El director del Pro­grama Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, habló de las medidas adoptadas ante la aparición del primer caso de sarampión en Paraguay, tras una pausa de diez años sin cir­culación del virus.

“Realmente es una situa­ción preocupante, teniendo en cuenta que en este caso, el escolar afectado es un niño de cinco años sin antecedentes de vacunación. Él tuvo con­tacto con viajeros provenien­tes de la zona de Santa Cruz, Bolivia”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Alertó que la enfermedad es altamente contagiosa e insistió en la vacunación de los niños. “Es la más conta­giosa entre todas las enfer­medades teniendo en cuenta que un solo caso puede lle­gar a contagiar hasta a 18 personas. Es un virus que se transmite por vía respi­ratoria, tiene la capacidad de quedar suspendido en el ambiente hasta por dos horas”, refirió.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ALTAMENTE CONTAGIOSA

El contagio puede darse incluso a una distancia de cuatro metros, conforme expresó. Las personas que adquieren el virus pueden presentar complicaciones como dificultades respirato­rias, neumonía, encefalitis y ceguera.

“Es muy importante la vacu­nación. Es una vacuna que venimos aplicando hace 40 años en el país. Es muy eficaz, muy segura y todos nosotros la hemos recibido”, resaltó.

Cousirat pidió a los padres acercar a los niños a los vacunatorios y no posponer la inmunización de los mis­mos. Exhortó a no esperar que la brigada llegue a la casa para la inoculación, sino acercarse a los puestos de vacunación.

“No hay que dar tiempo a las enfermedades. Hay que ir a los vacunatorios, llevarle a todos los chicos. Esa vacuna se administra a los 12 meses de vida, la primera dosis y la segunda dosis, que anterior­mente se recibía a los 4 años, ahora se aplica a los 18 meses de vida”, aclaró.

Déjanos tus comentarios en Voiz