La actual presidenta de la Comisión de Hacienda de Senadores, la parlamentaria liberal Blanca Lila Mignarro, explicó que ambos proyectos de Ley que responden a los reclamos campesinos deben ser analizados a profundidad antes de ser aprobados.
Los proyectos de Ley que buscan declarar emergencia nacional a la agricultura familiar y el que plantea la rehabilitación financiera mediante subsidios, como condonación, a la deuda campesina, actualmente se encuentran en la Cámara Baja y fueron derivados a las Comisiones Asesoras.
"Sigo sosteniendo que es el mejor proyecto el que planteamos en la bancada A del PLRA en Senadores", dijo Blanca Lila al término de la reunión que mantuvieron con autoridades del Ejecutivo para tratar la problemática por la cual atraviesan los labriegos.
Mecanismo de control
La senadora hizo alusión al proyecto de ley presentado por su bancada e impulsado por el legislador Fernando Silva Facetti, el cual introduce, al proyecto de Ley que busca subsidiar a campesinos, un mecanismo de control para saber a quién específicamente se destinaría cualquier monto de dinero que sale del Estado Paraguayo.
Finalmente, explicó que una vez que se concluyan los trabajos de revisión de ambos proyectos, mañana se estaría convocando mañana la reunión de la Comisión Asesora de Hacienda y Presupuesto para emitir un dictamen al respecto.
Dejanos tu comentario
Senado abre sumario a sobrino de Celeste Amarilla por supuesto planillerismo
El titular del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, ordenó la apertura de un sumario administrativo para Martín Cogliolo Boccia, sobrino de la senadora liberal Celeste Amarilla, vinculado a la oficina del senador Éver Villalba, ante la denuncia de supuesto planillerismo. El joven figura como funcionario del Poder Legislativo, pero es señalado por numerosos viajes al extranjero.
Mientras dure el sumario, Cogliolo Boccia no percibirá su salario. Amarilla se desmarcó de su contratación y responsabilizó a su colega Éver Villalba por su ingreso. “El caso se remitirá al juez sumariante y posteriormente a la Fiscalía y si se comprueba es un caso de cobro indebido”, comentó Núñez, este miércoles, a la 1020 AM.
El sumario administrativo, impulsado mediante la resolución 357, se encuentra a cargo de los abogados Anselmo Duarte Samaniego, Rolando Ozuna y Derlis Solís Montanaro, quienes deberán realizar una “investigación conjunta o indistintamente en representación del Senado”.
Lea también: Salto del Paraguay en la alimentación escolar genera el interés de países desarrollados
Núñez rechazó que el caso de Cogliolo Boccia se encuentre siendo utilizado para impedir el planteamiento de la pérdida de investidura de la también senadora liberal Noelia Cabrera Petters, cuyos sobrinos Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, que presentaron sus renuncias cuando acusados por supuesto planillerismo y nepotismo.
“Como presidente del Congreso Nacional no me ensuciaré por nadie. Esto yo lo veo más como una interna liberal, me da esa pauta. Voy a desapegarme como titular del Legislativo. A ambos casos se les da el mismo tratamiento. Si Cogliolo Boccia es culpable, su caso será derivado a la Fiscalía", manifestó Núñez a los medios de comunicación.
Dejanos tu comentario
Sobrinos de senadora denunciados por planillerismo y nepotismo se ponen a disposición de la Fiscalía
Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, sobrinos de la senadora liberal Noelia Cabrera Petters, se pusieron a disposición de la Fiscalía tras ser denunciados por nepotismo y planillerismo. Ante este hecho, el fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón dispuso la apertura de una causa penal.
La fiscal Laura Giacummo investigará la posible comisión de hechos punibles contra el patrimonio del Estado. En el Congreso Nacional se encuentra abierto un sumario administrativo para indagar las irregularidades denunciadas; esto, pese a la renuncia de ambos como funcionarios de la Cámara Alta.
Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez Cabrera fueron contratados en agosto del 2023 para prestar servicios en el Poder Legislativo, específicamente en la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad del Senado.
Lea también: Contraloría ratifica incongruencias en DDJJ de Abdo y utilidades de empresas de asfalto
Según publicaciones periodísticas, ambos no se presentaban en sus puestos de trabajo y acudían regularmente, durante el horario laboral, al estudio jurídico del abogado Milciades Centurión, supuesta pareja de la parlamentaria. Esto, en el periodo de abril a julio de este año.
Iván Ramiro percibía un salario de G. 13.500.000 mientras que su hermana Iris Rebeca recibía un sueldo de G. 8.000.000.
“Se pusieron a disposición de la Justicia, es un hecho no tan agradable para todos los senadores. Mañana vamos a estar reunidos todos los líderes de bancada con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, para debatir el caso, tener una posición y llegar a una conclusión. Vamos a tener las explicaciones de Cabrera, también dentro de la bancada liberal que conformamos vamos a conversar con ella”, dijo la senadora Hermelinda Alvarenga a los medios de comunicación.
Te puede interesar: Oposición prepara libelo acusatorio contra la senadora Cabrera
Dejanos tu comentario
Abren sumario a sobrinos de senadora liberal acusados de planillerismo
El titular del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, comunicó este jueves la apertura de un sumario administrativo para Iris Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, acusados por planillerismo. Ambos son sobrinos de la senadora liberal Noelia Cabrera Petters.
“Desde que asumí, digo y sostengo que no vamos a tolerar ningún hecho de planillerismo, provenga de donde provenga, pero también damos a los funcionarios la posibilidad de la defensa que se encuentra consagrada en nuestra Constitución Nacional“, comentó Núñez.
Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez Cabrera fueron contratados en agosto del 2023 para prestar servicios en el Poder Legislativo, específicamente en la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad del Senado. Según las publicaciones periodísticas, ambos no se presentaban en sus puestos de trabajo y acudían regularmente durante el horario laboral, de abril a julio de este año, al estudio jurídico del abogado Milciades Centurión; supuesta pareja de la parlamentaria.
Lea también: Comisión que investigará posibles abusos de telefonías designó a sus autoridades
Iván Ramiro percibe un salario de G. 13.500.000 mientras que su hermana Iris Rebeca recibe un sueldo de G. 8.00.000. “Vamos a recabar todos los datos, se pedirá el informe del trabajo periodístico que será la función del juez sumariante para determinar quiénes son los culpables, si ambos estaban en alguna comisión, si estaban a cargo de algún senador o si estaban sobre un régimen especial”, dijo el parlamentario.
Núñez detalló que el sumario tendrá una duración aproximada de 30 días y se verá la suspensión del cobro de salario para ambos. “Con manos firmes se instruye un sumario y que tenga una celeridad para que la ciudadanía sepa que sucede con los recursos públicos“, sentenció.
Dejanos tu comentario
Óscar Rodríguez ratifica colaboración plena con el interventor y descarta renuncia
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, ratificó que no presentará su renuncia al cargo, descartó su postulación para un periodo más y aseguró que con su equipo se encuentran predispuestos a colaborar con el proceso de intervención que encabeza Carlos Pereira.
“Estoy más que tranquilo con todo lo que puede llegar a suceder, sabemos perfectamente lo que hicimos y cómo hemos heredado el municipio. Yo, desde un inicio dije que no tengo por qué renunciar y esta situación no cambió para nada. Yo sigo en la misma tesitura porque no hice nada fuera de lugar”, dijo el jefe comunal, este martes, al programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Conversé con los diferentes directores y jefes de la municipalidad para que colaboren con todo lo que requiere el interventor. Vamos a proveer absolutamente todas las documentaciones. Seguimos con el mismo espíritu de colaborar con todo lo que él y su equipo vayan exigiendo, no colocamos trabas”, expresó el jefe comunal.
Lea también: TSJE deberá resolver si el intendente destituido puede reiterar candidatura
“Candidatura fantasma”
Asimismo, se refirió sobre la improvisación de la oposición que ayer lunes, adelantándose a las conclusiones que pudieran surgir de la intervención, se aglomeraron en la Plaza de la Democracia con la finalidad de presentar la candidatura de la senadora destituida Kattya González para la intendencia.
“Para mí es una candidatura fantasma, están haciendo futurología. Yo no creo que el Partido Colorado pida mi renuncia ya que no existen motivos suficientes para que esto ocurra. Legalmente yo estoy habilitado para postularme para un siguiente periodo, pero ya no pienso en eso por los manoseos excesivos, todos los días ataques, quiero terminar mi periodo y mostrar la realidad“, refirió Rodríguez.
Te puede interesar: Un puñado de empresas “siempre” gana licitaciones de Prieto, alerta interventor
Antecedentes
En la petición de intervención realizada por el órgano extrapoder, que preside Camilo Benítez, informaron que las supuestas irregularidades presupuestarias en la gestión de Rodríguez se dieron entre los años 2021 y 2024. El contralor citó la emisión del bono G8, por G. 360.000 millones realizada en el año 2022 para obras de desagüe pluvial; además de los bonos G9 por G. 195.000 millones en el 2023, que fueron emitidos para pagar deudas de emisiones en anteriores administraciones.
De acuerdo a los datos que fueron proveídos por la municipalidad, a mediados de agosto del año 2024,el bono G8 fue asignado a proyectos de desagüe pluvial en las cuencas de Santo Domingo, General Santos y Abasto. En ese entonces detallaron que algunos proyectos estaban en fases de planificación y verificación, mientras que las obras en San Pablo y Abasto ya alcanzaron durante ese periodo un 30 % de ejecución. Mientras que el bono G9 se utilizó para rescatar bonos anteriores, específicamente los emitidos durante la administración de Mario Ferreiro (G3, G4, G5 y G6) con el objetivo de aliviar la carga financiera de la municipalidad. La ejecución de este bono se realizó al 100 %.