El Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Eladio Loizaga, recibió en el Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional, a la candidata a Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Doña Vera Khoury, por el Líbano.
De esta manera, el jefe de la diplomacia paraguaya recibe a las personalidades que se postulan para el importante cargo internacional, y escucha sus propuestas.
Cabe señalar que la UNESCO se dedica a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo, a través de los recursos naturales y los valores culturales.
Asimismo, la UNESCO tiene la finalidad de modernizar y hacer progresar a las naciones del mundo, sin que por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural.
Dejanos tu comentario
Conflicto en Medio Oriente: Paraguay debe alentar a solución diplomática, afirma excanciller
El excanciller paraguayo, Eladio Loizaga, se refirió al conflicto bélico entre Israel e Irán, afirmando que los ataques van en escalada lo que preocupa a todo el mundo. Agregó que esto podría tener consecuencias económicas muy importantes en el resto del mundo.
“Esto es incierto, es incierto porque esto va escalando efectivamente y no hay una perspectiva que se pueda reanudar algún tipo de conversaciones diplomáticas a los efectos de tratar de encontrar una salida, primero a lo que sería un cese al fuego que existe entre ambos países, pero es incierto. Esta escalada que pueda haber lógicamente va a tener sus consecuencias económicas”, refirió en entrevista a la 780 AM.
Leé también: Ejecutivo promulgó la ley de Letrina Cero en las Escuelas
Loizaga también se refirió a la postura que pueda tomar Paraguay ante esta situación, recordando que nuestro país, en los escenarios internacionales siempre mantuvo la postura del diálogo y llevar adelante acuerdos de paz.
“Nosotros en un momento, en el marco multilateral, en Naciones Unidas, siempre se habló, se expresó la necesidad de sentarse a conversar, a dialogar y encontrar una solución a un conflicto que ya trae tiempo, desde el año 1948 después de la creación del Estado judío de Israel”, apuntó.
En este contexto, sostuvo que Paraguay, como Estado, debe alentar a una solución diplomática entre ambos países. “Yo creo que aquí tenemos que alentar de alguna manera a una solución diplomática que podría darse, pero que en la práctica no se da. Este es el caso del Consejo de Seguridad que fue llevado ya en varias oportunidades con los informes presentados por Israel, presentados por Irán, y ahí el fuego es muy grande entre los cinco miembros permanentes que tienen el derecho al veto, pero requiere que los cinco miembros del consejo coincidan”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Paraguay postulará la frazada de trapo ante la Unesco
El Comité Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del Paraguay celebró una sesión que tuvo como eje principal el fortalecimiento de los mecanismos de protección y promoción del patrimonio cultural a nivel nacional. El evento se llevó a cabo en el Espacio Cultural Staudt, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura, el miércoles 7 de mayo.
Uno de los puntos centrales de la jornada fue la aprobación del inicio del proceso para la postulación de la frazada de trapo ante la Unesco en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguarda, destacada por su proceso de elaboración sostenible con restos textiles. Esta será la primera candidatura nacional en dicha categoría y fue presentada por las artesanas y gestoras de Carapeguá.
La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, dio apertura al encuentro señalando que “este comité es donde realmente está el karakú del Paraguay”, y remarcó que la instancia también cumple el rol de asesorar en propuestas de Patrimonio Cultural Inmaterial y en la designación de Tesoros Vivos. Recalcó la importancia del trabajo de los gobiernos locales en los procesos de declaración y protección de los patrimonios inmateriales.
Lea más: “Los Museos se Muestran” reunirá a 40 instituciones en el JuanDe
Asimismo, se socializó el Plan de Salvaguarda del Poncho Para’i de 60 Listas, y se compartieron los avances en la candidatura internacional del Ñai’ũpo, en evaluación por la UNESCO, así como los resultados de la inscripción de la Guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, lograda en la 19ª reunión del Comité Intergubernamental.
En este marco, se puso énfasis en la necesidad de contar con una Guía Nacional de Buenas Prácticas dirigida a municipios y gobernaciones, la cual busca orientar sobre los procedimientos técnicos y legales para la protección de manifestaciones culturales. Se anunció que el documento será viabilizado próximamente por la Secretaría Nacional de Cultura, con el objetivo de facilitar la elaboración y presentación de propuestas de declaratoria desde los gobiernos locales y comunidades organizadas.
Candidatura del ñai’ũpo
La jornada también fue espacio para la expresión de las portadoras de saberes tradicionales. Vicenta Rodríguez, artesana de Ñai’ũpo, compartió con profunda emoción el significado que esta técnica tiene para su comunidad y para su vida: “Somos tres pueblos —Itá, Tobatí y Yaguarón— los que trabajamos el Ñai’ũpo, un saber que heredamos de nuestras abuelas y que seguimos transmitiendo a nuestros hijos y nietos. Es una herencia muy importante para nosotros, un trabajo ancestral que no queremos que se pierda”.
Rodríguez expresó su esperanza de que el Ñai’ũpo sea reconocido como en la lista del patrimonio cultural inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia, no solo como un respaldo institucional, sino como una forma de asegurar su continuidad: “Gracias a este oficio conocí a muchas personas, viajé, compartí, aprendí. Pero, sobre todo, gracias a este oficio que me dejó mi abuela, hoy puedo estar aquí. Estoy muy contenta y agradecida a las autoridades, a la Secretaría de Cultura y a todas las instituciones que hicieron esto posible. Es un sueño para nosotras que este trabajo quede para los niños y jóvenes, como símbolo de lo que somos y de lo que queremos conservar”.
El arte del Ñai’ũpo, alfarería tradicional de las comunidades de Itá, Tobatí y Yaguarón, sigue su curso a ser evaluado este año por la UNESCO para su posible inscripción en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que Requiere Salvaguardia Urgente. Esta postulación, fue presentada por Paraguay en el 2023. El expediente fue respaldado por un dossier técnico elaborado por la Secretaría Nacional de Cultura, como parte de una estrategia integral de preservación.
A la reunión asistieron representantes de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Secretaría Nacional de Turismo, la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI), el Instituto Paraguayo de Artesanía, el Ministerio de Educación y Ciencias, la Oficina de la Primera Dama, el Instituto Superior de Bellas Artes, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), la Municipalidad de Asunción, la Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP), el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), el Colectivo de Mujeres Kambuchi Apo y la Asociación de Artesanas de Carapeguá.
Lea también: Casa de la Independencia estrena iluminación para Fiestas Patrias
Dejanos tu comentario
Invitan a encuentro de ceramistas en Areguá
Del 28 de mayo al 1 de junio de este año, en el marco del Encuentro Internacional de Ceramistas y el Foro Latinoamericano de Ciudades Creativas, la Ciudad Creativa de la Unesco, tendrá lugar un encuentro muy importante de ceramistas locales y del exterior que compartirán saberes y experiencia para todos los interesados en participar del mismo.
“La cerámica abre sus puertas a artesanas y artesanos de todo el país para vivir una experiencia inigualable de aprendizaje, intercambio y creación colectiva. Invitamos especialmente a ceramistas, alfareros, artistas populares y amantes del oficio a inscribirse y participar de los talleres vivenciales que reunirán a maestras y maestros del Paraguay y de toda Latinoamérica. Será una oportunidad inigualable para fortalecer tus saberes, compartir técnicas ancestrales y contemporáneas, y conectar con colegas de distintas culturas”, señalan desde la organización del evento.
El encuentro cuenta con la organización conjunta de Estación A-Núcleo Cultural, el Instituto Paraguayo de la Artesanía (IPA), la Municipalidad de Areguá, la Asociación de Artesanos Aregueños, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UNA), la Secretaría Nacional de Cultura, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el equipo de Gobernanza de Areguá Ciudad Creativa. Los interesados deberán realizar una inscripción previa. La misma ya está abierta y los cupos son limitados. El trámite se debe realizar en en el sitio: https://goo.su/oIUk4
Más información sobre el evento se pude obtener al (0991) 400-240.
Dejanos tu comentario
Embajada de los EE. UU. comunicó designación de encargado de negocios interino
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la Embajada de los Estados Unidos en Asunción ha comunicado la designación del ministro consejero Amir P. Masliyah como encargado de negocios interino de la Misión Diplomática, el mismo ya se encuentra en funciones en el país.
El ministro Masliyah se desempeñaba como el segundo al mando en la embajada norteamericana.
A poco más de 24 horas de haber asumido Donald Trump como presidente de EE. UU., el gobierno de ese país habría informado al embajador norteamericano, Marc Ostfield, sobre el término de su misión en Paraguay. Ostfield había llegado al país en marzo del 2022, cuando presentó sus cartas credenciales durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
Al respecto, el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, en comunicación con el programa Tarde de Perros, que se emite por Universo 970Am/Nación Media, recordó que aún se aguarda la confirmación del Congreso norteamericano para el nombramiento del nuevo embajador, ya que, en julio del año pasado el expresidente Joe Biden designó a Gabriel Escobar como embajador para el Paraguay.
Igualmente, indicó que también ya recibió la información de que el actual gobierno de Donald Trump tomó la decisión de dar por terminada la misión de Ostfield en Paraguay, lo que significa que deberá retirarse del país en cualquier momento, y no es necesario esperar a que el Congreso norteamericano confirme a su sucesor.
El excanciller explicó que no debe de sorprender si el gobierno de Trump, o por decisión del secretario de Estado Marco Rubio, quien asumió en funciones en la fecha, decida dejar sin efecto la nominación de Escobar y plantear a otro diplomático de carrera como representante ante el gobierno de nuestro país.
“La decisión que toma en este momento el gobierno de Trump es una demostración, yo pienso, de un acercamiento con el gobierno de Paraguay. Por su puesto, que llama la atención la rapidez con la que se tomó la decisión. Es una decisión política, no hay nada que discutir, sobre una cuestión administrativa. No sé si esta misma situación se está dando con alguna otra representación diplomática ante otros países del mundo, pero son decisiones que se han tomado en menos de 48 horas de haber asumido el mando. Es un mensaje político que está enviando el gobierno”, remarcó.
Segundo al mando en la embajada
Respecto a quién quedaría a cargo de la Embajada de los EE. UU. en Asunción, con la salida de Ostfield el embajador Loizaga explicó que el sistema que maneja el gobierno norteamericano es que tienen un segundo al mando de la sede diplomática, que se llama DCM (Deputy Chief of Mission), quien queda en reemplazo del embajador hasta que llegue el sucesor. En Asunción este cargo lo ocupa el ministro consejero Amir P. Masliyah, quien queda como encargado de negocios interino ahora.
Finalmente, Loizaga señaló se está dando un cambio de 360 grados en las posiciones del gobierno de Trump en lo que respecta a la política exterior, así como la necesidad que han expresado de reorientar la forma de cómo se llevarían las relaciones entre los países aliados.
“Esto que sucede con Paraguay, es un mensaje político de relevancia. Por sobre todo atendiendo a la petición que en su momento había hecho el gobierno paraguayo para un adelanto de término de misión de Marc Ostfield”, concluyó.