Hoy, 16 de agosto, se celebra el Día del Niño en Paraguay en conmemoración a los pequeños compatriotas que lucharon y perdieron la vida en la guerra contra la Triple Alianza. Los antecedentes indican que el 19 de julio de 1948, el presidente provisio­nal Juan Manuel Frutos, a través del Decreto n.° 27.484, fijó el 16 de agosto como Día del Niño del Paraguay.

La fecha fue instaurada en conmemoración a los niños mártires de la guerra contra la Triple Alianza, en la que se tuvo la particular batalla aquel 16 de agosto de 1869. El Ejército Paraguayo lo consti­tuían jovencitos de entre 11 y 15 años que perdieron la vida.

Luis Amado Solís junto a Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, en Paraguay en 1981.FOTO: GENTILEZA

En esta fecha, además de honrar su memoria, muchos buscan llevar alegría a la niñez actual, transformando el homenaje en un gesto de amor y esperanza. Es así que existen personas para quie­nes esta fecha simboliza un momento mágico e ideal para alegrar a los niños y niñas, ya sea con regalos, dulces o una merienda.

Este es el caso de Luis Amado Solís, de 71 años, conocido como Sinosé, quien por más de 40 años dibuja sonrisas en el rostro de miles de niños, niñas y adolescentes.

“Hace 41 años comencé con Sinosé. Los creé como un hobby, porque amaba entre­tener a los niños y sus familias”, explicó Luis, en entrevista con La Nación/Nación Media.

Su debut fue el 21 de noviem­bre del 1981 en el teatro Padeco del club Cerro Por­teño, donde actualmente se encuentra La Nueva Olla, y que lo hizo con la visita del Chavo del Ocho. “El domingo 22 fue el megaevento, pero una noche antes nos presen­tamos en el teatro y fue mara­villoso, porque era nuestro ídolo el Chavo”, expresó.

SIN ESTRATO SOCIAL

Luis afirmó que recorrie­ron el país y también visita­ron países de la región como Argentina, donde aún es muy querido. “Actuamos para fut­bolistas, presidentes y todo el país. Fue un fenómeno lo que hicimos con Sinosé y me ale­gra mucho el legado que estoy dejando”, manifestó. Señaló que nunca hicieron distincio­nes a la hora de presentarse y que aceptaban actuar en luga­res muy reconocidos, como en los barrios de cada ciudad. “Un sábado podíamos estar en el Club Centenario y ese mismo día en un cumplea­ños del barrio Santa Ana o la Chacarita, indistintamente. Nosotros manejábamos el grupo”, puntualizó.

Luis Amado Solís, los payasos Sinosé, siguen con las presentaciones.FOTO: ARCHIVO

VISITA A LOS ENFERMOS

Es muy bien sabido que los payasos Sinosé visitaban los hospitales para dibujar son­risa en los pequeños pacien­tes y que en agosto, mes del niño, eran jornadas cargadas de actividades. Sin embargo, siempre priorizaban poder llegar juntos a los enfermos.

“Una vez las enfermeras del IPS me invitaron para festejar el cumpleaños de un niño que tenía una enfermedad termi­nal, porque él pidió por Sinosé y como padre ahora dimen­siono todo eso. Prepararon todo y ahí actuamos, fue un momento mágico”, detalló entre llantos.

EL SHOW DEBE CONTINUAR

Los payasos Sinosé siguen ofreciendo shows, pese a que estuvo internado en estado delicado hace unos meses, pero ahora le dedica más tiempo a su familia, hijos y nietos a quienes por mucho tiempo tuvo que dejar para poder alegrar a su público. “El show debe continuar, esto es mi pasión, yo me subo al esce­nario y me olvido de todo. Ahora lo hago más pausado, porque tengo que cumplir con mi familia y no sé cuanto tiempo de vida me queda, lo que me queda lo quiero dis­frutar con ellos”, dijo.

Dejanos tu comentario