El senador de la disidencia colorada, Enrique Bacchetta, manifestó este viernes que su colega José Manuel Bóbeda es un "mandadero" y que es una persona que "se picha" cuando se le dice la verdad.
"Es un senador mandadero, siempre fue así. Es una persona que se picha cuando se le dice la verdad. Le queda grande el cargo", manifestó el legislador disidente, en comunicación con radio 1000 AM.
Bacchetta negó igualmente que este tipo de peleas y discusiones ya formen parte de las internas partidarias a desarrollarse en diciembre próximo.
A su criterio, Bóbeda dice muchos disparates en sus intervenciones en las sesiones de la Cámara de Senadores.
Sostuvo igualmente que el senador de la Unión de Ciudadanos Éticos (Unace) es un mandadero que está "al pedo" hace 15 años en la Cámara de Senadores y reiteró que no tiene identidad propia.
Este jueves el senador José Manuel Bobéda desafió a Enrique Bacchetta a un "moquete pytã'i" en plena sesión de la Cámara Alta tras molestarse con él porque supuestamente se estaba burlando de su intervención en la plenaria.
Dejanos tu comentario
Velázquez sobre el Congreso: “Terminamos discutiendo entre colegas y no tratamos los proyectos”
Un tenso cruce entre senadores de la oposición se produjo en la sesión de ordinaria de esta miércoles, que desencadenó en la pérdida del quórum y el levantamiento de la sesión. Sobre esto, Rubén Velázquez, senador de “Yo Creo”, opinó cuestionando a sus colegas por esta actitud que hace que el foco de lo importante se pierda dentro del Congreso.
“No sé por qué están con los ánimos elevados los colegas, tenemos que confrontar ideas sin ofensas, sin atacarnos, creo que eso muchas veces nos quita del foco y en lugar de debatir sobre propuestas terminamos discutiendo entre colegas y muchas veces eso hace que quedemos sin quórum, teniendo proyectos importantes e interesantes que deben ser tratados”, refirió.
El parlamentario lamentó esta forma de comportarse de parte de sus colegas “no sé qué les anda pasando”, manifestó e instó a sus pares a no recurrir a los agravios personales y que las discusiones giren en torno a propuestas legislativas, puesto que muchas de estas iniciativas generan expectativa en la ciudadanía.
“Últimamente andan muy nerviosos los muchachos, yo creo que el respeto es fundamental, creo que muchas veces salimos de esa línea propiamente de la labor legislativa. Los ataques personales no son necesarios, tenemos que confrontar ideas, propuestas y proyectos, desde el momento que existen agravios personales ya estamos en desacuerdo”, expresó en conversación con varios medios de prensa.
La sesión de la Cámara de Senadores fue levantada por falta de quórum, pero a este hecho le precedió un fuerte cruce en donde fueron protagonistas la senadora Yolanda Paredes, Dionisio Amarilla y se fueron sumando otros legisladores al enfrentamiento verbal. Posterior a esto, se volvió a convocar a una sesión extraordinaria.
Le puede interesar: Senado conforma Comisión Especial para investigar “mafia de los pagarés”
Dejanos tu comentario
Media sanción para elevar penas a implicados en fugas
La Cámara de Senadores deberá estudiar la propuesta de modificación del artículo 294 del Código Penal vigente, que tiene media sanción de la Cámara de Diputados. La aprobación por unanimidad en la Cámara Baja de esta normativa fue valorada por los diputados.
El proyecto tiene por finalidad agravar la sanción impuesta al funcionario público o personal que preste servicio en un establecimiento penitenciario, cuando participe en calidad de “autor” en un hecho que implique la liberación, fuga o evasión de un establecimiento de reclusión.
El diputado Yamil Esgaib explicó a La Nación/Nación Media que actualmente la ley vigente contempla sanciones que van de 6 meses a 5 años. Ahora, la propuesta aprobada por unanimidad por Diputados eleva de 5 a 15 años las penas en caso de complicidad de fuga. El proyecto legislativo pasa ahora al Senado para su consideración.
El diputado lamentó que, en los últimos casos de fuga de reos, hasta ahora no hubo un solo guardiacárcel castigado. “El proyecto que aprobamos pasa ahora al Senado, y espero que una vez que sea sancionado y promulgado la ley desaliente definitivamente la complicidad de los guardiacárceles con los reclusos”, expresó.
Dejanos tu comentario
“Inicia una mesa de trabajo”, dice gobernadora de Concepción tras encuentro con el titular del Senado
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, recibió a la gobernadora de Concepción, Liz Meza, con quien abordaron proyectos relacionados al agua potable para diferentes distritos del primer departamento. El titular del Senado expresó su voluntad y predisposición para acompañar estas iniciativas desde el Legislativo.
“Agradezco por la recepción porque aquí inicia una mesa de trabajo y sé que va a ser posible porque este es el clamor el pueblo de Concepción”, expresó la jefa departamental tras el encuentro Núñez. En esta reunión, abordaron sobre el impulso de un proyecto para garantizar el acceso al agua potable en varias localidades.
Según explicaron, las poblaciones beneficiadas serían las de Puentesiño, Paso Barreto, Itacuá, Paso Horqueta y de acuerdo a lo manifestado por el titular del Congreso, es una necesidad que estos distritos cuenten con este servicio vital. “Desde el Congreso de la Nación, como presidente del Senado vamos a acompañar para que se cumpla con el objetivo de esas localidades”, afirmó.
Lea también: “El apoyo del Gobierno está con nosotros”, dice Méndez sobre emergencia en el Chaco
En tanto, la gobernadora resaltó la atención especial que ha dado el gobierno de Santiago Peña, por lo que confían en que estas propuestas planteadas serán una realidad y que terminará beneficiando a aproximadamente 50.000 personas de Concepción.
“El actual gobierno ha ayudado tanto a Concepción en estos 20 meses y por eso estoy segura de que lo vamos lograr, seguramente vamos a ir cumpliendo de a poco, pero ya iniciaron las conversaciones y la preocupación es mutua, tanto del gobierno departamental como los municipales”, concluyó.
Lea también: Gobierno logra traslado de niño y su familia afectados por las inundaciones
Dejanos tu comentario
Sancionan ley que declara en emergencia tres departamentos
- HOY.COM.PY
El proyecto de ley además de declarar en situación de emergencia tres departamentos, amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025, aprobado por Ley n.° 7408, del 30 de diciembre de 2024 – Presidencia de la República – Secretaría de Emergencia Nacional”.
Cabe destacar que el proyecto fue remitido nuevamente al Senado con modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados. En ese contexto, el senador Orlando Penner, impulsor del documento, solicitó que el Pleno se constituya en comisión para su análisis. En su intervención, argumentó que la aprobación es urgente debido a las graves inundaciones que afectan a los mencionados departamentos.
Por su parte, el senador Natalicio Chase subrayó la crítica situación de las zonas afectadas, completamente aisladas por vía terrestre, y abogó por una respuesta inmediata a través de asistencia aérea y provisión de víveres. Destacó que el objetivo del proyecto es dotar al Poder Ejecutivo de las herramientas necesarias para agilizar los procesos de compra y contratación requeridos ante la emergencia.
Finalmente, se resolvió transferir los recursos a las gobernaciones, dado su mayor grado de cercanía con las zonas afectadas, aunque se canalizarán a través de la Secretaría de Emergencia Nacional. El proyecto contempla una ampliación presupuestaria de G. 15.000 millones, distribuidos equitativamente entre los tres departamentos. El texto sancionado corresponde a la versión de la Cámara de Diputados y será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.
SEPA MÁS
Recursos a la SEN serán para una mejor asistencia
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, se refirió al proyecto de ley de declaración de emergencia en el Chaco, que busca asistir a las comunidades afectadas por las inundaciones. El documento fue modificado por la Cámara de Diputados, por lo cual se direcciona un presupuesto de G. 15.000 millones directamente a la SEN.
El secretario de Estado también respondió a los cuestionamientos sobre la centralización de los recursos solo para la Secretaría de Emergencia, y no para las gobernaciones. Al respecto mencionó que la institución trabajará de forma directa con las gobernaciones y otras autoridades de la región para coordinar la distribución de los recursos y asistencia.