El abogado José Fernando Casañas Levi presentó su renuncia al cargo de Direcctor de Asesoría Jurídica de la Cámara de Senadores ante el inminente cambio de la mesa directiva. "En tal sentido el próximo titular del Senado deberá disponer este cargo por tratarse de un puesto de confianza", según adelantó el profesional.
La decisión fue argumentando que al tratarse de un cargo de confianza, queda a voluntad del nuevo presidente la elección del nuevo director. Casañas Levi consideró que el cargo se trata en su totalidad de uno de confianza y agradeció sinceramente a los senadores Mario Abdo Benítez y Roberto Acevedo "por la confianza que depositaron en mi persona".
Refirió sobre su salida que si hubo críticas contra su desempeño siempre buscó estar dando la cara y se puso a disposición de los senadores que daban algún tipo de reclamos.
Aseguró que se va tranquilo porque siempre buscó la "objetividad y el cumplimiento de los procesos".
Dejanos tu comentario
Senado autoriza ingreso de militares de EE. UU. para operativo médico “Amistad 25″
La Cámara de Senadores autorizó en la última sesión ordinaria, el ingreso temporal de 54 efectivos militares de Estados Unidos, en el marco del programa “Amistad 25″, que incluye la atención médica a población vulnerable y entrenamiento para el personal de las Fuerzas Armadas Paraguayas.
“Van a participar médicos americanos y de las Fuerzas Armadas de Paraguay, vienen profesionales de primera línea, con equipamiento de la misma característica, es demasiado importante el servicio que ellos van a dar a favor de las comunidades”, expresó el ministro de Defensa, Oscar González.
Según el secretario de Estado, el operativo de atención médica está previsto en varios puntos del país y esto forma parte de un programa impulsado por parte de los Estados Unidos en el marco de las relaciones bilaterales. “Ellos cumplen y nosotros con mucho beneplácito aceptamos y los apoyamos”, añadió.
Lea también: UE cooperará con estrategias para lucha contra el crimen organizado
Las jornadas de atención médica irán desde el 2 al 16 de agosto en los siguientes lugares:
- el Hospital del Trauma
- Hospital de Luque
- la Unidad de Salud del Hospital del Trauma
- el Hospital Central de las Fuerzas Armadas.
Para el efecto, se utilizarán las propias instalaciones de hospitales mencionados y si es necesario se montarán carpas, precisó el ministro a la 920 AM.
Además de la atención médica, el ejercicio permitirá a las Fuerzas Armadas paraguayas mejorar su capacidad de respuesta ante crisis. El entrenamiento incluirá simulaciones de atención en emergencias y actualización de protocolos médicos.
Paraguay ya ha autorizado anteriormente la presencia de militares estadounidenses, como los 10 instructores del 7° Grupo de Fuerzas Especiales que capacitaron a 40 militares paraguayos entre 2024 y marzo de 2025. En este caso, “Amistad 25” tiene un enfoque sanitario. “Hasta los pacientes ya están a la expectativa, esto ni siquiera necesita de mucha difusión porque ya saben se realizará”, expuso.
Dejanos tu comentario
Nuevos feriados ya tienen media sanción
En sesión ordinaria, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley, remitido por el presidente de la República, el cual fija los feriados nacionales y móviles, y otorga la posibilidad al Poder Ejecutivo de poder decretar hasta tres feriados extraordinarios cuando así lo considere necesario.
“La movilidad de los feriados es muy importante sobre todo para el turismo interno que se genera, según dice la Secretaría Nacional de Cultura y la Secretaría Nacional de Turismo”, expresó el senador Eduardo Nakayama, vocero de la Comisión de Legislación.
De esta forma, se establecieron como feriados móviles que podrán ser trasladados por el Poder Ejecutivo:
- 1 de marzo, Día de los Héroes de la Patria.
- 12 de junio, Día de la Paz del Chaco.
- 20 de junio, Día de la Jurada de la Constitución Nacional (nuevo feriado incluido).
- 29 de setiembre, Día de la Batalla de Boquerón.
En la sesión también se abordó la propuesta legislativa presentada por el senador José Oviedo, quien propuso la declaración de dos nuevos feriados, el 12 de octubre, como día de la Proclamación de la República del Paraguay y el 22 de setiembre fecha de la victoria de la Curupayty, contienda en la que Paraguay venció a los Argentina, Brasil y Uruguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza.
Dejanos tu comentario
Senado otorga media sanción a proyecto que establece nuevos feriados
En sesión ordinaria, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley, remitido por el presidente de la República, el cual fija los feriados nacionales y móviles, y otorga la posibilidad al Poder Ejecutivo de poder decretar hasta tres feriados extraordinarios cuando así lo considere necesario.
“La movilidad de los feriados es muy importante sobre todo para el turismo interno que se genera, según dice la Secretaría Nacional de Cultura y la Secretaría Nacional de Turismo”, expresó el senador Eduardo Nakayama, vocero de la Comisión de Legislación.
De esta forma, se establecieron como feriados móviles que podrán ser trasladados por el Poder Ejecutivo:
- el 1 de marzo, Día de los Héroes de la Patria
- el 12 de junio, Día de la Paz del Chaco
- el 20 de junio, Día de la Jurada de la Constitución Nacional (nuevo feriado incluido)
- el 29 de septiembre, Día de la Batalla de Boquerón.
En la sesión también se abordó la propuesta legislativa presentada por el senador José Oviedo, quien propuso la declaración de dos nuevos feriados, el 12 de octubre, como día de la Proclamación de la República del Paraguay y el 22 de septiembre fecha de la victoria de la Curupayty, contienda en la que Paraguay venció a los Argentina, Brasil y Uruguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza.
Además se aprobó facultar al Poder Ejecutivo a fijar, cada año y por decreto, hasta un máximo de tres días adicionales como feriados nacionales que podrían ser decretados para fechas conmemorativas, celebraciones deportivas o actividades que impulsen el turismo y la economía nacional. La propuesta será remitida a la Cámara de Diputados para su estudio correspondiente.
Dejanos tu comentario
Alfonso Noria juró como nuevo senador
La Cámara de Senadores tomó juramento ayer en sesión extraordinaria a Alfonso Noria, suplente de Gustavo Leite, quien cuenta con permiso para asumir próximamente el cargo de embajador ante Estados Unidos.
El juramento se concretó con 28 legisladores presentes en la sala de sesiones. Noria se desempeñó como gobernador del departamento de Canindeyú durante el periodo 2013-2018. De profesión docente de educación física, ingresó a la arena política en el 2006, cuando fue electo intendente de la ciudad de Curuguaty. El artículo 199 de la Constitución Nacional establece que los legisladores electos pueden solicitar permiso en sus cargos para dos casos: ocupar el cargo de ministro o asumir como diplomáticos.
Leite logró el acuerdo constitucional de la Cámara Alta el pasado 16 de julio con un total de 32 votos. El legislador aguarda prestar juramento ante el mandatario Santiago Peña. Tras lograr un amplio respaldo para su designación, Leite dijo que su gestión apuntará a colocar a Paraguay, en el mapa del país norteamericano.
“Estados Unidos tiene 200 países que quieren llevarse muy bien con ellos, debemos hacernos conocer política y empresarialmente. Se debe trabajar más en exportaciones, inversiones, cooperaciones tecnológicas, científicas, educativas y contra el crimen organizado y militar”, había sostenido en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.