Con el fin de seguir fortaleciendo una gestión pública más eficiente, creativa y centrada en las personas, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecno­logía (Conacyt), el Laborato­rio de Aceleración del Pro­grama de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentaron el DemoDay de la 4.ª Edición del Programa de Formación Innovadores Públicos, donde se seleccionaron dos ganado­res de las nueve propuestas presentadas.

El D. Sc. Benjamín Barán, ministro-presidente del Conacyt, comentó que “el objetivo es fortalecer las habi­lidades para diseñar y gestio­nar políticas públicas centra­das en las personas a partir de desafíos reales del sector público”.

Asistente Paraguay Digital es un bot que guía al ciudadano en sus consultas o gestiones.FOTO: GENTILEZA

IMPACTO

José Vicente Troya, repre­sentante residente del PNUD, resaltó que es un orgullo ver cómo se están forjando nue­vas rutas de innovación en los servicios públicos. “La innovación pública genera soluciones creativas y soste­nibles que combinan tecnolo­gía, educación y compromiso social y ambiental, logrando un impacto real en las comu­nidades”, mencionó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Finalmente, Alonso Chaverri Suárez, representante del BID, explicó que creen firmemente en la innovación como fuerza motriz para el crecimiento y el desarrollo sostenible.

“Para nosotros, la innovación es una herramienta esencial para enfrentar los desafíos presentes en América Latina y el Caribe. La innovación es especialmente importante para Paraguay, un país que presenta retos complejos que requieren soluciones innova­doras”, afirmó.

GANADORES

Una de las iniciativas gana­doras fue el Asistente Para­guay Digital, del Ministerio de Tecnologías de la Informa­ción y Comunicación (Mitic). El bot guía al ciudadano en su consulta o gestión, derivando a plataformas ya existentes o enviando el documento directamente.

La otra es +Impulso, de la Agencia Financiera de Desa­rrollo (AFD), una plataforma digital que conecta a familias y a empresas con el producto financiero más adecuado a su perfil y ubicación, es decir, mediante la geolocalización busca mejorar el acceso al financiamiento según las necesidades del territorio.

Déjanos tus comentarios en Voiz