El Sendero Jaguareté de Tekotopa Centro Ambiental, depen­diente de la Superintenden­cia de Gestión Ambiental de Itaipú, recibió a sus nuevos ocupantes: los pumas Lázaro y Júnior, en un traslado pla­nificado como parte de la futura apertura del espacio al público.

Los animales provienen del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI), donde permanecían tras ser víctimas del tráfico ilegal de fauna. Marcela González, cui­dadora de grandes felinos, destacó que estos ejemplares son “símbolos vivos de la con­servación” e inspiran a valorar y proteger la fauna paraguaya.

El traslado se realizó con estrictas medidas de segu­ridad y bienestar animal. Eduardo Ayala, también cuidador de felinos, explicó que los pumas fueron entre­nados con refuerzo positivo, permitiéndoles adaptarse al procedimiento, tolerar la aplicación de inyecciones y facilitar la contención quí­mica sin generar estrés.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Renato Agüero, integrante del equipo de cuidadores, describió el nuevo entorno de los felinos: “Cuenta con zonas elevadas, vegetación y espacios amplios que pro­mueven los comportamien­tos naturales de los pumas, replicando su ecosistema de origen”. La instalación busca garantizar bienestar físico y psicológico de los animales mientras se prepara la aper­tura al público.

El Sendero Jaguareté forma parte de la ampliación de Tekotopa Centro Ambien­tal, que busca fortalecer la conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) y fomentar la educación ambiental en la región. Su futura inaugura­ción permitirá a visitantes conocer de cerca especies emblemáticas y concienti­zar sobre la protección de la fauna silvestre.

Con este traslado, Itaipú rea­firma su compromiso con la conservación, la educación ambiental y la protección de especies amenazadas, ofre­ciendo un espacio seguro y educativo para los pumas que fueron rescatados del tráfico ilegal.

Déjanos tus comentarios en Voiz