El polémico ex concejal liberal, ahora con tendencia al luguismo Isidoro Fernández, fue fotografiado manifestanadose como un "campesino" más en la movilización realizada en la ciudad de Asunción.
Varios internautas publicaron su foto que recorrió grupos y redes sociales, preguntándose qué hacia el mismo entre los supuestos labriegos.
"Ex concejal municipal de Ciudad del Este, el polémico liberal Isidoro Fernández, que no tienen ni huerta, que hace entre los supuestos campesinos, puro policía, anti-colorado, vive frente a la comisaría 1ª, en pleno centro, vividor!!", fueron algunos de los comentarios.
Fernández fue concejal municipal en el periodo 2.001 – 2.006, oportunidad en la que fue acusado, durante el corto periodo del intendente Carlos Núñez. En dicha oportunidad fue acusado de encabezar junto al también edil liberal Senen Chamorro un esquema para la entrega de habilitaciones "mau", a precios de 1.000.000 a 1.500.000 de guaraníes.
En una investigación periodística, se logró incluso en la época demostrar la venta de habilitaciones para gente muerta, siendo utilizados los nombres de cualquier persona para permitir la habilitación de taxis, alternativos y otros rubros, por medio de operaciones fraudulentas.
En estos momentos, Isidoro Fernández se presenta como candidato a Gobernador por el el Partido Tekojoja, al cual pasó a pertenecer desde las últimas municipales, teniendo como candidato a concejal departamental a otro nefasto personaje político como el ex presidente de la AEDE Carlos Mora.
Dejanos tu comentario
Liberal pide que concejales prietistas sean investigados
“Los concejales aprobaron todas las barbaridades administrativas de Miguel Prieto, y hoy son sus principales defensores y obstructores del proceso de intervención”, denuncia dirigente del PLRA.
El dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Iván Airaldi, requiere que los concejales de Ciudad del Este sean investigados por supuestamente avalar los hechos de corrupción en la administración de intendente opositor y líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto.
“Por medio de la intervención se dio apertura a una caja de Pandora. Los concejales aprobaron todas las barbaridades administrativas de Miguel Prieto han sido aval de los robos y hoy son sus principales defensores y obstructores del proceso de intervención. Los concejales oficialistas fueron cómplices de todo”, manifestó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
El requerimiento de Airaldi surge tras detectarse una malversación por G. 29.000 millones en la administración de Prieto, de acuerdo a los datos proveídos por el interventor Ramón Ramírez en una reciente conferencia de prensa. El presunto desfalco guarda relación con dinero que debía destinarse en obras y bienes de capital, pero habría sido desviado para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas.
“La intervención viene a demostrar todo lo que siempre denunciamos como los hechos de planillerismo, el pago de favores o apoyo político por medios de los jugosos salarios utilizando la figura de asesores. Igual este proceso expone el esquema montado para favorecer a los amigos del entorno mediante desvío del dinero municipal por medio de obras sobrefacturadas”, sostuvo Airaldi.
ALGUNAS FALENCIAS DETECTADAS
Documentos que aparecen y desaparecen.
Desde el inicio de la intervención, Ramón Ramírez y su equipo se han enfrentado a enormes trabas para acceder a la documentación requerida. “No es desorden, es un desorden bien planificado”, afirmó el interventor. Documentos clave que inicialmente “no existían” en los legajos, aparecen de manera repentina, evidenciando un intento deliberado de obstaculizar la investigación.
Obras retrasadas y con plata ya transferida
Se detectaron casos graves de contratos adjudicados y con anticipos millonarios pagados, pero sin ninguna ejecución real. En varios casos han transcurrido semanas de las fechas de inicio y las obras simplemente no existen.
Se detectó la asignación indiscriminada de fondos rotatorios a dependencias municipales que los utilizaban para gastos fuera de norma, como la compra de bocaditos, en vez de destinarlos a urgencias reales.
Dejanos tu comentario
Es el capitalismo liberal
- Víctor Pavón (*)
Ubicado sobre una insignificante roca de 100 mil hectáreas, Hong Kong no necesitó de mucho territorio y de abundantes recursos naturales para lograr lo que es: un poderoso enclave de prosperidad luego de pasar por el desempleo y la hambruna.
Cito también a Singapur, Corea del Sur, Taiwán y últimamente Irlanda. Todos estos países sortearon obstáculos que parecían insalvables. El progreso como tal se inicia en Inglaterra y Holanda para luego ocurrir en Estados Unidos en los siglos XVIII y XIX, que lograron lo que nunca había sucedido en la historia.
El aumento de la calidad de vida tiene su fundamento en la formación del ahorro y la inversión en un marco de seguridad a la propiedad privada o lo que es lo mismo el capitalismo liberal.
Para conseguir lo que parece imposible hay que cambiar el mercantilismo estatista por la libertad económica. El capitalismo liberal es la autonomía del individuo frente al poder del Estado para producir, intercambiar, exportar e importar sin más trabas que la creatividad y la permanente innovación.
En Paraguay, por fortuna, no tenemos que volver a inventar la rueda. Se sabe lo que fracasa y tiene éxito. Fracasan las políticas basadas en el gasto público, los déficits, los endeudamientos, la inflación, los impuestos y la burocracia excesiva.
Un grupo de tecnócratas, aun cuando posean los más altos estudios académicos, metidos en diseñar la sociedad es una pretensión absurda y soberbia. El diseño de la sociedad puede ser absoluta o parcial. Es absoluta en el comunismo y es parcial en las democracias que en vez de limitar al Estado, busca redistribuir la riqueza mediante medidas que terminan en el populismo de buenas intenciones. La riqueza mal habida y los privilegios crecen bajo la sombra del Estado.
Lo que definitivamente da buenos resultados es la economía libre donde prevalece el trabajo arduo, el conocimiento, la cooperación y la creatividad. Los hechos lo prueban. La tarea estatal es de por sí ardua, que las personas no se agredan entre sí y a sus propiedades.
En Paraguay por demasiado tiempo predominó el autoritarismo estatista del cual aun no pudimos zafarnos del todo. No obstante, somos un ejemplo a nivel mundial de provechosos cambios y sin la violencia de la izquierda “revolucionaria”.
En los sectores primario, secundario y terciario, mediante la obra de los hombres y mujeres del campo, productores, trabajadores en general, comerciantes y empresarios, se está llevando a cabo una transformación como nunca antes en el devenir nacional. Es el capitalismo liberal.
(*) Presidente del Centro de Estudios Sociales (CES). Miembro del Foro de Madrid. Autor de los libros “Gobierno, justicia y libre mercado”, “Cartas sobre el liberalismo”, “La acreditación universitaria en Paraguay, sus defectos y virtudes”, y otros como el recientemente publicado “Ensayos sobre la libertad y la República”.
Dejanos tu comentario
Denuncian al intendente liberal de Yaguarón por presunta malversación y desvío de fondos públicos
La concejala liberal, Gladys Mereles, y el concejal colorado, Martín Rolón, presentaron denuncia formal ante el Ministerio Público y la Contraloría General de la República, ante la sospecha de una mala gestión del intendente liberal de Yaguarón, Luis Rodríguez, y sus administradores.
La denuncia presentada es por la presunta malversación de fondos y desvío del dinero público. Ambos concejales municipales rechazaron el balance de gestión que presentó el jefe comunal, durante los últimos años por graves irregularidades detectadas.
Le puede interesar: Hermana de Marset fue detenida en Madrid
En comunicación con La Nación/Nación Media, el presidente de la Seccional colorada, César Riquelme, explicó la situación que está atravesando la Municipalidad de Yaguarón. Al respecto, señaló que de acuerdo a la información que manejan los concejales el presupuesto anual que maneja el municipio es de unos 12 a 13 mil millones de guaraníes ya sea de fuentes de royaltíes, Fonacide e ingresos genuinos.
“Según los documentos que ellos han encontrado, habría un desvío y presunta malversación de un 40 % del monto del presupuesto anual. Por eso, solicitaron a la Fiscalía, específicamente a la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, la investigación del periodo correspondiente del 2021 a la fecha. Así también, se presentó denuncia ante la Contralaría General de la República”, indicó.
No es ninguna persecución
Riquelme explicó que la Junta Municipal está compuesta por 12 concejales, 6 del Partido Liberal Radical Auténtico que es la bancada oficialista y 6 concejales del Partido colorado, que son la bancada disidente. Indicó que en este caso, la concejala liberal Gladys Mereles, fue una de las que rechazó el balance que presentó el intendente por el periodo 2024.
Señaló que Mereles es miembro de la comisión de Hacienda de la Junta Municipal, y pudo constatar en el estudio de los documentos varias irregularidades. Mencionó que junto con el concejal colorado Martín Rolón, son los que se animaron a presentar la denuncia formal ante las instituciones competentes.
“En lo personal felicito a estos concejales por la valentía para hacer esta denuncia; donde el intendente que se jacta de tener una administración excelente tendrá la posibilidad de aclarar estas sospechas. No es ninguna persecución política tampoco, porque una concejal de su mismo partido es la que hace la denuncia, entonces de qué persecución política estamos hablando”, acotó.
Licitaciones direccionadas
Al respecto, Riquelme mencionó que son varios los casos de mala gestión administrativa que encontraron los concejales. Por ejemplo, de acuerdo a las leyes vigentes, los intendentes municipales tienen autorización de hacer contrataciones directa de hasta 500 millones de guaraníes. Entonces, en la mayoría de los casos abren supuestos llamados a licitaciones por montos menores a lo señalado.
Mencionó que llamativamente son 4 empresas las que siempre se están presentando, intercalando entre ellas, turnándose para ser adjudicadas las obras.
“Si uno analiza sobre quiénes son estas empresas, se encuentra que son unipersonales, que al constituirse en la dirección, se va encontrar con que no cuentan con funcionarios, no cuentan con infraestructura y que aparentemente no cuentan con la capacidad económica ni elementos para realizar las obras. Entonces, hay una sospecha de corrupción instalada”, expresó.
Siga informado con: Sesión en Diputados quedó sin quórum: pidieron tratar intervenciones
Dejanos tu comentario
Lamentan disparidad de criterios de la oposición a la hora de defender a los miembros de su grupo
“¿Por qué si son tan puros y tienen un pánico moral ante los hechos de corrupción no presentan el pedido de pérdida de investidura contra Enrique Salyn Buzarquis?”, manifestó el senador Derlis Maidana tras cuestionar la doble la vara de la oposición a la hora de juzgar los casos de corrupción que salpican a sus militantes, del mismo modo en el cual juzgan a los colorados.
“La oposición, cuando se trata de alguien de su chiquero, actúa de determinada forma, pero cuando se trata de alguien del Partido Colorado, se tiene que aplicar con todo el peso de la ley. Este caso demuestra que la oposición hace oposición por oposición. No alcanzan nada más los votos para hacer una oposición obstruccionista”, dijo en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las afirmaciones de Maidana surgieron tras la decisión de diversas bancadas en postergar el estudio de un eventual pedido de pérdida de investidura de su colega liberal Buzarquis, acusado por el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, por uso indebido de influencias.
“Hay causales de pérdida de investidura para Salyn Buzarquis, el caso se configura como un uso indebido de influencias fehacientemente comprobado. Esto demuestra también el doble rasero de la oposición (modo de juzgar). Nosotros seguimos conversando, analizando, cada día aparecen hechos nuevos. Hay que darle tiempo al tiempo y demostrarle a la ciudadanía de cómo actúa el bloque opositor”, manifestó.
Lea también: Control a ONG: diputado insta a opositores a “sacarse las caretas”
Maidana acotó: “Yo recuerdo que el abogado penalista José Casañas Levi indicó que el expresidente de la República, Horacio Cartes, no tiene fueros como senador vitalicio cuando afrontó un proceso judicial, pero cuando Mario Abdo Benítez es imputado dice que tiene fueros. En la oposición hablan sobre la supuesta deriva autoritaria del movimiento Honor Colorado; sin embargo, la colega Esperanza Martínez apoya al presidente venezolano Nicolás Maduro”.
El parlamentario siguió exponiendo la doble vara de los opositores al sostener que “Cuando se trata de investigar los lavados de activos, ellos califican a una comisión como garrote, pero no es una comisión garrote aquella del caso de Darío Messer que fue creada claramente para perseguir a Cartes. Dicen que los funcionarios públicos deben entrar por concursos, pero durante el gobierno de Fernando Lugo se metió la máxima cantidad de gente sin concursos ni leyes de transparencia”.
Te puede interesar: Darán tiempo para definir pérdida de investidura de Buzarquis con más pruebas