El ingeniero Eduardo Dose, personal del área de Hidrología de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá, retornó al país des­pués de realizar una estancia de investigación en el Labora­torio de Ciencias Hidrológi­cas de la NASA (Administra­ción Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos- Goddard), en el marco de una cooperación técnica internacional.

“Fue una experiencia única porque tuvo acceso a tecno­logía de vanguardia y que, por sobre todo, se evidenció que puede ser útil para nues­tro uso en la región y para nosotros particularmente en Yacyretá, para el manejo del embalse y del río Paraná, ade­más de acceder a datos capta­dos y colectados todos los días por los satélites de la NASA, los cuales están a disposición de los estudiantes e institu­ciones que quieran utilizar­las”, describió Dose, que fue recibido por el director para­guayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, el pasado 22 de julio.

“Es una experiencia única y lo mejor de todo es que voy a seguir trabajando de forma remota con el laboratorio de hidrología de la NASA, por­que no alcanzó el tiempo que estuve allá y vamos a seguir desarrollando la investiga­ción y publicando artículos científicos con ellos”, explicó el ingeniero paraguayo en una nota de prensa de la EBY. El trabajo del ingeniero Dose estuvo enfocado en la vali­dación de datos del satélite SWOT para el monitoreo de niveles de agua en reservorios del río Paraná, y en la imple­mentación del modelo hidro­lógico continental HyMAP, dentro del sistema LIS desa­rrollado por la NASA.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El objetivo es contribuir a una gestión más precisa y sostenible de los recur­sos hídricos en una de las regiones más estratégi­cas de Sudamérica, com­binando herramientas satelitales, modelación hidrológica y cooperación interinstitucional.

Añadió que fue un verda­dero privilegio haber tenido un entrenamiento con los propios equipos e investi­gadores y científicos de la NASA, que están desarro­llando diferentes proyectos e investigaciones en dife­rentes regiones del mundo.

Déjanos tus comentarios en Voiz