La Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epi­demiológica ante el riesgo de dispersión de sarampión, luego de confirmarse casos relacionados con importa­ción de la enfermedad. Instan a la población a controlar las libretas de vacunación de los niños para que puedan com­pletar el esquema vigente.

La alerta fue dada luego de que se confirmó el primer caso el pasado 2 de agosto en el departamento de San Pedro, en un niño de 5 años. Días después, tres pacientes más presentaron síntomas confirmándose que son por­tadores de sarampión.

“Posterior al hallazgo del pri­mer caso (72 horas después), se confirmaron tres casos más, dos por laboratorio y uno por nexo epidemiológico, totalizando cuatro casos en lo que respecta a este brote”, comunicaron desde el Minis­terio de Salud.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La medida fue tomada con la intención de que se puedan reforzar las acciones para mitigar los riesgos de conta­gios. Además, de seguir las recomendaciones dadas por la cartera sanitaria como la de completar el esquema de vacunación de los niños.

El primer caso se dio en un niño de 5 años, que fue dado de alta el miércoles, este era procedente del distrito de Santa Rosa del Aguaray. Este fue confirmado por el labora­torio de referencia nacional, nexo epidemiológico y clínica compatible con la enferme­dad.

SOBRE EL SARAMPIÓN

Se trata de una enfermedad viral que es altamente con­tagiosa, que puede ser grave y mortal. Este se transmite por gotas procedentes de la nariz, la boca y la faringe, de personas que están con la enfermedad.

“La medida más efectiva para prevenirla es la vacuna antisa­rampionosa y se aplica a los 12 meses de nacido y 18 meses”, manifestaron. El periodo de incubación es generalmente de 10 días desde el momento de la exposición hasta el inicio de la fiebre y de unos 14 días desde la exposición hasta la aparición del exantema.

Déjanos tus comentarios en Voiz