Para este martes se tiene pactado un nuevo encuentro de la mesa de diálogo conformada por autoridades nacionales, partidos políticos y la Iglesia Católica Paraguaya con el objetivo de zanjar la crisis suscitada con el tratamiento de la enmienda en el Poder Legislativo. Este es el tercer encuentro que se realizará en el Seminario Metropolitano.
El Arzobispo de Asunción, Monseñor Edmundo Valenzuela, dijo a la 920 AM, que el camino no es el “ñoräirö” e instó  a los sectores que decidieron no participar del diálogo a que reviertan la misma y puedan “encontrarse” para lograr una salida al conflicto y “firmar una paz duradera”.
Explicó que es una oportunidad histórica donde quienes no asistieron, “venga y expresen todo aquello que están manifestando a través de la prensa”
“Para eso tenemos que encontrarnos, , tenemos que pasarnos la mano, tenemos que discutir nuestros problemas, si es en el senado, en el parlamento, en el ejecutivo, en la corte suprema, si es en la iglesia, discutir con los fieles, los curas, los consejos pastorales”, dijo.
Resaltó que la herramienta del diálogo es fundamental y debe ser aprovechada para plantear los problemas con sinceridad.
“Se avanzo muchísimo, primero porque se instaló el dialogo, porque ahí se planteó los temas candentes, ahí  debemos discutir los interesados, ahí es el lugar de proyección del futuro, con estas dos mesas hemos avanzado, la tercera será igual de importante, procurando que lleguen aquellos que no estuvieron en la segunda mesa por  X  circunstancia”, sostuvo.
Valenzuela reiteró el llamado a quienes no participaron de las dos primeras mesas “rogamos insistentemente,  todo el pueblo paraguayo, el pasado viernes en el vía crucis, la iglesia clama para que estos hermanos vengan a la mesa, una mesa que ha llegado al entendimiento, a la reconciliación y a firmar una paz duradera, hay que buscar la solución”.
Recalcó que con “la oración de todos, que  sientan el deseo del Papa, el clamor del pueblo paraguayo, que no es violento, es sereno es pacífico, aprendió de dos guerras, aprendió que la solución no  es la pelea, no es el ñorairo, aquí se plantea  el trabajar juntos para construir nuestro país, que es un gran país, con 7 millones de habitantes, con dos represas , con industrias agro ganaderas, podemos ser mejor que suiza”
Finalmente y en el inicio de la Semana Santa recordó el lema de estas festividades religiosas que es “abrazarse a Cristo Jesús, debemos abrazarnos a la cruz de cristo,  debemos abrazarnos a su comunidad, con sus pobres “

Déjanos tus comentarios en Voiz