La segunda semana de ASU2025 empieza con el Comité Olímpico recibiendo a más de 1.600 chi­cos de ASUFans. En el marco del proyecto “Vivamos juntos los Juegos Panamericanos”, cientos de estudiantes de dis­tintas instituciones educati­vas están visitando el Parque Olímpico y la sede del Comité Olímpico Paraguayo (COP), en una iniciativa que busca acer­car a los jóvenes al mundo del deporte, fomentar el espíritu olímpico y desarrollar apren­dizajes más allá del aula.

Este grupo de estudiantes se suma a los más de 3.000 estudiantes que durante las primeras jornadas del pro­grama ya recorrieron las ins­talaciones, y se estima que la cifra total podría alcan­zar los 16.000 alumnos. Las visitas están organizadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), y se desa­rrollan como salidas peda­gógicas, articuladas con con­tenidos curriculares y fichas educativas que abordan los Juegos Panamericanos desde una perspectiva transversal.

La iniciativa busca acercar a los jóvenes al mundo de los deportes y fomentar el espíritu olímpico.FOTO: GENTILEZA

LOS PARTICIPANTES

Entre los centros educativos participantes, se destaca la Escuela Básica n.º 858 “Doc­tor Profesor Juan Javaloyes y González”, cuyos alumnos vivieron con entusiasmo su primera experiencia fuera del entorno escolar. “Están felices, es una oportunidad única para ellos”, expresaron los docentes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde el nivel medio del Crio. Gral. Natividad Núñez Pérez de Luque, a 25 minutos de la capital, también destacaron el impacto emocional y educativo del evento. “Hace una semana que los chicos no duermen de la emoción. Nunca habían estado en un lugar como este. Desde que llegamos fuimos muy bien recibidos, y ver depor­tes como natación y vóley en instalaciones de primer nivel les cambió la perspec­tiva”, comentó una de las pro­fesoras.

Este tipo de actividades no solo promueven la activi­dad física, sino que también inspiran vocaciones depor­tivas. “Nuestra institución promueve valores a través del deporte; practicamos taekwondo desde prejardín, y esta experiencia los alienta a seguir soñando con ser atle­tas”, añadió la misma educa­dora.

También el colegio Goethe de Asunción participó de la ini­ciativa, y sus representantes destacaron la excelente orga­nización del evento. “Los chi­cos están felices, muy conten­tos”, comentaron. Además, resaltaron el fuerte impacto que generó la experiencia en los alumnos: “Justo está­bamos viendo un partido de vóley y varios ya dijeron que quieren practicarlo, que van a hablar con sus padres. Fue un impacto superpositivo”.

El proyecto “Vivamos juntos los Juegos Panamericanos” está compuesto por tres ejes fundamentales: voluntariado Juvenil: estudiantes desde los 17 años pueden colaborar en los eventos como voluntarios. Acompañamiento del reco­rrido de la llama Panameri­cana. ASUFans: visitas guia­das al Parque Olímpico y el SND Arena, donde los alum­nos pueden interactuar con diferentes disciplinas depor­tivas.

Además de lo recreativo, se hace un fuerte énfasis en lo pedagógico. Antes de la visita, muchos estudiantes ya tra­bajaron en clase con fichas didácticas sobre los Juegos Panamericanos: cuántos atle­tas participan, qué deportes se practican, cómo se organi­zan los eventos, entre otros. Luego de la visita, continua­rán profundizando en los temas desde distintas áreas como comunicación, histo­ria, educación física, y hasta poesía.

Déjanos tus comentarios en Voiz