Este jueves nuevamente la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores quedó sin quórum. Solo siete parlamentarios de los 45 estuvieron presentes en la sala, donde se debían tratar varios proyectos.
El vicepresidente del Congreso, Jorge Oviedo Matto, en su calidad de presidente ante la ausencia de Fernando Lugo, dijo que no sabe el motivo de la no asistencia de sus colegas.
"Hay muchos proyectos pero yo no quiero opinar ni juzgar a nadie, cada uno sabe lo que hace. No habiendo quórum en el horario indicado tuve que levantar", dijo el senador Oviedo Matto.
Indicó que cada legislador se debe hacer responsable de sus actos. Reiteró que hay varios proyectos que deben ir tratándose, como es el caso del transfuguismo o cambio bancada, entre otros.
El senador explicó que el tratamiento del veto al subsidio campesino también está pendiente en la Cámara Alta, así como analizar el proyecto del Ejecutivo sobre la reactivación del sector productivo.
"Tenemos que ponernos de acuerdo todos, pero eso requiere de una voluntad política entre todos los sectores. Con uno o dos grupos no tenemos los 23 votos y no podemos hacer nada", agregó el Oviedo Matto.
Consultado sobre la desaparición del menonita en la colonia Santa Clara, distrito de Tacuatí, departamento de San Pedro, dijo que se debe a las falencias de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y que deben haber "cambios drásticos".
Dejanos tu comentario
Senado: comisión especial recibió explicaciones técnicas sobre máquinas de votación
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, recibió a asesores y técnicos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), para tener más información sobre el proceso licitatorio para la adquisición de máquinas de votación, que ya se encuentra en proceso de licitación, la reunión quedó en cuarto intermedio y se reanudará el lunes 26 de mayo, a las 14:00.
“La comisión especial del Senado convocó a los técnicos del área administrativa y del área informática para evacuar las dudas que se presentan y que se escuchan, nosotros queremos garantizar, legitimar de ser posible, todo este procedimiento, de manera a que las elecciones sean las más trasparentes posibles en las próximas elecciones, y eso va fortalecer la democracia”, indicó el senador Arnaldo Samaniego, presidente de la comisión especial.
Podés leer: Diputados: no hubo quorum y quedó firme veto a ley para personas con discapacidad
Agregó que, “hay muchas cosas todavía que escuchar, hay muchas dudas todavía que se están disipando, también hay aportes que se tienen que hacer a partir de nuestro asesoramiento técnico”.
Por su parte, el director de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) del TSJE, Fausto Von Streber, refirió que se abordaron aspectos generales del pliego de bases y condiciones, la etapa actual del proceso licitatorio y detalles técnicos como las especificaciones del hardware.
“Para nosotros fue muy positiva esta reunión porque los senadores ahondaron muchísimo en el tema técnico y los requerimientos que tuvimos en el pliego y condiciones. Hablamos de generalidades, cómo se construyó el pliego, en qué etapa estamos de las máquinas de votación, pero después fuimos dando detalles del pliego”, indicó el asesor técnico de la Justicia Electoral.
Te puede interesar: Bachi responde a Prieto: “Esto no se trata de una cuestión partidaria”
Dejanos tu comentario
Diputados: no hubo quorum y quedó firme veto a ley para personas con discapacidad
La sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados no logró el quorum requerido y finalmente no se llevó adelante el tratamiento de la ley para personas con discapacidad, con esto quedó firme el veto del Poder Ejecutivo sobre el proyecto de ley que establece la pensión para personas con discapacidad, en situación de vulnerabilidad social.
El documento tiene sanción ficta el domingo 25 de mayo, por lo tanto, al no ser tratado por la Cámara Baja queda automáticamente firme el veto del Ejecutivo.
Podés leer: Adjudicación para máquinas de votación podría concretarse en julio próximo
Por su parte, el diputado Hugo Meza anunció la coordinación de un proyecto más beneficioso para el programa de pensiones a personas con discapacidad. La normativa vetada establecía un 25 % del salario mínimo como pensión.
“Vamos a presentar un proyecto similar que vetó el presidente, pero con algo más especificado, a quiénes va dirigido, a esas 11.000 personas que están registradas en la Senadis, esas personas están plenamente identificadas”, adelantó.
El legislador explicó también que se analizará una salida legislativa para presentar una alternativa, teniendo en cuenta que un proyecto de ley al ser archivado, ya no puede ser tratado nuevamente en el período de un año.
“Vamos a ver la técnica parlamentaria de cuál es el proyecto alternativo que podamos presentar, pero lo que yo sí le quiero decir a las personas con discapacidad, es que van a tener un programa que los reconoce y vamos a trabajar de forma más coordinada con el Ejecutivo, para que no puedan vetar una ley que en este caso”, sentenció el diputado.
Te puede interesar: Benítez defiende legitimidad de la CGR para pedir la intervención de Prieto
Dejanos tu comentario
Mafia de pagarés: senadores dialogarán con víctimas de Itapúa
La comisión especial de carácter transitorio de la Cámara de Senadores, encargada de investigar los hechos vinculados con la trama delictiva denominada mafia de pagarés, realizará mañana viernes una jornada de diálogo con víctimas del departamento de Itapúa.
El fin principal se centrará en recabar testimonios, denuncias y registrar formalmente los casos en el Registro Oficial de Víctimas de la comisión. A la vez se buscará brindar orientación legal a los ciudadanos afectados por los presuntos embargos judiciales irregulares.
El encuentro será a partir de las 14:00, en el Salón Multiuso de la Gobernación de Itapúa. El bloque se encuentra conformado por Rafael Filizzola, Mario Varela, Blanca Ovelar, Carlos Núñez, Juan Afara, Lizarella Valiente, Norma Aquino, Edgar López, Éver Villalba, Esperanza Martínez, José Oviedo e Ignacio Iramain.
Leé también: Peña invita a líder de industria automotriz al Rally de Paraguay
El esquema mafioso derivó en la imputación de más de 70 personas actualmente, entre los que se encuentran jueces, actuarios y abogados, quienes aplicaron demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso para estafar a cientos de trabajadores.
El día de ayer, miércoles la Cámara de Senadores decidió incluir como moción de preferencia dentro de 15 días el estudio de dos propuestas relacionadas con la trama. Uno de los proyectos estipula un nuevo marco legal en favor de las víctimas y el otro propone la creación de juzgados de paz sin afectación presupuestaria.
Ambos fueron remitidos al Poder Legislativo por iniciativa de los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Te puede interesar: Ejecutivo asegura por decreto cupo para agricultores en Hambre Cero
Dejanos tu comentario
Máquinas de votación: comisión del Senado convoca a técnicos del TSJE
En el marco del proceso de licitación de las máquinas de votación, la Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica resolvió convocar a los técnicos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), a modo de que informen sobre las características solicitadas para estos dispositivos.
De esta forma, los funcionarios de la Justicia Electoral deberán presentarse este jueves 22 a las 17:00 en la sala de reuniones de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Poder Legislativo. De acuerdo a lo explicado por el senador Arnaldo Samaniego, presidente de la Comisión Especial señaló que mediante esta reunión buscan tener más datos sobre las características de seguridad de las máquinas a ser adquiridas.
Asimismo, los técnicos también deberán responder a las consultas y dudas que existen en torno a este proceso. El legislador manifestó que el fin de esta Comisión es asegurar que dicha herramienta tecnológica contribuya a garantizar la mayor transparencia posible en las próximas elecciones y, con ello, fortalecer la democracia.
“Existe una ley que obliga al uso de las máquinas de votación, en virtud del tipo de elección que se realiza, como el voto preferencial, por ejemplo, que requiere de tecnología. Si bien considero personalmente que las papeletas son una opción más conveniente, este tema ya no está en discusión. La ley está vigente, los plazos son ajustados y debemos dar seguimiento al cumplimiento de sus disposiciones”, sostuvo Samaniego.
Cabe mencionar que la apertura de sobres de la licitación está prevista también para este jueves 22 a las 8:30 horas en el salón auditorio del TSJE en un acto público donde están invitados parlamentarios, autoridades electorales y representantes políticos.