La senadora Desirée Masi, conocida por ser crítica al Gobierno, increpó este sábado al presidente de la República, Horacio Cates, al culminar el informe de gestión del mandatario en la salón bicameral del Congreso Nacional.
"Usted es un mentiroso, viola la Constitución Nacional y deshonra la bandera", manifestó la legisladora del PDP al jefe de Estado al momento de retirarse del Congreso.
Pero Masi terminó siendo "abucheada" por sus colegas y los demás presentes en el acto de informe de gestión anual del presidente de la República. El mandatario no reaccionó a los reclamos y su respuesta solo fue una sonrisa.
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Pedro Alliana, aseguró que Desirée Masi solo quiso robar un poco de cámara y que no era el lugar para llamar la atención.
Desubicada
Por su parte, del diputado Pedro Britos sostuvo que no le extrañaron los abucheos a la senadora y la trató de una persona desubicada. "No me extraña el abucheo a Desirée Masi, es una desubicada. Rafael Filizzola debe debe explicar lo que robó", sostuvo.
Este sábado e presidente de la República brindó su informe de gestión en la sala bicameral del Congreso destacando los logros de su gobierno, principalmente en materia de inversiones y mayores oportunidades.
Dejanos tu comentario
Duras críticas hacia legisladores que anunciaron el “vacío” a Peña
Legisladores de varios sectores realizaron duras críticas hacia sus colegas, principalmente de la oposición, que anunciaron que no participarán de la sesión conjunta del Congreso Nacional para recibir el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, este martes a las 20:00.
Senadores y diputados del sector de Yo Creo, disidentes colorados, y algunos liberales adelantaron que harán “el vacío” al titular del Poder Ejecutivo como una forma de protesta al no estar de acuerdo con el Gobierno. Los congresistas cuestionaron tal actitud, consultados por diversos medios de prensa.
“El problema es con la Constitución”
“El problema no es con el presidente, el problema es con la Constitución. En el periodo anterior hasta aguantamos un informe fuera de pandemia virtual, cuando la Constitución dice que el presidente de la República tiene que venir y esos mismos legisladores estaban presentes. Yo creo que quieren aprovechar y liberarse un martes porque no están acostumbrados”, comentó el senador Basilio Núñez, presidente del Congreso Nacional.
“Es una torpeza”
“Una de las cualidades básicas es saber escuchar y una vez que escucha puede disentir, puede discrepar y puede opinar, la democracia no es solamente ir a votar cada elección, y creo que la oposición participando, escuchando y emitiendo sus críticas, si es que las tiene, hubiese sido mucho más importante que el hecho de dejar de asistir. Es una torpeza, ¿cuál es el mensaje que dan?”, expresó el senador Silvio Ovelar.
Te puede interesar: Latorre celebra el “sendero correcto” con Hambre Cero y pensión para mayores
“Una inmadurez política”
“Inmadurez política, ese es uno de los problemas, tanto en Senado como en Diputados, hay una partida de parlamentarios nuevos en qué hacer político lo que yo llamo, y no despectivamente, parlamentarios por accidente”, comentó la senadora Celeste Amarilla.
“Hay una inmadurez política y hay un desconocimiento importante de qué es protestar y qué es cumplir tu trabajo, también tengo que decir, hay un desconocimiento de la propia Constitución Nacional. Esto no es el cumpleaños de Santiago Peña, esto no es un acto político, esto no es ni siquiera un acto de Gobierno, esto es un acto constitucional”, agregó la legisladora del Partido Liberal.
“No tienen argumentos”
“El presidente hoy va rendir cuentas, así como exige la Constitución Nacional ante el Congreso, con resultados claros, resultados concretos, tangibles, visibles, y justamente es eso lo que ellos están evitando escuchar. El problema es justamente eso, porque para poder escuchar un logro hay que tener la humildad por lo menos de reconocerlo, cosa que ellos no quieren hacer", puntualizó el diputado Rodrigo Gamarra.
“No es que no quieran asistir porque no tienen principios, al contrario, no tienen argumentos, lo que no tienen es propuestas, lo que no tienen es liderazgo y lo único que les queda es una silla vacía”, agregó el parlamentario colorado.
“Un berrinche político”
“Para mí es una inmadurez política, hay algunos con tantos años, pero que igual siguen siendo inmaduros políticos, como el caso de Roberto González. Una cosa es ser crítico, que me parece saludable, pero otra cosa es ser un resentido consuetudinario, me parece que el haber dejado la mamadera le caló hondo, de privilegios. Mauricio Espínola es otro que parece que no asume, no se resiste haber dejado tantos privilegios”, dijo Rocío Abed.
“Los otros (opositores), por supuesto no tienen luego ni la cintura política ni el juego político evidentemente y entonces de esta manera con un berrinche de no participar quieren demostrar algún desacuerdo y no es la forma”, señaló la diputada en una entrevista radial.
Podes leer: Núñez reportó alta productividad parlamentaria y mayor transparencia del Congreso
Dejanos tu comentario
Núñez reportó alta productividad parlamentaria y mayor transparencia del Congreso
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, presentó este martes el informe de gestión correspondiente al periodo legislativo 2024-2025. El acto contó con la presencia de invitados especiales, entre ellos, intendentes, concejales departamentales y municipales. El senador resaltó la aprobación de iniciativas relevantes que apuntaron al fortalecimiento institucional, de impacto social y la modernización del Estado.
“Este periodo legislativo se caracterizó por la alta productividad parlamentaria con alto énfasis en aprobación de marcos normativos destinados a ampliar derechos ciudadanos, mejorar la calidad de vida de sectores vulnerables y reforzar el funcionamiento transparente y eficiente de la administración pública. Se dio tratamiento preferencial a iniciativas sociales, económicas y de control institucional”, afirmó Núñez.
En este orden, se destacaron ciertas leyes sancionadas durante este periodo, entre ellas, la ley que establece la pensión universal para adultos mayores, la ley de control, transparencia y rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro, el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción, la cual otorga amplias potestades a la Contraloría General de la República.
Lea también: ANR vuelve a extender campaña de afiliación masiva
Además, la ley que crea el Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral, el Registro Unificado Nacional (RUN), la nueva ley de la Función Pública y del Servicio Civil, que empieza a regir desde este mes de julio, y la ley de modernización del régimen de promoción de inversión en infraestructura pública.
“Lo más importante fue el diálogo institucional y tratar de buscar la gobernabilidad, agradezco a los líderes de bancadas, vicelíderes, colegas senadores, miembros de la Mesa Directiva, porque tuvimos la oportunidad de reunirnos con el presidente de la República (Santiago Peña), fortalecimos de esa forma la democracia y ojalá que se repita y que lo acordado en esas reuniones se plasme en leyes y en beneficios de la ciudadanía”, expresó Núñez.
Reestructuración interna
El presidente del Congreso también mencionó que se han complementado acciones iniciadas durante la presidencia del senador Silvio Ovelar en cuanto a la transparencia, mediante la transmisión pública de las reuniones de la Mesa Directiva. Se fortaleció el canal Senado TV con más recursos humanos y se promovió más contenidos en vivo.
“Queremos contratar conductores o los que ya están, para que desarrolle un espacio de debate entre referentes del Partido Colorado, Liberal de la Bancada Democrática de proyectos de leyes, eso creo que vamos a lograr este año, estamos trabajando en ello”. mencionó.
Como parte de la reestructuración de los recursos humanos se redujeron las direcciones de 251 a 129 y de 395 categorías salariales del personal, a la fecha solo existen 46. Todas estas dependencias funcionan bajo cuatro gerencias.
Le puede interesar: Latorre celebra el “sendero correcto” con Hambre Cero y pensión para mayores
Infraestructura
Núñez recordó que se ha impulsado el proyecto de modernización y reacondicionamiento de la infraestructura del Poder Legislativo, gestionado con el apoyo de la República de China (Taiwán) a través de la cual se obtuvo la cooperación de USD 8 millones que va a ser administrado por la embajada de Taiwán, este año se tendrá el desembolso de USD 3 millones y el proceso de licitación para la obra se va a llevar adelante mediante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
“Estamos entre las 10 instituciones con más madurez institucional y desempeño administrativo. Este primer año de gestión se caracterizó por una visión estratégica, enfocada en el diálogo político, en modernizar el Congreso y en transparentar”, culminó el senador en la sesión que fue transmitida en directo en este enlace.
Dejanos tu comentario
Gamarra destaca el grado de inversión como aspecto relevante en la gestión de Peña
El diputado colorado Rodrigo Gamarra destacó como uno de los aspectos más resaltantes de estos casi dos años de gobierno de Santiago Peña, el grado de inversión que ha sido histórico para el país. Señaló que este logro, a la vez, genera la confianza de los inversionistas a nivel país.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador explicó que el hecho de que Paraguay haya logrado ese reconocimiento de grado de inversión por parte de la agencia Moody’s, que elevó la calificación crediticia del país vecino al máximo nivel en julio del año pasado, es el mérito de una economía que está muy bien manejada.
Le puede interesar: Justo Zacarías y Rocío Abed respaldan candidatura de González Vaesken en CDE
“Esto ha sido un logro histórico, nunca antes se había alcanzado por Paraguay. Esto genera confianza internacional en los grandes inversionistas. También es mérito de una economía que está muy bien manejada desde el gobierno”, señaló.
Asimismo, resaltó además el mensaje político que dejó el jefe de Estado sobre su compromiso con el país y con el partido de gobierno, luego de su presentación de informe ante la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana; y de cara a la próxima presentación de informe de Gestión ante el Congreso nacional, este martes 1 de julio a las 20:00 hs.
“En general veo que el informe del presidente Peña es bastante sólido, se nota que hay datos concretos, con resultados reales. Sobre todo, ese mensaje político que dejó es muy importante, que este es un gobierno que tiene rumbo, que tiene resultados, pero sobre todo mantiene su compromiso con el Partido de Gobierno”, agregó.
Otros logros del gobierno
Asimismo, destacó que no se puede dejar de resaltar como uno de los resultados tangibles, es lo que está dejando el programa Hambre Cero en las Escuelas, implementado por este gobierno. Destacó que está alimentando a más de un millón de niños y niñas en las escuelas y que sí será un punto de inflexión, primero en los alumnos y luego va a redituar en mejores condiciones para el país.
Además, se están inaugurando hospitales y comienza la construcción de nuevos grandes centros hospitalarios que están en proyectos. Lo mismo, en educación con la construcción de nuevas escuelas y colegios, nuevos inmuebles que ya están alcanzando el 60 % a nivel país; son todas inversiones que se ven y que se sienten, remarcó.
Autocrítica
No obstante, Gamarra indicó que aún faltan cosas por mejorar, como las inversiones en salud pública, que siguen pasando por algunas trabas, como lentitud en los procesos. “Tenemos que ser autocríticos, porque es un reclamo de la propia gente, y eso el propio presidente lo ha reconocido, y eso habla muy bien de él porque hace una justa autocrítica”, comentó.
Dejanos tu comentario
Ejecutivo destaca leyes aprobadas por mayoría democrática en el Legislativo
El titular del Poder Ejecutivo, el presidente Santiago Peña, destacó una docena de leyes aprobadas durante su gobierno que permiten la reestructuración estatal y la modernización normativa, refiriendo el principal acompañamiento de los legisladores del Partido Colorado. El mandatario apuntó el objetivo común con la labor legislativa al presentar su segundo informe de gestión, ayer en la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Debo hacer también un agradecimiento especial a los correligionarios que ocupan bancas en nuestro Congreso Nacional, en representación de nuestro partido, con quienes construimos una amplia mayoría de manera democrática”, comentó Peña. “Esto nos ha permitido aprobar audaces proyectos como Hambre Cero y Che Roga Pora. Algunos pretenden descalificar esta mayoría llamándola la ‘aplanadora colorada’. La verdad es que cuando se tratan de proyectos que son para nuestra gente, para los paraguayos, ninguno de nuestros representantes duda en avanzar en una aprobación, poniendo a cada uno de los paraguayos en primer lugar”.
“Estas son solo algunas de las leyes que impulsamos en conjunto y marcan un norte para nuestro país. Normativas que generarán un impacto profundo y que hoy ya están cambiando la fisonomía del Estado paraguayo”, describió el jefe de Estado al citar las propuestas aprobadas. “Queridos legisladores, mi aprecio, mi gratitud. Espero que nos sigan acompañando porque tenemos muchas más reformas que impulsar. Reformas que son representativas de nuestro objetivo común: el bien de todos los paraguayos”.
Lea más: ANR aprobó 120.000 nuevas afiliaciones y extensión de campaña
“Es que la doctrina del Partido Colorado es fundamento indudable en nuestro plan de gobierno, que se basa en la importancia de la economía social de mercado, donde el Estado tiene un rol activo en la promoción del desarrollo económico y la protección social, sin desincentivar la iniciativa privada”, puntualizó Peña que, ante el marco de la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno de la ANR, señaló la importante unidad entre su gobierno y la fuerza política que impulsó su candidatura para este cargo.
“Nuestro partido tiene a la justicia social como una guía para nuestros esfuerzos en mejorar la calidad de vida de toda nuestra gente, pero con una especial preocupación y sentido de urgencia respecto a aquellos paraguayos y paraguayas más vulnerables”, agregó el economista, antes de ahondar en la descripción de los mayores logros a casi dos años de asumir como presidente de la República.
Lea también: Peña celebra unidad en la ANR: “Hay coloradismo para rato”
Leyes aprobadas en conjunto
- La ley del Registro Unificado Nacional
- La Ley del Servicio Civil
- La Ley de Organización Administrativa del Estado
- La ley que amplía las funciones de la Dinavisa (Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria)
- La ley que fortalece la Conajzar (Comisión Nacional de Juegos de Azar)
- La modernización de la Ley de Alianza Público Privada
- La modernización de la Ley de Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas)
- La modificación de la Ley del IPS (Instituto de Previsión Social) para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema previsional
- La ley que establece disposiciones especiales para eventos deportivos de relevancia internacional.
- La ley de armas de fuego.
- La modificación al Código Penal Paraguayo para fortalecer la protección de niños, niñas y adolescentes ante el abuso sexual
- La ley que establece el régimen nacional de integridad, transparencia y prevención de la corrupción