La diputada de la bancada del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo se refirió al proceso de selección de la terna para el cargo de fiscal general del Estado que está realizando el Consejo de la Magistratura.
Para la legisladora no cabe dudas de que este proceso tiene un tinte político por el apuro de adelantar la elección de la terna teniendo en cuenta las próximas elecciones internas del 18 de diciembre.
Vallejo sostuvo además que este proceso carece de credibilidad en el momento que se intenta posicionar a una persona específica sin tener en cuenta la trayectoria y el trabajo del postulante en este proceso de selección.
“La trayectoria de las personas debe ser por reconocimiento público. Creo que la trayectoria de los postulantes a la Fiscalía General y su desempeño como profesional deben ser tenidos en cuenta. El proceso pierde total credibilidad cuando se quiere posicionar a alguien específico”, comentó en entrevista a la radio 650 AM.
ÁMBITO POLÍTICO
Para la diputada, acelerar este proceso tiene que ver con el ámbito político por las elecciones que se avecinan y donde el escenario político podría cambiar considerablemente. “El apuro es por la coyuntura política, sabemos que el 18 de diciembre es una fecha clave y pueden variar las cuotas de poder. La selección de fiscal general se está llevando a cabo de una manera que no le gusta a nadie”, apuntó Vallejo.
Dejanos tu comentario
Abdo offshore: “Me interesa saber si un expresidente se llevó la mitad del país”, dice diputada
“No estamos para defender absolutamente a nadie”, dijo la diputada Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ), refiriéndose sobre las presuntas cuentas bancarias del expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su esposa Silvana López Moreira, en el paraíso fiscal de las islas Seychelles (África).
“Hacemos un llamamiento al Fiscal General del Estado para saber si está enterado sobre este hecho, que tome las medidas correspondientes, analizar sea quien sea, tiene que investigar”, indicó la legisladora, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El caso fue expuesto por el periodista argentino Luis Gasulla en el portal PeriodismoyPunto, con datos filtrados por una fuente de alto nivel con acceso directo a la documentación bancaria internacional, sobre una suma de USD 21 millones, en un hecho que configura posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión.
“Por supuesto que me interesa saber si un expresidente de la República se llevó la mitad del país. Si hay indicios, la Fiscalía tiene que abrir una investigación de oficio y que se llegue al fondo de la cuestión. A todos los paraguayos nos interesa que haya claridad”, refirió Vallejo.
Lea también: Taiwán donará en agosto cuatro helicópteros Bell UH-1H a Paraguay
Antecedentes
La publicación periodística detalla que, con el número 3128614805, la primera cuenta se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12.316.108,44. Esta cuenta fue abierta en noviembre del 2022, año en que el líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, aún se desempeñaba como presidente de la República.
Detalla que la cuenta figura a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran Abdo Benítez y López Moreira. Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391 y fue abierta en setiembre del 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.
Según el informe confidencial al que accedió el medio argentino, en junio del 2025, la cuenta presentaba un balance de USD 8.716.581,02, también a nombres de Abdo Benítez y de su esposa.
Dejanos tu comentario
Diputada resalta “tratamiento democrático” del pedido de intervención de Asunción
Este miércoles a las 10:00, en una sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados prevé analizar los requerimientos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Al respecto, la diputada del Partido Patria Querida (PPQ), Rocío Vallejo, expresó que desde la oposición mantienen la expectativa de que el oficialismo termine votando por la indagación a la gestión del intendente Óscar Rodríguez.
“Me sorprendió mucho el dictamen de la comisión de la que yo formo parte, donde los miembros votamos por la intervención de la municipalidad de Asunción. Creo que en esa línea irán hoy también (los colorados oficialistas en el pleno). Evidentemente, la decisión está tomada porque o sino no lo hubiesen hecho”, sostuvo la legisladora, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: Dictaminan a favor de proyecto que crea registro nacional de personas desaparecidas
El informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre la administración de Rodríguez, detalla supuestas irregularidades que se dieron en la gestión presupuestaria de la institución entre los años 2021 y 2024. El ente contralor citó la emisión del bono G8, por G. 360.000 millones realizada en el año 2022 para obras de desagüe pluvial; además de los bonos G9 por G. 195.000 millones en el 2023, que fueron emitidos para pagar deudas de emisiones en anteriores administraciones.
“Se han realizado todas las diligencias que yo solicité, no hubo ningún altercado en la comisión, se llevó adelante muy democráticamente. Fue una sorpresa que el dictamen sea por una unanimidad, esta es una señal muy clara de lo que hoy pasaría", indicó Vallejo.
Te puede interesar: Mitic: cuenta de Peña en X fue hackeada para un intento de fraude
Dejanos tu comentario
Preocupa suspensión de licitación
La diputada Rocío Vallejo sostuvo que llama la atención y preocupa la paralización de la licitación que lleva adelante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), para la adquisición de las máquinas de votación por una medida cautelar del Tribunal de Cuentas. La legisladora indicó que se pone en riesgo la realización de las elecciones municipales programadas para el 2026.
“Esto nunca ocurrió, se da una medida cautelar y, ¿cuánto va a durar hasta que resuelva el fondo el Tribunal de Cuentas? Sabemos que por su celeridad no se caracteriza. Esto paraliza el proceso, y ya que venimos retrasados, con el retraso que teníamos la expectativa era adjudicar, para que la empresa adjudicada empiece a fabricar las máquinas y tengamos las primeras máquinas a fin de año”, indicó en entrevista a la 1020 AM.
Refirió que también existe la posibilidad, si no se cuenta con las máquinas de votación, volver a las papeletas, lo que será inaplicable con las listas desbloqueadas.
“Realmente preocupados por este proceso, a que se paralice, a que tengamos que volver a las papeletas. Con listas bloqueadas ya luego era difícil y con listas desbloqueadas, contar de 800 listas uno a uno, es algo impracticable”, cuestionó.
Dejanos tu comentario
Preocupa suspensión de licitación de máquinas de votación, cuestiona diputada
La diputada Rocío Vallejo sostuvo que llama la atención y preocupa la paralización de la licitación que lleva adelante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), para la adquisición de las máquinas de votación por una medida cautelar del Tribunal de Cuentas. La legisladora indicó que se pone en riesgo la realización de las elecciones municipales programadas para el 2026.
“Esto nunca ocurrió, se da una medida cautelar y, ¿cuánto va durar hasta que resuelva el fondo el Tribunal de Cuentas?, sabemos que por su celeridad no se caracteriza. Esto paraliza el proceso, y ya que venimos retrasados, con el retraso que teníamos la expectativa era adjudicar, para que la empresa adjudicada empiece a fabricar las máquinas y tengamos las primeras máquinas a fin de año”, indicó en entrevista a la 1020 AM.
Leé también: Azules consensuan candidatura para intendencia de Curuguaty
Refirió que también existe la posibilidad, si no se cuenta con las máquinas de votación, volver a las papeletas, lo que será inaplicable con las listas desbloqueadas. “Realmente preocupados por este proceso, a que se paralice, a que tengamos que volver a las papeletas. Con listas bloqueadas ya luego era difícil y con listas desbloqueadas, contar de 800 listas uno a uno, es algo impracticable”, cuestionó.
Otras de las probabilidades que mencionó la diputada es que se unifiquen las elecciones municipales con las generales, lo que calificó como un gran riesgo. “Puede afectar directamente a las municipales o unificar todas las elecciones. Llama mucho la atención todo esto que está ocurriendo y puede tener efecto directo en nuestra democracia cercana”, mencionó.
Por otra parte, también se refirió a la posibilidad de una elección en los municipios que se encuentran en proceso de intervención, como Asunción y Ciudad del Este, en el caso de la renuncia o destitución de los intendentes.
“Esa podría ser la elección más próxima porque si es destituido si o si, aunque falten dos meses para que termine el mandato se tiene que llamar a elecciones, no hay máquinas, ¿va salir una ley que diga que vamos a usar devuelta las papeletas?, ese es el peligro”, puntualizó.