El Programa Nacional de Becas Carlos Antonio López trascendió gobiernos y se convirtió en política pública con más de 3.700 becarios beneficiados en los diez años de implementación del plan.
Fátima Franco, coordinadora del programa, destacó que las modalidades de becas incluyen maestrías, doctorados, cursos de idiomas en Paraguay.
“De todos estos becarios ya contamos con más de 2.200 becarios que han retornado a Paraguay de sus estudios de postgrado en el exterior. Y hoy están contribuyendo desde sus áreas de especialización al desarrollo de nuestro país”, señaló a la 1000 AM.
Explicó que la idea apunta a potenciar la ciencia, la tecnología y la innovación en áreas estratégicas para el desarrollo de Paraguay.
“Nosotros desde el Programa Nacional realizamos consultas con el sector público, con el sector privado para saber las áreas en las cuales quieren concentrar esta formación del capital humano”, refirió.
Se focaliza en áreas como la ciencia, ingeniería, salud, tecnología, que contribuyen al desarrollo del país.
“Así que esta formación del capital humano avanzado que estamos orientando a través del Programa Nacional de Becas de verdad tiene un impacto muy importante para nuestro país”, significó.
Las convocatorias están orientadas al sector privado donde el requisito es que el postulante cuente con una experiencia laboral de dos años para poder aplicar a un programa de maestría o de doctorado.