La actual presidenta de la Comisión de Hacienda de Senadores, la parlamentaria liberal Blanca Lila Mignarro, explicó que ambos proyectos de Ley que responden a los reclamos campesinos deben ser analizados a profundidad antes de ser aprobados.
Los proyectos de Ley que buscan declarar emergencia nacional a la agricultura familiar y el que plantea la rehabilitación financiera mediante subsidios, como condonación, a la deuda campesina, actualmente se encuentran en la Cámara Baja y fueron derivados a las Comisiones Asesoras.
"Sigo sosteniendo que es el mejor proyecto el que planteamos en la bancada A del PLRA en Senadores", dijo Blanca Lila al término de la reunión que mantuvieron con autoridades del Ejecutivo para tratar la problemática por la cual atraviesan los labriegos.
Mecanismo de control
La senadora hizo alusión al proyecto de ley presentado por su bancada e impulsado por el legislador Fernando Silva Facetti, el cual introduce, al proyecto de Ley que busca subsidiar a campesinos, un mecanismo de control para saber a quién específicamente se destinaría cualquier monto de dinero que sale del Estado Paraguayo.
Finalmente, explicó que una vez que se concluyan los trabajos de revisión de ambos proyectos, mañana se estaría convocando mañana la reunión de la Comisión Asesora de Hacienda y Presupuesto para emitir un dictamen al respecto.
Dejanos tu comentario
Cheques incautados: Cruzada Nacional se desliga de la diputada Zena
La senadora del Partido Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, dijo que la diputada Alexandra Zena no es afiliada ni militante de la agrupación política liderada por su esposo Paraguayo “Payo” Cubas; al desmarcarse de la incautación de G. 600 millones en cheques en poder de Gloria Elizabeth Oviedo, madre de la legisladora.
“Ella no es afiliada, se descompuso desde el momento en que el partido le exigió el pago 5 % de su salario para colaboración, se enojó y se apartó de Cruzada Nacional. Desde ese momento, nosotros no sabemos nada. Yo no podría responder políticamente por ella, no está en nuestro equipo, esperamos que se aclare la situación, porque se está hablando de un lavado de dinero“, indicó sobre Zena, que ingresó a la Cámara Baja con la lista del citado partido.
“Si estaba dentro de Cruzada Nacional, evidentemente ya le íbamos a pedir explicaciones y seguramente se le aplicaría algún tipo de sanción”, sostuvo Paredes en una entrevista con los medios de comunicación.
Leé también: Peña vetará proyecto que crea Juzgados Especializados en violencia familiar
Gloria Elizabeth Oviedo tenía en su poder un total de 92 cheques y G. 20.908.000 en efectivo, que fueron incautados por funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), durante un procedimiento en la madrugada del lunes pasado en la zona primaria del paso fronterizo de Puerto Falcón (Presidente Hayes).
Actualmente, la madre de la parlamentaria se encuentra en la mira de la DNIT ante la posibilidad de que se trate de algún esquema de contrabando o lavado de dinero.
Te puede interesar: Senado convoca a titular de la EBY para detallar acuerdo de tarifa
Dejanos tu comentario
Legisladores analizan impulsar proyecto de ley de residencia médica
La senadora Esperanza Martínez manifestó que un grupo de parlamentarios de la oposición se reunirán la próxima semana con médicos residentes, a fin de analizar la situación laboral de los mismos. Se aguarda que el encuentro contribuya a impulsar, desde el Legislativo, un proyecto de ley de residencia.
“Convendría hacer una reunión con los referentes de las diferentes asociaciones o sindicatos de los hospitales, tanto del Ministerio de Salud, del Instituto de Previsión Social, de la sanidad militar, policial e inclusos del sector privado que están en programa de residencias. Debemos conversar entre todos y empezar a trabajar sobre un proyecto de ley de residencia médica“, indicó en una entrevista con los medios de comunicación.
Las afirmaciones de Martínez surgieron tras lamentar el fallecimiento del joven médico residente del Hospital de Trauma Marcelo Esteban Barrios en un accidente de tránsito ocurrido ayer sobre la avenida General Máximo Santos, en Asunción. El profesional de la salud estaba yendo al centro asistencial para tomar su guardia.
Leé también: Emplea Py Joven busca marcar una diferencia en cuanto a desempleo juvenil
La muerte de Barrios ocasionó un profundo impacto entre sus colegas y abrió un intenso debate sobre las condiciones laborales de los profesionales de salud residentes, quienes constantemente denuncian maltratos por parte de sus superiores, prácticas abusivas y guardias extremadamente largas.
“Estos jóvenes trabajan hasta 60 horas semanales, necesitan ser parte de una política pública. Esto tiene que ser una prioridad política. Vamos a estar organizando una reunión de trabajo o audiencia pública para el jueves o viernes. Debemos escuchar a los jóvenes, realizar un buen diagnóstico estructural de lo que está pasando”, indicó.
La parlamentaria incluso agregó que existe una alta de adictos entre el personal de salud, quienes recurren al consumo de drogas con la finalidad de aguantar la pesada carga horaria. Señaló que incluso algunos llegaron al extremo del suicidio. “Estos son problemas reales de los trabajadores de salud”, refirió Martínez.
Te puede interesar: Comisión Antilavado concluirá su informe final para el 19 de mayo
Dejanos tu comentario
Ante crítica de opositores, senadora defiende creación del Ministerio de la Familia
La senadora Lizarella Valiente salió en defensa del proyecto de ley que crea el Ministerio de la Familia, mediante la fusión de tres entes estatales: el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) y la Secretaría Nacional de la Juventud.
“Una reestructuración en cuanto al funcionamiento del Estado, siempre será para optimizar la función de cada ministerio. No es la primera vez que se está planteando la fusión de instituciones, ya se hizo con la cartera de Hacienda, que pasó ahora a ser el Ministerio de Economía”, dijo en una entrevista con los medios de comunicación.
La parlamentaria afirmó que la iniciativa es impulsada justamente con el fin de potenciar las políticas públicas que son encaradas mediante las citadas instituciones, y que la racionalización del dinero público no implicará el retroceso de las mismas. “No debería existir ningún temor, todos los esfuerzos en materia presupuestaria serán direccionados a los programas que se lleven adelante para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”, comentó.
Lea también: Ejecutivo descarta nuevas medidas contra espionaje informático de Brasil
Las afirmaciones de Valiente surgen ante los cuestionamientos provenientes de legisladores de la oposición, como su colega del Frente Guasu (FG) Esperanza Martínez y la diputada de Avanza País Johanna Ortega, quienes alegan que la fusión de las citadas instituciones estatales impulsará la invisibilización de problemáticas sensibles.
Aseguró que el proyecto será ampliamente debatido en el Congreso Nacional mediante la realización de audiencias públicas. “Vamos a escuchar a todas las partes que se sienten afectadas, estamos en una democracia, escucharemos todas las voces para consensuar algo que beneficie a toda la familia”, refirió.
Te puede interesar: Pedido de desafuero de Abdo fue “puro marketing”, señala titular del Congreso
Dejanos tu comentario
Comisión de Hacienda del Senado dictamina a favor del proyecto “Letrinas Cero”
Los integrantes de la Comisión de Hacienda del Senado dictaminaron a favor del proyecto de ley “Letrinas Cero”, consistente en una ampliación presupuestaria de G. 48.000 millones para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el fin de impulsar la construcción de sanitarios en las escuelas públicas.
“Esto será un cambio que dignificará al ser humano, en este caso a los niños y niñas. Creemos que es posible que con este presupuesto se pueda erradicar definitivamente las letrinas en el Paraguay. Esto será un avance significativo en lo cultural, educativo y en la salud misma”, manifestó el presidente del órgano asesor y proyectista Silvio Ovelar.
Lea también: Raúl Latorre asegura que no se “cercenará” a opositores que sean idóneos para el JEM
El legislador puntualizó que, de concretarse como ley, el alcance de la iniciativa será a nivel nacional, teniendo en cuenta que de acuerdo a las informaciones proveídas por la cartera educativa existen 347 centros escolares tienen solamente letrinas como servicio sanitario, donde reciben educación 15.350 estudiantes. “Los departamentos con la mayor cantidad de letrinas son Boquerón, Caaguazú, Caazapá, Canindeyú, Amambay y Presidente Hayes”, comentó a los medios de comunicación.
El tratamiento de la iniciativa en el bloque asesor contó con la presencia del ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez. “Yo decía que esto no es un tema de infraestructura, sino de dignidad humana poder tener baños en condiciones, sexados, es un tema de higiene y salud”, dijo el titular de la cartera educativa.
Te puede interesar: Liberales oficialistas evalúan denunciar a jueces electorales ante el JEM
Ramírez señaló que es necesario acceder a un nuevo préstamo teniendo en cuenta que los municipios y gobernaciones no cuentan con los fondos suficientes para costear el ambicioso proyecto. “Ya hemos hecho aproximadamente 200 sanitarios con sus recursos, pero hasta ahí se llega, hoy la realidad supera las posibilidades”, puntualizó.
Por otra parte, el secretario de Estado mencionó que para finales de abril se tiene pensado realizar la presentación de “un mapa digital” donde se contará con informaciones referentes a la situación edilicia de cada centro educativo público y sus requerimientos en materia de infraestructura.