El Ministerio de Salud confirmó que se detectó el primer caso de sarampión en Para­guay después de una década; el afectado es un niño de 5 años, quien recientemente tuvo contacto con una persona proveniente del exterior, con brote activo de la enfermedad.

Según el reporte dado por la cartera sanitaria, el paciente se encuentra internado en un hospital de Asunción desde el 2 de agosto, donde ingresó con diagnóstico de neumo­nía y antecedentes de fiebre, exantema maculopapular o manchas rojas, tos y rinorrea.

“Se confirma un caso de saram­pión en un niño de 5 años, sin antecedentes de vacunación, residente en el distrito de Santa Rosa, departamento de San Pedro”, comunicaron desde la cartera sanitaria.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

VISITAS DEL EXTERIOR

La familia recientemente recibió la visita de per­sonas provenientes del extranjero, donde actual­mente existen brotes de la enfermedad. Estas per­sonas habrían presentado síntomas compatibles con sarampión al momento de su estadía, en la localidad de Santa Rosa.

Al llegar al hospital los médi­cos alertaron sobre los sínto­mas, se ordenó que las mues­tras clínicas sean procesadas en el Laboratorio Central de Salud Pública, “confirmán­dose infección por el virus del sarampión mediante téc­nicas laboratoriales”, expli­caron.

La cartera sanitaria activó de forma inmediata el proto­colo de respuesta ante bro­tes, desplegando un equipo técnico de respuesta rápida al terreno. Recordaron que el sarampión es una enferme­dad prevenible por vacuna­ción, altamente contagiosa y potencialmente grave, espe­cialmente en población no vacunada.

LIBRE DESDE EL 2015

“Paraguay ha eliminado la circulación del virus desde el año 2015, por lo que este evento representa un caso relacionado con la importa­ción y constituye una ame­naza. La cobertura a nivel país con la vacuna SPR es de 82 % y en San Pedro asciende a 72 %”, puntualizaron.

La vacuna triple (sarampión, rubéola y paperas) está dispo­nible de manera gratuita en todos los servicios de salud del país. Se insta a las familias a verificar los carnets de vacu­nación y acudir al vacunatorio para completar los esquemas pendientes.

Déjanos tus comentarios en Voiz