La senadora Desirée Masi, conocida por ser crítica al Gobierno, increpó este sábado al presidente de la República, Horacio Cates, al culminar el informe de gestión del mandatario en la salón bicameral del Congreso Nacional.
"Usted es un mentiroso, viola la Constitución Nacional y deshonra la bandera", manifestó la legisladora del PDP al jefe de Estado al momento de retirarse del Congreso.
Pero Masi terminó siendo "abucheada" por sus colegas y los demás presentes en el acto de informe de gestión anual del presidente de la República. El mandatario no reaccionó a los reclamos y su respuesta solo fue una sonrisa.
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Pedro Alliana, aseguró que Desirée Masi solo quiso robar un poco de cámara y que no era el lugar para llamar la atención.
Desubicada
Por su parte, del diputado Pedro Britos sostuvo que no le extrañaron los abucheos a la senadora y la trató de una persona desubicada. "No me extraña el abucheo a Desirée Masi, es una desubicada. Rafael Filizzola debe debe explicar lo que robó", sostuvo.
Este sábado e presidente de la República brindó su informe de gestión en la sala bicameral del Congreso destacando los logros de su gobierno, principalmente en materia de inversiones y mayores oportunidades.
Dejanos tu comentario
Concejal rechaza balance de gestión municipal en Mariano Roque Alonso
El concejal colorado de Mariano Roque Alonso, Edgar Martínez, se opuso de manera tajante a la aprobación del balance de gestión de la intendenta Carolina Aranda, correspondiente al ejercicio 2024.
El documento fue aprobado en la última sesión de la Junta Municipal, pero contó con el rechazo del edil de Honor Colorado, quien argumentó que el análisis del balance se realizó de forma apresurada, sin el tiempo suficiente para una revisión detallada. “Es importante que la ciudadanía sepa que de manera apresurada se está tratando un tema muy importante como es el balance general”, expresó Martínez durante la sesión.
El concejal lamentó que, pese a la trascendencia del tema, no se haya permitido un estudio profundo del informe antes de su votación. Afirmó que, desde hace varios años, viene rechazando los balances municipales debido a la falta de transparencia en el uso de los recursos públicos.
Lea también: Caso Sol Chávez: familiares de la víctima no pueden nombrar a la odontóloga condenada
“Para mí, lo más importante que hacemos como controladores es supervisar el uso del dinero de la ciudadanía: en qué se invierte y en qué se gasta. Me parece una total falta de respeto que, una vez más, el balance tenga que aprobarse de esta manera”, enfatizó.
Asimismo, criticó que, a pesar de la presencia de autoridades y candidatos dentro de la Junta, no se haya promovido un debate profundo sobre los gastos e inversiones del municipio. “La ciudadanía espera mucho más de nosotros, y los contribuyentes merecen una administración que sea recíproca con ellos”, subrayó.
Por último, Martínez anunció que realizará un análisis exhaustivo del balance y que, en caso de hallar irregularidades, presentará los detalles ante el pleno de la Junta Municipal, la Contraloría General de la República y la Fiscalía de Delitos Económicos.
El caso genera debate en el ámbito municipal y pone en el centro de la discusión la necesidad de mayor transparencia en la gestión de los recursos públicos en Mariano Roque Alonso.
Dejanos tu comentario
Del Puerto presentó informe de gestión de la Comisión Permanente del Congreso
Durante la primera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, el legislador colorado Miguel Del Puerto presentó ante el plenario un informe de gestión acerca del accionar de la Comisión Permanente del Congreso, cuya presidencia estuvo a su cargo, durante el receso parlamentario entre el 21 de diciembre del pasado año y el 1 de marzo de 2025.
Del Puerto agradeció a sus colegas por el acompañamiento en los proyectos estudiados y extendió el reconocimiento a todos los funcionarios que, permanentemente, coadyuvaron para que las diferentes actividades se lleven a cabo de manera óptima. En ese sentido, se mostró satisfecho por la capacidad de respuesta demostrada en cada situación y por haber cerrado el ciclo de trabajo exitosamente.
En un breve resumen sobre las actividades desarrolladas, indicó que han realizado 4 sesiones ordinarias de la Comisión Permanente. Igualmente indicó que se llevaron a cabo 4 sesiones extraordinarias. Durante su periodo de vigencia, el plenario de la permanente aprobó dos convocatorias a sesiones extraordinarias, de la Cámara de Diputados.
“Se han otorgado permisos al presidente de la República, así como a varios legisladores, conforme lo indican la Constitución y los reglamentos. Aprovecho para agradecer a los legisladores miembros de la comisión permanente que me han dado el voto de confianza para presidir esta comisión”, expresó.
Indicó igualmente, que ha presentado ante cada legislador un informe detallado sobre sobre cada una de las gestiones que llevó adelante la Comisión Permanente. “También quiero agradecer a cada uno de los colegas miembros de la comisión permanente que han participado activamente en cada una de las sesiones, y que creo que han generado debates muy importantes para el Congreso y para la República”, concluyó.
Siga informado con: Latorre ratifica compromiso de trabajar en reformas a favor de los paraguayos
Dejanos tu comentario
IPA presentó su informe de gestión del periodo 2024
El Instituto Paraguayo de Artesanía reportó que, durante el año 2024, el Registro Nacional de Artesanos incorporó a 1.274 artesanos, de los cuales el 76 por ciento son mujeres; así como a 13 asociaciones de artesanos y 25 nuevas empresas que comercializan artesanía. Según el informe de gestión, el IPA brindó más de 32.000 servicios de asistencia técnica a la comunidad artesanal a nivel nacional.
La institución informó que lograron 1.089 participantes certificados en los diferentes espacios de nuestro programa de formación en saberes artesanales, desarrollados en 21 localidades, de 11 departamentos del país. Además, se han registrado 60 nuevos instructores externos, maestros artesanos que hoy tienen la posibilidad de impartir cursos y talleres a través de la certificación de sus competencias en su ocio artesanal.
Las diferentes oficinas regionales han brindado 12.582 asistencias técnicas a artesanas y artesanos, en apoyo a la mejora de la producción, formación e inclusión financiera, formalización, apoyo en proyectos y acciones interinstitucionales, apoyo en jornadas de salud oftalmológica, y asistencia en canales de comercialización.
Durante el año 2024, IPA dispuso 88 espacios de comercialización o ferias de artesanías accesibles y al alcance de todas y todos los artesanos del país. Esto ha redituado en un total de 1.886.999.500 guaraníes declarados por los beneficiarios, quienes han contado con el apoyo institucional con traslados, hospedajes y alimentación en la gran mayoría de los casos.
En el marco de las diferentes convocatorias del Fondo para la Artesanía Paraguaya (FAP), se brindó asistencia técnica personalizada a 931 personas, de las cuales han sido adjudicados de forma directa 47 ganadores a diferentes convocatorias de proyectos y premios, dejando un total de 396.671.000 guaraníes.
En el año 2024 se firmaron convenios y formado alianzas con 20 organismos y entidades del Estado, 2 cooperaciones con organismos internacionales y 15 colaboraciones con organizaciones de la sociedad civil. Hemos ejecutado 31 convocatorias de adquisiciones, y el IPA obtuvo un resultado de 90 % en la ejecución presupuestaria.
Dejanos tu comentario
Comisión de Equidad Social de Diputados cerró un año con alto nivel de productividad
La comisión asesora de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer, presidida por la diputada colorada Rocío Abed, presentó su informe de gestión correspondiente al periodo marzo-diciembre de 2024. El documento destaca la emisión de 73 dictámenes a lo largo de 33 reuniones realizadas. Durante este periodo, de la totalidad de las sesiones, 23 fueron ordinarias y 10 extraordinarias, mostrando un alto nivel de actividad legislativa.
En cuanto al tratamiento de proyectos, los 73 dictámenes emitidos se distribuyeron de la siguiente manera: 31 de ellos respaldaron propuestas consideradas viables y beneficiosas para el país. Además, 28 dictámenes recomendaron ajustes y adaptaciones a proyectos originales, garantizando su alineación con los objetivos nacionales y su viabilidad. Mientras que, 14 dictámenes fueron por el rechazo de propuestas consideradas no viables.
Le puede interesar: Caaguazú puede ser el “granero” de Paraguay, dice Peña
El trabajo realizado durante este tiempo resultó en 24 leyes, consolidando el aporte de la comisión al progreso legislativo y social.
La comisión reafirma su compromiso de seguir trabajando con la misma determinación para generar un impacto positivo en la vida de los paraguayos y paraguayas, promoviendo la equidad social e impulsando iniciativas legislativas que contribuyan al bienestar colectivo.
Vale recordar que es competencia de la Comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer, el estudio y dictamen de todo proyecto que contengan políticas de desarrollo de carácter general o focalizadas, de los que se pueda deducir la necesidad de integrar los principios de equidad social y los proyectos que tengan impacto como las políticas públicas en los ámbitos nacional, departamental y municipal, para garantizar a mujeres y hombres el ejercicio pleno de sus derechos en igualdad de oportunidades, condiciones y trato en todas las esferas de la vida pública.
Siga informado con: Gobierno paraguayo ya no tiene contacto con el embajador Marc Ostfield