Tras dos años de arduo trabajo, ayer miér­coles se dio la inau­guración oficial del primer Centro de Bienestar Inte­gral para Niños y Niñas con Cáncer de la mano de la Fundación Renací, con la colaboración estrecha de Maestro Cares Foundation, representantes de Child­hood Cancer International.

El acto inaugural contó con la presencia del presi­dente de la República, San­tiago Peña; la primera dama, Leticia Ocampos; la reina de belleza paraguaya Nadia Ferreira, entre otros.

Este centro de atención integral está ubicado en la ciudad de San Lorenzo y se estima que 600 niños y niñas que luchan contra el cáncer reciban atención interdisci­plinaria de manera gratuita, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y lograr mejores resultados en sus tratamientos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Con esta iniciativa bus­camos transformar lo que es la experiencia en trata­miento oncológico infantil, articulando esfuerzos entre la sociedad civil, la academia y el Estado para lograr una atención más digna y equi­tativa para todo el mundo”, indicó el doctor Miguel Samudio, presidente de la Fundación Renací

“Este espacio que nace desde el amor, la solidaridad y del firme compromiso con nuestros niños y niñas que enfrentan una de las bata­llas más difíciles, la lucha contra el cáncer, no solo es un edificio, es un símbolo de esperanza, es el resul­tado del esfuerzo conjunto de personas de gran cora­zón que creen como yo que ningún niño debe enfrentar esta enfermedad sin apoyo y sin esperanza”, expresó por su parte la primera dama Leticia Ocampos.

Por su parte, Nadia Ferreira, una de las principales impulsoras de la colabora­ción entre Maestro Cares Foundation y la Fundación Renací, destacó que desde que tuvo conocimiento de la fundación de su esposo y el impacto positivo que ha generado en diversos países entendió que su amado Para­guay no podía estar exento de la lista de beneficiarios. “Este lugar no es solo un edi­ficio, es un espacio lleno de amor, ciencia y humanidad”, señaló Ferreira.

El nuevo centro brindará servicios complementa­rios al tratamiento médico, como apoyo psicológico, rehabilitación física, acti­vidades lúdicas y educati­vas, y seguimiento postra­tamiento.

Déjanos tus comentarios en Voiz