Uno de los proyectistas de la Ley de Libranzas, el diputado colorado José María Ibáñez, ratificó este jueves que la normativa busca proteger al trabajador, "siendo que en la actualidad no existe un control al mecanismo que se practica mucho en el país y que a veces llega al 100% del salario del deudor", según indicó.
Afirmó Ibáñez que quienes se oponen al proyecto es a raíz de un interés creado y generan confusión para que la ciudadanía forme una opinión negativa al respecto.
"Al contrario de lo que se piensa, este proyecto se ideó para proteger al asalariado en general. De hecho, la libranza es un mecanismo que se practica mucho en el país, aunque muchos no lo sepan", aseveró.
Apuntó que la problemática está en la regulación o el límite al mecanismo, como si hay en otros países. "A muchos sectores no les conviene que se regule. Este proyecto crea una ventaja de la instalación de una central de riesgo donde el acreedor va poder analizar a su cliente", dijo.
Casi al final de la entrevista, el parlamentario señaló que la ley pretende fijar límites a las operaciones que pueda hacer un trabajador comprometiendo su salario hasta un 65%. "Hoy día casi se compromete un 100% del salario, siendo que no existe una central de riesgos en el sistema comercial", concluyó.