El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, anunció este lunes que no será el candidato de la oposición para la presidencia de la República en las elecciones generales que se llevarán a cabo en abril del 2018.
"Entramos en un periodo de reflexión por respeto a la ciudadanía y hemos tomado la decisión de seguir el compromiso con la ciudad de Asunción. No opto por el momento a una candidatura a la presidencia", dijo el jefe comunal, en conferencia de prensa.
Indicó que el motivo principal es la falta de la unidad entre todos los sectores políticos. Sin embargo, sostuvo que seguirá trabajando para tratar de lograr un candidato de consenso de cara a las elecciones generales.
El intendente de Asunción dejó en claro que su continuidad al frente de la Municipalidad de Asunción no es por alguna diferencia con los precandidatos del pratido Liberal, como Efraín Alegre y Carlos Mateo Balmelli.
"Reafirmamos nuestra voluntad de seguir dialogando en la búsqueda de una alianza en la oposición. Nosotros como agrupación política que está dentro de una gran concertación, vamos a respetar las internas liberales", agregó.
Si embargo, Ferreiro señaló que van a analizar la posibilidad del método de trabajo que se levarán a cabo políticamente de cara a las elecciones generales del próximo año.
Después conversaremos a ver como trabajar políticamente de cara a las elecciones de abril del año que viene y que no tendrá ningún inconveniente en apoyar tanto a Alegre y Balmelli.
A su criterio, el camino más correcto a seguir es la continuidad al frente de la Municipalidad de Asunción por un compromiso con la ciudadanía capitalina y por la situación atravesada por los partidos de la oposición.
Dejanos tu comentario
Justicia Electoral asesora a líderes étnicos que buscan conformar movimiento político
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informaron que la Dirección de Partidos y Movimientos Políticos está brindando asesoramiento a la presidenta de la Convención de Líderes Étnicos, encabezada por Irma López de Wiens. Esto, con la finalidad de conformar un movimiento político, con la denominación de Movimiento Político Indígena Latina, que buscará participar en las próximas elecciones generales.
El informe oficial señala que, en ese marco, los funcionarios de la institución, Doricel Coronel, Fiorella Vittone y Limpia Rodríguez, orientaron sobre los pasos a seguir para la creación del movimiento político. Hay que destacar que todo lo referente a las tareas preparatorias y procedimientos para el posterior reconocimiento de las organizaciones políticas están contemplados en el artículo 17 de la Ley 834/96 del Código Electoral Paraguayo.
Igualmente, el artículo 125 de la Constitución Nacional explica el derecho que tiene el ciudadano de asociarse libremente a partidos y movimientos políticos. El TSJE menciona que este servicio de asesoría para los nuevos movimientos y partidos políticos se brida de manera gratuita.
Le puede interesar: Explicaciones del vicecanciller fueron satisfactorias, afirma diputado
La Justicia Electoral recuerda a todas las organizaciones políticas que desean recibir asesoramiento, acercarse hasta la sede central de la institución, ubicada en avenida Eusebio Ayala n.° 2.759 casi Santa Cruz de la Sierra, Asunción.
Así también menciona que se puede concurrir a cualquiera de los Centros Cívicos y Registros Electorales distribuidos en todo el país. Otras vías para ponerse en comunicación con esta dependencia es WhatsApp en el número (0981) 059 853 o a la línea telefónica (021) 6180 573/ 6180 574 o a través de los correos electrónicos: partidostsje@gmail.com y asesoriadpymp@gmail.com.
Lea más: Alliana anunció que el yate presidencial ya navega como buque hospital
Dejanos tu comentario
Era paraguaya: identifican a “la mujer del cobertizo”, hallada muerta en 2018 en España
- Lyon, Francia. AFP.
Una mujer hallada ahorcada en una casa de campo en España en 2018, conocida como “la mujer del cobertizo”, fue identificada gracias a una campaña realizada por la Interpol, anunció la organización este jueves. Se trata de Ainoha Izaga Ibieta Lima, una paraguaya de 33 años, indicó la Interpol en un comunicado.
Se trata del primer éxito transcontinental de la campaña “Identify Me” que busca poner nombre a mujeres halladas muertas en Europa en las últimas décadas. La mujer abandonó su país a los 28 años y viajó a España, según su hermano, que reportó su desaparición ante las autoridades en 2019, después de varios meses sin noticias.
Lea más: Tipuani, un pueblo de Bolivia hundido por la fiebre del oro y el clima
En agosto de 2018 se halló el cuerpo de una mujer ahorcada en un cobertizo de la región de Girona, en el noreste de España, sin papeles de identidad. No fue hasta marzo de 2025 cuando se estableció el vínculo entre ambos casos, cuando “las autoridades paraguayas compararon las huellas dactilares cargadas por España (...) con sus propias bases de datos nacionales, en el marco de la iniciativa ‘Identify Me’”, explicó la Interpol.
Interpol publica en su sitio web y redes sociales información reservada hasta ahora para uso interno, como imágenes de reconstrucciones faciales, con la esperanza de que alguien reconozca a mujeres fallecidas. La británica Rita Roberts fue identificada en 2023 gracias a esta campaña, más de 30 años después de que fuera hallada muerta en Bélgica. Un familiar reconoció su tatuaje después de haberlo visto en documentos publicados en línea por Interpol.
Lea también: Zelenski pide a la UE que mantenga la presión sobre Rusia
Dejanos tu comentario
Rechazan cumbre de oposición: “Hablar de candidaturas prematuras es distraer”
El senador Éver Villalba rechazó la convocatoria a una cumbre de poderes de la oposición impulsada por el presidente del Partido Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas, con el fin de establecer estrategias y métodos de unidad administrativa, electoral y programática con miras a los futuros comicios municipales y presidenciales. La reunión está previsto para el 6 de abril, al cumplirse un año del primer encuentro, que no arrojó mayores resultados.
Villalba sostiene que el polémico dirigente esteño se encuentra obligado a reconocer previamente su responsabilidad política con relación a la catastrófica derrota de la oposición en los comicios generales del 2023, para luego erigirse como un articulador de la unidad. “Él hasta ahora no reconoció su responsabilidad en ese proceso, lo que hizo Payo fue dividir a la Concertación Nacional. Cubas tiene que tener madurez y autocrítica para luego poder ver el camino a seguir”, manifestó Villalba a los medios de comunicación.
Lea también: Fiscalía sospecha nexos de Giuzzio con el narco brasileño Lindomar Reges Furtado
Asimismo, el dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) repudió que el interés de Payo Cubas se encuentre enfocado exclusivamente en el electoralismo ante que plantear el debate sobre los grandes temas nacionales. “Hablar de candidaturas prematuras es distraer a la opinión pública en cuestiones electoralistas”, sentenció.
El llamado de Cubas a los partidos y movimientos de la oposición se encuentra fijada para el próximo 6 de abril. A la vez, el excandidato a mandatario analiza extender la invitación a los movimientos sociales y gremiales organizados con el objetivo de conformar un solo frente para pujar contra la Asociación Nacional Republicana (ANR). El domingo 7 de abril de 2024, Cubas logró juntar en Caacupé a Rubén Velázquez, Miguel Prieto, Salyn Buzarquis, Eduardo Nakayama, Hugo Fleitas y Soledad Núñez.
Dejanos tu comentario
Mario Ferreiro evoca ocho boliches históricos de las noches asuncenas
Maestro de varias generaciones en la escena nocturna, Mario Ferreiro hace un alto en su ajetreada rutina diaria y se sumerge en un viaje al pasado. Enfundado en su rol de DJ y animador de fiestas, guía a La Nación del Finde en un nostálgico recorrido por las discotecas que a su criterio se destacaron en la movida nocturna asuncena de los 70, 80 Y 90.
- Por Gloria Ocampos-Prieto
- gloria.ocampos@nacionmedia.com
- Fotos Néstor Soto y Mario Ferreiro
Hombre de muchas facetas, Mario Ferreiro es, aparte de comunicador, presentador y político, un DJ y animador connotado, figura emblemática para los melómanos y los amantes de las inolvidables veladas de otras épocas. Musicalizó y animó en las discotecas más exitosas de Asunción en un tiempo en que estos locales nocturnos arrasaban y eran el punto de encuentro por excelencia. Se codeó con los DJ pioneros de la escena, figuras de la farándula local y celebrities internacionales.
Haciendo flashback sobre sus inicios, cuenta que comenzó “poniendo música” en las fiestas de colegio a los 15 años. “Yo llevaba mis discos a las fiestas y el resto conseguíamos en cassettes que grabábamos de las radios o de amigos que tenían otros discos. Era muy primitivo todo, era difícil, pero daba gusto”, memora. Sus DJ de referencia eran Caio Skill, Beto Duarte y todos los disc-jokeys pioneros. “Michi Oliva me enseñó mucho también”, añade.
Lo de la animación comenzó a los 20, cuando empezó a hacer radio. Pero su pasión por la música ya nació en su más tierna infancia. “Yo escuchaba música de chiquito.
Todo el día enloquecido detrás de mis hermanos mayores, principalmente Rodolfo, Miki, que es el papá de Bruno Ferreiro de Flow y de Afi Ferreiro de Paiko. Ese fue el hermano que me influyó, me hacía escuchar todo el día Beatles. Y bueno, nunca más paré de escuchar música todos los días de mi vida”, dice.
Mario es hoy el protagonista de nuestro espacio Ellos Saben donde pone el foco en los ocho boliches más icónicos, sitios que marcaron su impronta en los 70, 80 y 90. Cada uno tuvo su estilo particular, su esencia, su mística. “Son apenas algunos de los muchos lugares mágicos de la noche de la ciudad. Cada uno tiene su propia historia. Todos nos regalaron años de mucha alegría y compañía”, expresa.
El gran furor de las discotecas duró hasta fines de los 90. “Luego el público fue migrando hacia los restó bailables, fiestas electrónicas y eventos especiales tipo off-sites. Es de destacar que gran parte del público de las discotecas de aquellos tiempos hoy llena las fiestas de El Retrovisor”, resalta el comunicador. Estos son sus ocho elegidos.
CASAPUEBLO
De Roberto Colmenares quien, en inicios de los 90, diseñó un nuevo concepto de boliche nocturno. “Comenzó como un bar de una cancha de pádel sobre la avenida Mariscal López. Luego se convirtió en el sitio más importante de la noche de Asunción. Después, Colmenares estuvo al frente de Capricornio La Barra, Acqua y otros proyectos”, cuenta Mario.
CARACOL DISCOTEC
Inaugurado en 1972 sobre la avenida Félix Bogado. Luego se convirtió en Caracol Club y más tarde en Dance. “Fue literalmente ‘La Catedral del Ruido’. Reinó por 3 décadas la noche de Asunción. Tuvo a los mejores DJ y trajo a una constelación de estrellas, desde Julio Iglesias hasta Virus, Mocedades y muchos más”, recuerda Mario. El Caracol volvió a fines de los noventa con la onda dance y cuando las chicas subieron a los parlantes.
MUZAK MALL
Aparece un poco después de Caracol. Vivió su etapa de oro en los 80. Tenía tres pistas y un diseño arquitectónico innovador. “Fue gran escuela de DJ y sonidistas de gran prestigio, desde Alan Wood y Carlos Cappello, uno de sus fundadores. Llegó a tener un stand de tiro en su subsuelo, y un tobogán para bajar a la pista de música rápida”, detalla el comunicador.
BLUES-BAR
Era una parada obligada entre 1991 a 1995. “Un emprendimiento mío y de Carlo Bortolami. Era un pub bailable ubicado en Sucre casi San Martin. Luego fue Coyote”, refiere Mario.
SAFARI’S
De los hermanos Johnny y Raúl Ibáñez, “primero sobre la avenida San Martín y luego a la vuelta”. También eran dueños del Kaktu’s en las cercanías. “Boliches de mucha onda y música extraordinaria.
Allí tocaba el legendario DJ Hugo Villa, fallecido en accidente de tránsito. De allí también salieron Beto Duarte y Caio Skill”, menciona. El reinado del Safari’s se prolongó entre los 70 y 80.
J&C
De Charles Recalde, otro de los pioneros. Principios de los 70, se instaló en el predio que hoy ocupa el estacionamiento del Súper Real Villa Morra. “Allí debutó en Paraguay como DJ Michi Oliva. En los 80 se convirtió en A Go Go. El J&C tenía una ambientación excelente, con mobiliario muy cómodo y gran sonido. Chingolo Silva, Jorge Barrett y otros eran sus DJ estrella. Allí fui con Fernando Allen a iniciarme en cabina, aprendiendo de los grandes”, señala.
SIDDHARTA - BAR DE JAZZ
Primero sobre Perú y De las Residentas, luego sobre San José casi José Berges. Abierto por Luis Acosta a principios de los 80. El primer pub dedicado 100 % al jazz en Paraguay. “Por allí pasaron desde Lobito Martínez y Carlos Schvartzann hasta Dexter Gordon y los Heath Brothers”, recuerda.
CAFÉ BOHEMIA
Abierto a mitad de los 90 con Graciela Fretes. Su primer local funcionó en Galería Colonial y luego en la hoy muy concurrida calle Senador Long. Tuvo 15 años de vigencia. Era un bar de música en vivo y DJ. Fue epicentro de la movida nocturna en Asunción en esa época. “Por allí pasaron Joaquín Sabina, Palito Miranda, Fito Páez, los Deliverance y muchos más”, evoca Mario Ferreiro en este fugaz repaso por las discotecas más emblemáticas de la Asunción de antaño.