauta de que "funcionan" las instituciones.
"Los conozco a todos y son muy capaces. Funciona el Consejo de la Magistratura, se selecciona, se hace lo que se debe hacer", manifestó Candia Amarilla, en comunicación con la 780 AM.
Indicó que ser fiscal general del Estado es una labor ingrata y nunca se le puede dar el gusto a todos. A su criterio, no es un cargo para poder complacer y elevar la popularidad.
Sostuvo que muchas veces las decisiones que se deben tomar deben estar más ajustadas a la legalidad que al sentir popular.
"Creo que el Ministerio Público está evolucionando. Tengo una leve esperanza que necesariamente vamos a ir hacia esa evolución soñada", agregó.
Este jueves el Consejo de la Magistratura dio a conocer la terna para el cargo de fiscal general de Estado. Esta compuesta por Lidia Victoria Acuña Ricardo, Javier Díaz Verón (busca reelección), y Sandra Raquel Quiñónez Astigarraga.
La terna fue aprobada por unanimidad por el Consejo de la Magistratura. La terna será remitida al Poder Ejecutivo, que tiene 30 días para ponerlo a consideración ante la Cámara de Senadores.
Dejanos tu comentario
Senado aprueba proyecto para sanear juicios irregulares vinculados a la “mafia de los pagarés”
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley que establece mecanismos de saneamiento para juicios ejecutivos, acciones preparatorias y de cobro de guaraníes. La propuesta fue elaborada por el Ministerio de la Defensa Pública, en colaboración con la Comisión Especial de Investigación, como respuesta al esquema conocido como la “mafia de los pagarés”.
El senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, explicó que la iniciativa busca atender con urgencia un problema que ha generado miles de juicios ejecutivos irregulares en Paraguay, expuso ante el pleno de la Cámara.
“Particularmente personas en situación de vulnerabilidad han sido víctimas de procesos sin la debida notificación, con expedientes judiciales que desaparecen y con embargos injustos, en abierta violación a los derechos fundamentales”, señaló.
Lea también: Expertos de EE. UU. capacitan a militares en ciberdefensa
Entre las medidas más relevantes se establecen el saneamiento de expedientes no localizados, es decir, las secretarías judiciales tendrán un plazo de 10 días para informar si un expediente no se encuentra; en caso de extravío, el juez deberá ordenar de oficio su reconstitución.
También contempla la suspensión y levantamiento de medidas cautelares en juicios con expedientes extraviados, la declaración de nulidad de oficio cuando se verifiquen graves irregularidades en el proceso.
La protección a personas vulnerables, con asistencia del Ministerio de la Defensa Pública, la modernización de notificaciones, incorporando el correo electrónico y la mensajería instantánea para que los demandados puedan acceder a información sobre sus juicios. El proyecto fue aprobado con modificaciones y ahora pasa a la Cámara de Diputados para su estudio.
Le puede interesar: Senado posterga por 8 días tratamiento del proyecto de ley “Mafe”
Dejanos tu comentario
Senado posterga por 8 días tratamiento del proyecto de ley “Mafe”
La Cámara Alta decidió postergar por ocho días el tratamiento del proyecto de ley que establece la creación del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el sistema de Alerta “Mafe”. La decisión fue tomada en la sesión ordinaria tras el pedido del senador Javier Zacarías Irún.
El legislador explicó que en la Comisión de Asuntos Constitucionales, que abordó el tema en la víspera, se informó que el ministro del Interior, Enrique Riera y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, desean participar en una reunión con los senadores para ofrecer mayores detalles sobre la iniciativa y eventualmente proponer ajustes.
“Creo que es oportuno postergar este proyecto por ocho días y así poder escuchar a las partes que van a tener el compromiso de ejecutar esta ley”, sostuvo Zacarías Irún ante el pleno. Los legisladores votaron a favor de la postergación para el tratamiento de la propuesta legislativa.
Lea también: Congreso reprograma fecha de reunión bicameral para recibir al presidente Javier Milei
¿Qué contempla la propuesta?
El proyecto, conocido como “Ley Mafe”, ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y surge a raíz del caso de María Fernanda Benítez, una adolescente de 17 años de Coronel Oviedo cuyo asesinato generó conmoción nacional.
La normativa busca establecer un Registro Nacional de Personas Desaparecidas, que centralice los datos de todas las denuncias a nivel país, y un sistema de alerta temprana, inspirado en el modelo “Amber Alert” que funciona en otros países. El mecanismo pretende garantizar que, una vez denunciada una desaparición, las instituciones del Estado reaccionen de forma inmediata y coordinada, con difusión masiva de la información.
Entre los puntos centrales se destacan:
- La eliminación de cualquier período de espera para realizar denuncias de desaparición.
- La obligación de la Policía y la Fiscalía de actuar de inmediato.
- La coordinación interinstitucional para mejorar la búsqueda.
- La participación de medios de comunicación y empresas de telecomunicaciones en la difusión de las alertas.
Le puede interesar: Cooperación Paraná – Paraguay podrá abrir oportunidades de desarrollo
Dejanos tu comentario
Peña promulgó leyes que modernizan la economía, impulsan el empleo y la integración regional
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este lunes los decretos por los cuales promulga las nuevas leyes de inversión, maquila y producción con las que se podrá fortalecer el ecosistema económico e impulsar sectores como la industria, el turismo y el acceso al crédito productivo.
“Estas tres leyes representan más trabajo, más empleo”, afirmó el jefe de Estado durante la apertura del Paraguay Business Week 2025, que se desarrolla durante el evento Alto Paraná Invest Forum, en Ciudad del Este.
Este paquete de nuevas legislaciones incluye el “Régimen de Incentivos Fiscales para la Inversión Nacional y Extranjera”; la actualización del “Régimen de Maquila” y la “Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales”, normativas que modernizan el marco industrial y económico del país.
Le puede interesar: Predio cedido por la ANR en Misiones será un parque de salud inclusivo
En la oportunidad, Peña aseguró que estas nuevas legislaciones permitirán una mayor y mejor integración en la región. “Estas leyes no buscan sacar empleos de Brasil y de Argentina; con esto se quiere traer empleos de Asia y de Europa para nuestra región, el desarrollo del Paraguay se hace con Brasil y Argentina”, afirmó.
El mandatario comentó que dichas propuestas tuvieron un intenso debate al interior del Poder Ejecutivo y en ese sentido, agradeció a los ministerios de Economía e Industria y Comercio por el trabajo realizado, así como el apoyo por parte del Parlamento, “que entendió la responsabilidad y la oportunidad” que representaban las mismas.
Objetivos económicos
Este paquete de leyes busca el crecimiento económico con la modificación de los incentivos vigentes de los regímenes, además de la creación de un marco favorable para el ensamblaje local de productos tecnológicos como electrodomésticos, celulares y otros, con el fin de diversificar la matriz productiva y atraer industrias de alto impacto en la generación de empleo, resaltaron desde el Ejecutivo.
El titular del Poder Ejecutivo enfatizó que la industria es la que permite alcanzar niveles altos de ingreso y de desarrollo. “Ahí es donde los paraguayos estamos decididos a ir, en apoyar a esos patriotas que deciden endeudarse a largo plazo, contratar y generar esas inversiones”, añadió.
Sobre el punto, el jefe de Estado señaló que el Paraguay proyecta una visión de desarrollo hacia el mundo. “Queremos ser protagonistas y promover proyectos de integración”, alegó finalmente.
Siga informado con: Richer: “La oposición está lejos de la realidad cotidiana y del debate político”
Dejanos tu comentario
Feriado por la Albirroja: Gobierno detalla excepciones y obligaciones laborales
Desde la Presidencia de la República emitieron un comunicado en el que informaron sobre los alcances de la ley N.º 7544/2025, promulgada el pasado 3 de setiembre, que habilita al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales al año. En el documento, aclaran puntos sobre las excepciones y obligaciones laborales.
“Ante la posibilidad de ser declarado por decreto presidencial en aplicación de la ley N.º 7544/2025 feriado nacional el día viernes 5 de setiembre, el Gobierno aclara las excepciones que corresponden en este tipo de situaciones”, señala el comunicado oficial. Esto, teniendo en cuenta que el presidente Santiago Peña, ya confirmó que en caso de darse la clasificación de Paraguay al Mundial de Fútbol, decretaría feriado para este.
Entre las excepciones establecidas se encuentran los servicios de salud, que deberán mantener operativos los sectores de urgencias, consultas, cirugías, farmacia, diálisis y servicios de sangre. Asimismo, continuarán en funciones los servidores públicos vinculados a servicios esenciales, comercio exterior y recaudación tributaria, conforme al artículo 8 de la ley.
Lea también: Leite anticipa ejes de debate en la CPAC 2025 en Asunción
En lo laboral, el Ejecutivo recordó que los feriados constituyen días de descanso obligatorio según el Código del Trabajo. No obstante, en aquellas actividades en las que resulte indispensable trabajar, los empleadores podrán convocar a sus trabajadores, siempre que se cumplan las condiciones legales.
“Los empleadores deberán comunicar a sus funcionarios, abonar un recargo del 100 % sobre la jornada ordinaria y asegurar todos los derechos laborales vigentes”, subraya el texto.
El Gobierno concluyó destacando el espíritu de unión que genera la “Albirroja” y reafirmó que seguirá garantizando los servicios imprescindibles. “Esperamos poder encontrarnos todos en un gran abrazo albirrojo”, finaliza el comunicado.
Le puede interesar: Decreto del posible feriado saldrá tras terminar el partido