Durante la segunda semana de las Vacaciones Científicas del Conacyt, niños, niñas, jóvenes y toda la familia accedieron de manera gratuita al Museo de la Ciencia (MuCi), explorando sus dos espacios principales, el Tatakua Lab y San Cosmos. Se estima que entre el martes 22 y este fin de semana, unas 2.500 personas disfrutaron de una programación que integra ciencia, arte y tecnología.
En el Tatakua Lab se presenta la exhibición “Tierra de agua”, una experiencia multisensorial e interactiva que invita al público a recorrer estaciones donde se manipulan elementos como tierra, agua y piedras, se observan experimentos de laboratorio y se descubre la vida a través del microscopio.
Por su parte, San Cosmos, el primer planetario digital de alta tecnología del Paraguay, ofrece espectáculos inmersivos cada hora, con contenidos sobre dinosaurios, la Luna, las estrellas, los planetas y el sistema solar. Las funciones permiten explorar el universo mediante imágenes envolventes y sonidos impactantes que despiertan la curiosidad y estimulan la imaginación.
Betania Rojas (10), quien sueña con ser astrónoma, viajó desde Villarrica hasta Asunción para visitar el MuCi durante las Vacaciones Científicas. En San Cosmos aprendió más sobre los astros del sistema solar. “Pude observar al llamado Monte Olimpo en el planeta Marte y mucha lava chorreando por la Tierra. Aprendí que hay muchas piedras en el espacio, meteoritos, cometas, estrellas y todos giran alrededor del sol. Todo se veía muy real, la experiencia fue fantástica”, resaltó. Otro de los visitantes, Augusto Gaona (9), quien también quiere ser científico, destacó que lo que más le llamó la atención fue “conocer y saber sobre Plutón, que nos contaron que ahora ya no es más planeta”.
Este año, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) volvió a ofrecer, durante el receso invernal escolar, una programación con actividades lúdicas y pedagógicas que buscan despertar el interés por las ciencias y estimular vocaciones científicas. Vacaciones Científicas forma parte de las acciones misionales del Conacyt para impulsar la apropiación social de la ciencia y la tecnología mediante la participación ciudadana, realizada en el marco del programa Prociencia, que cuenta con el apoyo del FEEI.