Luego de recuperar su cargo como Gobernador del Guairá, Rodolfo Friedamann Alfaro, anunció que reparará con sus recursos personales los daños hechos a la sede departamental, tras la toma del sector del político Óscar Chavez, quién copó el edificio el pasado viernes.
"Voy a pagar de mi pecunio personal los daños materiales que se produjeron dentro de la Gobernación. Los recursos de la gente no serán utilizados", manifestó Friedmann Alfaro, en conferencia de prensa.
Desde hoy, ya se realizan los trabajos de albañilería, herrería y reparación de vidrios, en el edificio sede del IV departamento.
El Gobernador electo comentó que reunió este lunes 15 de agosto, día feriado, a los principales jefes de Secretarías de la sede departamental, para realizar un levantamiento y así precisar daños, e incluso los materiales que fueron sustraídos del lugar.
DENUNCIAS
Friedmann Alfaro informó que ya se realizó la denuncia por usurpación del lugar y robo de materiales de la Gobernación. Además, denunció que altas autoridades estatales se encuentran involucradas en los hechos de vandalismo y robo de objetos de la sede departamental.
"Desaparecieron documentos y computadoras de la Gobernación", añadió el Gobernador Colorado.
Finalmente, expresó que estarán en vigilia permanente, ya que según sentenció, de los opositores -encabezados por el político Oscar Chávez- "se puede esperar cualquier cosa".
Dejanos tu comentario
Gobierno evalúa instalar mesa de diálogo para atender reclamos de cañicultores
El presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana, mantuvo una reunión con representantes de la Asociación de Cañicultores, quienes reclaman al Gobierno el cumplimiento de obras paralizadas, el reajuste de precios por tonelada y el inicio inmediato de la zafra. Del encuentro participaron Marcelo Soto, gobernador de Caaguazú, y César Sosa, gobernador del Guairá.
“Esto es una problemática social, hay miles de familias que dependen directamente del cultivo de la caña de azúcar; las reivindicaciones son completamente válidas. Tenemos las esperanzas de que se llegue a una mesa de trabajo que finalmente termine levantando las medidas de fuerza que finalmente afectan los derechos de terceros“, dijo Soto en entrevista con el programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Más de 300 camiones y tractores avanzan hacia la ciudad de Asunción como medida de fuerza. Esperan que sus reclamos sean atendidos para evitar mayores conflictos en el sector.
“Entiendo yo que se va a establecer una mesa de diálogo porque esto no será inmediato, algunas cosas se solucionarían rápidamente, mientras que otras tendrían un plazo más largo. Debemos valorar la predisposición que tuvo el vicepresidente en llamar al presidente de Petropar, Eddie Jara, para que atienda los reclamos del sector cañero”, indicó.
Leé también: Anuncian dragado “sin precedentes” para mantener navegabilidad del Río Paraná
Entre los principales reclamos está la culminación del nuevo tren de molienda en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) en Mauricio José Troche. La obra debía estar operativa en el 2023.
Otra solicitud es el ajuste de precio de la caña de azúcar, teniendo en cuenta que llevan 4 años cobrando la misma tarifa, pese a las pérdidas sufridas a raíz de la sequía. El último requerimiento guarda relación con el comienzo de la zafra 2025, cuya fecha ha sido postergada constantemente.
“Se llegó hasta este punto por la falta de diálogo. Queremos llegar a una solución, que el sector cañero se pacifique, que los cañicultores estén en sus chacras trabajando y no en las calles. El presidente Santiago Peña y su gobierno ya han demostrado que quieren estar al lado del sector cañero”, remarcó Soto.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Cañicultores, Cristian Fonseca, señaló que lo que piden “es una estabilidad laboral y eso será el nuevo tren de molienda, al tener esto ya estaremos como pequeños productores muy agradecidos al gobierno. Esperamos una voluntad política, para sentarnos a dialogar y ver soluciones". Se aguarda que en el transcurso de la fecha los cañicultores mantengan un encuentro con el titular de Petropar.
Te puede interesar: Bernd Gunther es nuevo presidente de Cafym por el periodo 2025-2027
Dejanos tu comentario
Comilona Alto Paraná de Teletón se hará el domingo con platos de diferentes países
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Con más de 65 stands de comida de diferentes países, el domingo 4 de mayo se realizará la Comilona Alto Paraná de Teletón, en el patio de la Gobernación, desde las 10:00.
“El sabor de todos” es el lema de esta edición del evento solidario, que rendirá homenaje a la gastronomía y tradiciones de la región, según lo explicado por directivos de la Fundación Teletón.
Se prevé la presencia de representaciones de la mayoría de los municipios de Alto Paraná y algunas de las opciones culinarias previstas son: el cerdo pururuca de Santa Rosa del Monday; el costillar de Naranjal; cerdo al spiedo de Iruña y; ternerón de Domingo Martínez de Irala.
Otras propuestas serán el asado a la estaca de San Cristóbal; el ryguasu chyryry (Gallina frita) de Tavapy; el kuré chyryry (chancho frito) de Santa Rita; los chorizones de Itakyry y el tallarín de gallina de Minga Pora.
La gobernación ofrecerá chupin y milanesa de pescado y otros platos serán con asado a la olla, tortilla española, yakitori, yakisoba, paella con mariscos, milanesa de carne con ensalada.
Las Municipalidades de Ciudad del Este, Pdte. Franco y Minga Guazú también prevén ofertas culinarias. Es lo que detalló a La Nación/Nación Media, María Luisa Arce, directora de los Centros de Rehabilitación Integral (CRIT) de la Fundación Teletón.
La jornada gastronómica también ofrecerá espacios de juegos para niños, música en vivo y actividades para disfrutar del día y colaborar con las familias de la Fundación Teletón. El entretenimiento será con artistas en vivo como Equipo Pirulin con un espectáculo infantil, el elenco de danza Éxitos y la banda de la Policía Nacional.
El evento gastronómico es una actividad pet friendly, lo cual permitirá que la gente puede asistir con sus mascotas y a la vez tendrán la oportunidad de adoptar una en el espacio de adopción de mascotas Rescate CDE.
La entrada será gratuita, pero se puede adquirir las preventas a G. 40.000 al (0982) 552 275, o comunicándose al 0986 111 019.
Superar meta de la edición 2024
En la edición anterior de la Comilona Alto Paraná de Teletón, fue recaudado un poco más de 314 millones de guaraníes, ya incluyendo el apoyo de los patrocinadores y este año el objetivo es superar esa meta, según la directora María Luiza Arce.
Explicó que los ingresos son destinados para el funcionamiento de los tres centros de rehabilitación existentes en el país, pero lo recaudado en la Comilona Alto Paraná, en su mayor parte son utilizados para el apoyo al CRIT de Minga Guazú.
Puede interesarle: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
Dejanos tu comentario
Ñeembucú rindió homenaje al papa Francisco con una escultura de arena
En la explanada de la Gobernación de Ñeembucú el escultor pilarense Óscar “Arena” Garcete plasmó una obra de 2,40 metros por 1,75 metros representando al papa Francisco con una paloma, símbolo eterno de paz y esperanza. De esta manera la Gobernación rindió un homenaje al primer pontífice latinoamericano, fallecido el pasado lunes a los 88 años.
El jefe departamental, Víctor Hugo Forneron, destacó la obra realizada en homenaje a Francisco a través de sus redes sociales ayer sábado, día en que el Vaticano dio el último adiós al papa.
El escultor que vive en la ciudad de Pilar realizó la obra en memoria del líder de la Iglesia católica debido a que el papa amó al Paraguay. Garcete es oriundo de Benjamín Aceval y es conocido popularmente como Óscar Arena. El artista se dedica al arte de hacer esculturas en arena desde hace 15 años.
Te puede interesar: “El papa Francisco nos ha demostrado que otro mundo es posible”, dice sacerdote
Días atrás el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César M. Diesel Junghans, visitó la sede de la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en Asunción, donde estampó su firma en el libro de condolencias habilitado tras el fallecimiento del papa Francisco. En representación del Poder Judicial de la República del Paraguay expresó su profundo pesar y reconocimiento a la figura del sumo pontífice. Durante la visita fue recibido por el nuncio apostólico, monseñor Vincenzo Turturro.
En su mensaje, el ministro Diesel hizo especial referencia al legado espiritual y humanitario del papa, resaltando su contribución a la defensa de los valores universales, la dignidad humana y la búsqueda de la unidad como camino para la construcción de sociedades más justas y solidarias.
Podés leer: La iglesia de la Encarnación expone objetos usados por el papa Francisco
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: Gobernación entrega 1.000 becas universitarias
La Gobernación de Alto Paraná realizó el acto de entrega de 1.000 becas universitarias para destacados jóvenes seleccionados a través del programa “Becas Alto Paraná”. Los beneficiarios son oriundos de los 22 distritos de este departamento, quienes recibieron una ayuda económica que asciende a G. 3.000.000.
“Es un día histórico para el departamento del Alto Paraná, donde vamos a hacer la entrega oficial de las 1.000 becas a los jóvenes, que representa G. 3.000.000 a cada uno. Aquí no son solo 1.000 becas, sino 1.000 esfuerzos, 1.000 objetivos que cada uno tiene para que el día de mañana puedan formarse y tengan la oportunidad de trabajar, de tener una profesión y ser personas de bien dentro de la sociedad", manifestó el gobernador César “Landy” Torres.
Durante el acto de entrega, el jefe departamental indicó que inicialmente, la Gobernación tenía un presupuesto de solo G. 500 millones para destinar a becas y por tal motivo, el año pasado ya se realizó una reingeniería al presupuesto que les permitió ampliar a G. 1.500 millones, llegando así a 500 jóvenes.
Lea también: “Vamos a ser implacables”, sostienen gobernadores respecto al control en Hambre Cero
“Este año, con el equipo decidimos ver la posibilidad de ampliar ese monto, lo que significó buscar dentro del presupuesto esos recursos, hacer algunas reprogramaciones para invertir más en becas y este año logramos un presupuesto de G. 3.000 millones para que de esta manera 1.000 jóvenes de todo el departamento puedan acceder, porque los 22 distritos hoy son beneficiado con el programa Becap”, explicó
Torres también agradeció a las universidades privadas que han decidido aliarse con la gobernación y anunció que próximamente, más jóvenes serán beneficiados con oportunidades de estudio. Se estima que a través de las becas y medias becas en estas casas de estudio, otros 600 jóvenes podrían estudiar una carrera universitaria a elección.