El resultado de la autop­sia que se le practicó al cuerpo del ciudadano argentino de 77 años Wences­lao Benoit, hallado sin vida el jueves, debeló que murió des­hidratado.

El doctor Pablo Lemir, en con­ferencia de prensa, comentó que la muerte del ciudadano argentino se habría dado el día 5 de agosto, en horas de la tarde, aproximadamente, por lo que al momento del hallazgo llevaba al menos 72 horas de fallecido.

“Tenemos que informar que se trata de una muerte natu­ral, es decir, no es una muerte violenta, no hay ninguna lesión traumática que pueda ser cau­sante de la muerte; en este caso, la muerte se produce por una falla multiorgánica, espe­cíficamente por un evento car­díaco generado por un proceso de deshidratación”, comentó el doctor Lemir.

Remarcó que es importante tener en cuenta que el cuerpo humano tiene capacidad de sobrevivir entre tres y máximo cinco días sin agua, depen­diendo además de las condi­ciones climáticas, el estado de la persona y su conocimiento o capacidad de ingerir algún tipo de planta o fruta que contenga líquido.

“En este caso, coincide más o menos el tiempo de desapari­ción con la data que atribuimos a la muerte; él tiene una des­hidratación muy importante”, señaló.

El fiscal que investiga el caso, Luis Amado Coronel, en confe­rencia de prensa confirmó que desde el inicio de la investiga­ción el ciudadano belga parti­cipó activamente en todos los procedimientos necesarios, e inclusive, permaneció con la Policía mostrando el recorrido que habrían realizado sin caer en ningún momento en contra­dicciones. Con el resultado de la autopsia se descarta que el extranjero tuviera algo que ver con la muerte de Benoit.

LA FAMILIA

Por su parte, la familia de Wen­ceslao Benoit emitió un emo­tivo comunicado para expre­sar su agradecimiento a todos los involucrados en la búsqueda que lastimosamente tuvo el peor final.

“Se movilizaron con una soli­daridad conmovedora, reco­lectando donaciones y provi­siones. Estos recursos serán destinados a llevar alegría y esperanza a los más necesita­dos del Chaco: familias y niños de la comunidad indígena, en memoria de nuestro amado padre, quien en vida dedicó años de su existencia a estas causas, y así, como él lo hubiera querido, su legado continuará”, precisan.

Seguidamente, confirman que lo vivido fue extremadamente angustiante, y que como fami­lia decidieron no realizar decla­raciones que pudieran resultar inoportunas o mediatizadas, para permitir que las autorida­des e instituciones realizaran su labor con tranquilidad. Esto, buscando mantenerse “unidas, fortalecerse y tomar decisio­nes desde el respeto, el dolor y la incertidumbre”.

Dejanos tu comentario