Al cumplirse el segundo año de gestión de Luis Fernando Ramírez al frente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el gobierno de Santiago Peña, la cartera educativa difundió un recuento de logros y avances, en que se mencionan Ham­bre Cero en las Escuelas, la entrega de útiles, infraestruc­tura, concursos de competen­cia para educadores, progra­mas educativos que abarcan todos los niveles, además de otros proyectos que están en pleno desarrollo.

El emblemático programa de alimentación escolar del Gobierno cumplió su pri­mer año de implementación el pasado 5 de agosto, con 254.449.759 raciones en desa­yuno, almuerzo y merienda para 1.009.387 estudian­tes matriculados hasta el 9.° grado en 6.953 instituciones educativas de gestión oficial, de los 263 distritos del país. Hambre Cero incidió en el retorno de unos 57.000 estu­diantes al sistema educativo.

Desde agosto de 2023 hasta la fecha se concretó la aproba­ción de más de 4.100 espacios a ser construidos a nuevo o a ser reparados en los 17 depar­tamentos y la capital. El MEC interviene actualmente 3.838 locales escolares oficiales a nivel país, de los 6.874 que necesitan de algún tipo de mantenimiento, donde 2.338 tienen menos de 50 alum­nos, mientras 489 están con menos de 10 estudiantes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También está en marcha la transformación de 316 gran­des construcciones escolares y la materialización de 17 escue­las y colegios emblemáticos en cada región o departamento, 6 de los cuales se encuentran en proceso de licitación.

Previo al inicio de clases se desplegó un operativo gigante para distribuir 28 tipos de kits escolares, que llegaron a 1.405.902 estu­diantes de instituciones educativas de todo el país, con 36 ítems diferentes, que por primera vez incluyeron cuadernos de aprendizaje y libros de textos educativos, con mejoras sustanciales en la calidad de los materiales, como sacapuntas metálicos en reemplazo de los de plás­tico o la calculadora científica de la marca Casio.

Desde agosto de 2023 a la fecha, se han realizado 23 procesos concursables a tra­vés de los que se cubrió un total de 36.215 cargos docen­tes, desde el nivel inicial hasta el 3.er ciclo de la Educación Media, incluso de puestos para psicólogos, directores e inclu­sive para el cargo de supervi­sor. En el presente año está en proceso el concurso para los niveles de Educación Inicial, 1.° y 2.° ciclos de la Educación Básica y 3.er ciclo de la Educa­ción Básica y de la Educación Media, que se llevan a cabo por medio de tres operativos para los cuales están inscrip­tos 40.063 docentes.

El MEC también alistó pro­gramas educativos específi­cos como Ñe’êry: de Lectura, Escritura y Oralidad, para pro­mover la comprensión lectora; Neli, con apoyo de la Univer­sidad de Oxford (Inglaterra), apunta al desarrollo del len­guaje oral en niños con mayor riesgo de rezago; y Coursera, una plataforma mundial de cursos en línea de educación y aprendizaje.

Déjanos tus comentarios en Voiz