Con diferentes actos, víctimas y familias de las víctimas del incendio del supermercado Ycuá Bolaños recordaron los 21 años del hecho y se reunie­ron en el Centro Cultural 1A. En el mismo sitio donde ocu­rrió la tragedia que se cobró más de 400 muertes y dejó unos 500 heridos actual­mente es un espacio donde hay un museo en memoria de los muertos.

Con la lucha firme de no olvi­dar jamás el siniestro, consi­derada la tragedia más grande del país en tiempos de paz, la Coordinadora de Víctimas, Familiares y Personas Ami­gas de Afectados por el Incen­dio del Ycuá Bolaños organizó una jornada, donde además de recordar a sus seres que­ridos, honraron a los sobrevi­vientes y bomberos que ayu­daron aquel día.

Como parte del acto conme­morativo, los representantes de la Coordinadora de Vícti­mas leyeron su manifiesto anual. La jornada incluyó también testimonios, can­ciones, bailes, el despliegue de la bandera paraguaya y el tradicional toque de las sire­nas que recuerdan el horario en que empezó la tragedia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Hoy, a 21 años de aquel fatí­dico domingo 1 de agosto, levantamos nuestras voces y exigimos que el Poder Judi­cial cumpla con su rol de garantizar el cumplimiento de la ley por igual para todas las personas, sin privilegios ni protección a poderosos”, rezaba parte del documento.

A través del mismo solicita­ron que, desde el Ministerio de Educación, se incorpore en el Plan Nacional de Educa­ción el eje de memoria, donde se pueda dejar sentada con información de calidad la tra­gedia del Ycuá Bolaños, con el fin de sensibilizar y prevenir, evitando así el olvido de este triste hecho.

“Que los gobiernos municipa­les cumplan con la Ley de Pre­vención contra Incendios y la Municipalidad de Asunción dé cumplimiento a la Orde­nanza 468/2014, reglamento general de prevención contra incendios para la seguridad humana. “No al olvido, sí a la justicia, Ycuá Bolaños nunca más”, finaliza el manifiesto anual.

Los presentes abogaron por la justicia en el cumplimiento de los derechos huma­nos básicos, recordando la importancia de enarbolar y celebrar la vida en nombre de aquellos que ya no están y por los que continúa la lucha. El Centro Cultural y Memorial 1A: Ycuá Bolaños se man­tiene abierto al público y propone un recorrido guiado que busca estimular la par­ticipación y el debate, cons­tituyéndose como un ejer­cicio colectivo de memoria, tanto para grupos como para individuos que deseen visi­tarlo. En el mismo, además de recorrer espacios cla­ves del día de la tragedia, se encuentran exhibidas pren­das, calzados, objetos perso­nales y restos de objetos que eran parte del lugar.

“LO RECUERDO COMO SI FUESE AYER”

Ciudad del Este. Agencia regional.

Pasaron 21 años de la tragedia del Ycuá Bolaños, pero la imagen de un policía con un niño en brazos, a quien rescataba, trataba de auxiliar, sigue impactando como un eco de aquella dolorosa mañana. La Nación/Nación Media habló con el comisario principal Juan Duarte Ferreira, quien es el policía que hizo una técnica de primeros auxilios para una ventilación artificial al niño que llevaba en sus brazos.

Hoy, el uniformado es padre de dos hijos, un hombre de 26 años y una niña de 7. Cumple fun­ciones en la Comisaría 11.a de Juan E. O’Leary como jefe policial y, en tal sentido, de nuevo se encuentra cuidando a niños en esta mañana del 1 de agosto, al hacer la cobertura de la Escuela Las Residentas, del citado municipio. “Lo recuerdo como si hubiera ocurrido ayer, cada gesto, cada acto, cada situación que nos tocó aquella mañana y en siguientes jornadas; no se debe olvi­dar para que no vuelva a ocurrir”, expresó el comisario Duarte. Remarcó que fue “lamentable ver tantas muertes en época de paz”.

Déjanos tus comentarios en Voiz